Enmiendas a la R.A.E.
No todas las campañas de Change.org son oro por mucho que reluzcan, pero sí quiero hacer llegar esta iniciativa.
Para que la Real Academia Española modifique y actualice las acepciones de “subnormal”, “mongolismo” y “síndrome de Down” del Diccionario
A raíz de las recientes declaraciones de Javier Nart, quien insistía en la propiedad de la voz “subnormal” para referirse al colectivo de personas con discapacidad intelectual, he revisado algunas palabras en el Diccionario de la Real Academia Española. Para mi sorpresa, he encontrado voces y acepciones obsoletas e imprecisas, hecho que contraviene la principal función del DRAE, la de registro de los usos del español actual.
Como bien conocen y pregonan los académicos, la lengua la hacen los hablantes. Por esta razón y por el valor del DRAE como referencia para millones de hispanoparlantes, es urgente revisar y enmendar los siguientes artículos:
1) subnormal: esta voz, por más que el señor Nart se resista a admitirlo, tiene en el uso común un matiz despectivo que no está registrado en la entrada del DRAE. La connotación negativa de la que se ha cargado ha convertido la palabra en insulto y así debería recogerse.
2) mongolismo y mongólico: ambos términos remiten a "síndrome de Down", pero están en desuso.
3) síndrome de Down: se define como una "enfermedad" cuando no lo es. Se trata propiamente de una alteración genética que en ocasiones –no siempre– lleva asociadas algunas patologías.
Una apostilla: el DRAE sí recoge un término de acuñación muy reciente, “normalización”. Esta palabra, entre otros usos, se aplica a los esfuerzos particulares e institucionales destinados a favorecer la igualdad de oportunidades y la integración social de personas enfermas, discapacitadas, o con capacidades diferentes. ¿Y si damos un paso significativo –nunca mejor dicho– en el campo de la lengua? Invito a los señores académicos a que colaboren para lograr este objetivo.
Muchas gracias.
Escribe tu comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Agradecemos tu participación.