Shakespeare’s Globe, o cómo ensalzar a un genio
Cuando muere alguien como Juan Gelman, una no sabe si llorarlo como se merece, con un post sentido y agradecido, o soltar la lagrimita en casa y hablarles de lo odioso que resulta comparar, por ejemplo, la “actualización” que en España se ha hecho de la figura de Cervantes —pese al magnífico esfuerzo de, entre otros, la Sociedad Cervantina, ubicada en la calle Atocha de Madrid, en el lugar donde se alzó la imprenta de Juan de la Cuesta—, con el bombo dado al Shakespeare’s Globe en Londres.
El principal impulsor del proyecto fue el actor y director estadounidense Sam Wanamaker, quien no vivió lo suficiente como para ver la apertura de puertas del nuevo Globe el 12 de junio de 1997. El Shakespeare’s Globe es una fiel reconstrucción del teatro levantado en 1599 a las orillas del Támesis, el teatro donde Shakespeare trabajó y para el que escribió la mayoría de sus grandes obras. Uno puede imaginar sin problemas lo que fue el Globe, el epicentro de Bankside, una zona que entonces quedaba fuera de la jurisdicción de Londres y que constituía el eje de la diversión —o la perdición— londinense, plagada de ruidosas tabernas, teatros y burdeles.
Por imperativos arquitectónicos y climáticos (como el Globe original, este es un teatro al aire libre) , la temporada de representaciones del Shakespeare’s Globe va del 23 de abril al 12 de octubre, pero durante el resto del año el teatro no permanece inactivo. De lunes a domingo, el visitante curioso puede embarcarse en un agradable recorrido que le retrotrae a la época isabelina y le introduce en el icónico teatro de Shakespeare, mientras contempla cómo se puede dar un giro novedoso a los clásicos.
Por supuesto, las zonas de “ocio y consumo” (cafetería, restaurante y, sobre todo, tienda) están a la altura de la museografía británica. Asequibles ediciones ilustradas que harían las delicias de cualquier bibliófilo, cómics infantiles con las anécdotas más extrañas de la vida y la época del genio de Stratford-upon-Avon y camisetas ensangrentadas que lucen citas de Macbeth.
Como ven, lloramos a Gelman a nuestra manera.
Escribe tu comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Agradecemos tu participación.