Novedades literarias 15-M
La más rabiosa actualidad literaria nos trae algunos títulos que no deberían faltar en la biblioteca de todo buen indignado.
Icaria añade a su catálogo combativo R-Evolucionando. Feminismos en el 15-M. Un compendio de artículos escritos por comisiones, asambleas y participantes en el movimiento de diferentes ciudades, donde se expone una crítica lúcida al sistema desde los feminismos. Por cierto, se presenta el 26 de mayo en La Marabunta (Madrid).
Sequitur publica Planeta indignado, de los activistas e investigadores Josep Maria Antentas y Esther Vivas. En él proponen una lectura politizada del movimiento y explican (con el sentido común que a otros los falta) que “la indignación expresada en las plazas no es mera cólera ante la injusticia, sino pasión constituyente, y va en sentido contrario a la atomización que nos impone el neoliberalismo”.
No es una novedad propiamente dicha, pero se presenta como si lo fuera, hoy mismo en La Central del Raval, RT#15M, conectadas en la red, coordinadas en las plazas. Una crónica gráfica que recoge, a través de fotografías y tweets, la memoria colectiva de la primera etapa de movimiento.
En CT o la Cultura de la Transición (Debolsillo) algunos de los miembros más activos, escritores, críticos y periodistas del 15M se reúnen para reflexionar, a la luz de los nuevos acontecimientos, sobre un posible final de la CT, Cultura de la Transición. El término, acuñado por el periodista Guillem Martínez, alude a la cultura española posterior al franquismo, una cultura consensuada y vertical que ha actuado, desde los años ochenta, como el paradigma unificador de conciencias políticas y sociales, como el único marco posible de realidad durante décadas.
Siempre es tiempo de leer y de intentar cambiar las cosas.
Escribe tu comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Agradecemos tu participación.