La RAE puede ser poética
A Xosé Castro, como a tantos otros humanos, Wikipedia no le hace justicia. Sigan su rastro por la red y lo verán. Uno de los muchos intereses que tiene este chispoleto gallego consiste en cazar definiciones del DRAE dignas de ser subrayadas con rotulador flúor. Molino de Ideas movió sus aspas, y de la afición de Castro surgió la RAE poética.
Gracias a la colaboración de espontáneos que se entretienen con esta tarea adictiva y que ven el lado más lúdico de una institución tan seria (por decir algo), se ha creado un índice de definiciones extravagantes, divertidas, poéticas y WTF del DRAE. En esta página –hermanada con nuestra humilde y gratificante “palabra de la semana”– todo aquel que quiera puede donar sus propios tesoros. Con tan solo cumplimentar un cuestionario muy breve, podemos entrar a formar parte de su onomateca.
Les animamos con algunas definiciones que no tienen desperdicio (alguna, sí) y que dan para sonreír y pensar. Como se puede leer, la escatología es un imprescindible no solo para los niños.
Psicodelia.Tendencia surgida en la década de 1960, caracterizada por la excitación extrema de los sentidos, estimulados por drogas alucinógenas, música estridente, luces de colores cambiantes,etc.
Sicote. Cochambre del cuerpo humano, especialmente de los pies, mezclada con el sudor.
Lincurio. Piedra conocida de lo s antiguos, que suponían que era la orina del lince petrificada, y según los más es la belemnita, según otros la turmalina.
Itifálico, ca. Que tiene el falo erecto.
A-. Carece de significación precisa. Amatar. Asustar. Avenar.
Inherencia. Modo de existir los accidentes, o sea, no en sí, sino en la sustancia que modifican.
Pishishe. Botella de forma especial que se usa para recoger la orina del hombre que guarda cama.
Escrúpulo. Duda o recelo que punza la conciencia sobre si algo es o no cierto, si es bueno o malo, si obliga o no obliga; lo que trae inquieto y desasosegado el ánimo.
+ aquí
Escribe tu comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Agradecemos tu participación.