Academia La Central. Taller de narrativa de viajes
La librería La Central ya tiene sus cursos y talleres abiertos para este invierno. Entre todos ellos elegimos el que impartirá Pilar Rubio Remiro, “¿A qué llamamos narrativa de viaje?” En sus ocho sesiones se abordarán teoría y práctica con lecturas básicas del género, que serán uno de los ejes del taller: En la Patagonia, de Bruce Chatwin, Ébano, de Ryszard Kapüscinski o El viaje a Italia, de Goethe.
El programa será el siguiente:
¿Por qué es un género la narrativa de viajes? ¿Literatura o narrativa? ¿Realidad o ficción? Sobre viajes, paisajes, fronteras y horizontes. Anatomía de la crónica. Parientes del género.
La narrativa de viajes de la Ilustración. La observación científica y la objetividad. Crónica de las expediciones. Grandes relatores. Formas de viajar.
La narrativa de viajes en el Romanticismo. La subjetividad, la emocionabilidad y el sentimiento. El viajero como creador. El desarrollo de la literatura del Grand Tour. El mundo clásico: Grecia y Roma. El oriente: Constantinopla, Tierra Santa y Egipto. El sur: España y Marruecos.
La tramoya de la narrativa de viajes. El lugar, el escenario, el paisaje. Los transportes. El otro, la extrañeza, el exotismo. El autor-personaje. La contextualización, el rigor, el análisis y el punto de vista. La importancia de la mirada.
La narrativa de viajes contemporánea I. La narrativa de los espacios abiertos y la naturaleza. Los viajes a pie. Viajes de peregrinación. Narrativa de montaña. El viaje a escala humana. El “plenairismo” y los nature writters.
La narrativa de viajes contemporánea II. Mar, hielo y desierto. El medio como condicionante de la mirada del viajero. Literatura de expediciones polares. El desierto como espacio mítico. El mar y los ríos como espacios de conocimiento.
Formas de narrar el viaje. Desarrollo de la imagen e iconografías de la imaginación. La escritura gráfica. El mundo y su representación visual. La fotografía literaria. La imagen audiovisual. El diario gráfico y el collage.
Escribir el viaje. El autor como protagonista. Un proyecto personal. La documentación y el contexto. Planificar la arquitectura de la narración. La elección del tono narrativo. La subjetividad de la mirada sobre la realidad. Procesos de escritura.
La Central de Callao. Postigo de San Martin, 8
Los miércoles de 19h a 21h a partir del 12 de febrero
Precio: 170 €
Inscripciones: La Central de Callao y La Central del Reina Sofía
Información y reservas: comunicacion@lacentral.com
Escribe tu comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Agradecemos tu participación.