Breve historia de la tipografía
Hace unas semanas, Martina Reis tuvo a bien recomendarnos un documental que mostraba la mucha o poca idea que la gente tiene sobre lo que es la tipografía. El personal que se arriesga a dar una respuesta no está tan desorientado como uno podría creer. Aun así, en aras de iniciar a los legos, les sugerimos que vean el corto que les presentamos hoy.
Ben Barrett-Forrest, diseñador, músico y animador canadiense de veintiún años, decidió hacer un resumen animado de la historia de la tipografía. Siguiendo los principios de simplicidad y creatividad, empuñó un escalpelo y dedicó unas ciento cuarenta horas a recortar y “animar” su trabajo (sin contar el tiempo de investigación y posproducción). En total, doscientas noventa y una letras, dos mil cuatrocientas cincuenta y cuatro fotos y dos meses entregado en cuerpo y alma a este homenaje al arte de la imprenta en stop motion. Sus fuentes —bibliográficas, se entiende, que el uso de “fuente” como sinónimo de “tipo” es un anglicismo doloroso— son Pensar con tipos. Una guía clave para estudiantes, diseñadores, editores y escritores, de Ellen Lupton (Gustavo Gili), y Es mi tipo, de Simon Garfield (Taurus).
Quizá los más clásicos de nuestros lectores echen de menos una mencioncita a Claude Garamond o a los Elzevir (que dan nombre a las cifras elzevirianas, cuyas astas suben y bajan de la línea al mismo ritmo que las minúsculas). En cualquier caso, tendrán que reconocer el minucioso trabajo de Ben Barrett-Forrest, quien, además de la satisfacción del friki, ya ha cosechado algún reconocimiento público: según cuenta en la página de Facebook de Forrest Media, su corto fue seleccionado por el personal de Vimeo y Google lo eligió para la ponencia de YouTube en el Google I/O 2013. Estaremos atentas a sus próximos trabajos.
Escribe tu comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Agradecemos tu participación.