Knock Out, de Jack London
Knock Out. Tres historias de boxeo. Jack London. Traducción de Patricia Willson. Ilustraciones de Enrique Breccia. Libros del Zorro Rojo. 2011. Tapa dura. ISBN: 9788492412945. 132 págs. 19,90 €.
Hay editoriales empeñadas en plantarle batalla al e-book de la única manera posible: publicando grandes libros que seduzcan a los lectores. Esta seducción suele operarse paso a paso: una cubierta atractiva; un buen autor o un buen título; una edición cuidada, con un papel agradable, con la tipografía correcta; a veces, con ilustraciones que acompañan y enriquecen el texto… Libros del Zorro Rojo —Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial 2011— es, sin duda, una de estas editoriales. En sus ocho años de actividad ha sabido hacerse un hueco en las estanterías de los coleccionistas, de aquellos que creemos que la supervivencia del libro en papel va de la mano de la calidad.
Knock Out, de Jack London, cumple todos los requisitos que hacen que un “devoralibros” desee tener un ejemplar. Es un volumen hermoso, la traducción es fluida, las ilustraciones de Enrique Breccia son expresivas, potentes, y los textos de London, memorables. Lo que se esconde tras la impactante cubierta son tres historias de boxeo escritas entre 1905 y 1911: “Un bistec”, “El mexicano” y “El combate”. No se desanimen si no son aficionados a este controvertido deporte. A partir de los guantes, los sparrings y el ring, Jack London desarrolla una ambientación redonda y unos personajes llenos de matices.
No se puede esperar menos de un autor de la talla y la trayectoria de London. Autodidacta, antes de ganarse la vida con la literatura, probó a vender periódicos, a robar ostras, a perseguir a quienes las robaban, fue obrero fabril, cazador de focas, vagabundo, buscador de oro, periodista… Probablemente fue este oficio el que afinó su estilo, conciso, directo y contundente. Su maestría en el uso de la palabra justa y las palabras justas resulta especialmente notable en los cuentos reunidos en Knock Out, descarnados como un puñetazo.
El boxeo se muestra como un medio de vida, y los personajes —perdedores incluso cuando ganan— son seres hambrientos que pelean por distintos motivos: para sobrevivir; por odio y hambre de justicia; para labrarse un futuro, sentir el éxito y el poder, dejarse llevar por la fuerza del combate mismo… A todos ellos los une la determinación de quien no tiene nada que perder, mientras a su alrededor se suceden las apuestas, casi más crueles que el propio deporte.
Jack London —que nunca ocultó que su literatura bebía de la realidad, de las noticias e incluso de la obra de otros autores— toma partido a la hora de enfocar los relatos, y hace que los lectores también nos posicionemos. Si alguna vez han estado tentados de aplaudir al cerrar un libro (tentación que —no lo nieguen— se evapora cuando lo que uno cierra es la funda de su e-reader), no se priven del profundo placer que supone la lectura de este libro. Les garantizo que castigarán sus manos tanto como un boxeador.
Trackbacks y pingbacks
football shirts sale
Thanks for the post. awesome!
Escribe tu comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Agradecemos tu participación.