El nadador en el mar secreto, de William Kotzwinkle
El nadador en el mar secreto. William Kotzwinkle. Traducción de Enrique de Hériz. Navona. 2014. Tapa dura. ISBN: 9788416259007. 96 págs. 11,50 €.
Tal vez a alguno de ustedes le sonara el nombre de William Kotzwinkle antes de que Navona publicara El nadador en el mar secreto dentro de su colección Los Ineludibles (cuyo objetivo es sacar cuatro títulos al año, uno por estación). Autor de libros infantiles, novelas de intriga y fantásticas y guiones cinematográficos, Kotzwinkle dio forma de novela al guión de E. T., y ha sido merecedor de varios premios en Estados Unidos.
Sin ir más lejos, El nadador en el mar secreto obtuvo el National Magazine Award Fiction en 1975. Después de aquel éxito fulgurante, el texto cayó en el olvido. Alberto Gordo señala en El Cultural —no incluyo el enlace por si son de esos lectores que no soportan los spoilers— que en 2010 una editorial estadounidense y otra británica recuperaron la novela, pero que esta no obtuvo el reconocimiento debido hasta un par de años más tarde, gracias al poder de la cita: en Sweet Tooth, Ian McEwan hacía referencia al libro de Kotzwinkle.
Desde su publicación en España en octubre del año pasado, El nadador lleva tres ediciones, y no dejan de sumarse reseñas elogiosas. Como bien han señalado muchas de ellas, resulta difícil hablar del libro sin desvelar sus claves. Navona resume así el argumento: “es la historia del arduo nacimiento de un niño contada por su padre. El lenguaje poético de su narración y una contenida emoción se funden para proyectar un potente sentimiento de amor y a la vez de aceptación de una realidad no deseada”. La contención y la sobriedad son, efectivamente, los pilares de esta novela, y la estupenda traducción de Enrique de Hériz consigue transmitir estos sentimientos al lector hispanohablante.
Me resisto a seguir hablando del libro. Quizá podría mencionar que da una visión poco habitual de la maternidad y la paternidad; que, como las recurrentes olas de ese mar secreto, bate suavemente contra el lector; que es una novela que conmueve. Pero tal vez sea mejor que les recomiende que la lean.
Escribe tu comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Agradecemos tu participación.