La palabra de la semana
Matalahúva: anís.
“Es realmente indispensable que una casa consagrada a los libros esté fundada y dirigida con conciencia por alguien que conjugue la mayor de las erudiciones con el amor por la novedad, y que, sin caer en el esnobismo, esté preparado para potenciar las verdaderas y las fórmulas nuevas”. Así explica Adrienne Monnier en Rue de […]
Irse a Madrid y otras columnas, Manuel Jabois. Ed. Pepitas de Calabaza. 2011. Tapa blanda. ISBN 9788493834951. 188 págs. 15,00 €. No debí saber que el autor era gallego porque sin ser los artículos costumbristas, se le escapa el pasado simple, la alusión y yo voy y me leo el artículo con acento gallego. Y […]
Sábado por la noche y domingo por la mañana. Alan Sillitoe. Traducción de Mercedes Cebrián. Impedimenta*. 2011. Tapa blanda. ISBN: 9788415130130. 312 págs. 22,50 €. No hay duda de que la narrativa de Alan Sillitoe (Nottingham, 1928-Londres, 2010) es exponente de la literatura obrera inglesa; también parece indiscutible que Sillitoe era uno de los máximos […]
Función Lenguaje: Centro de Literatura Aplicada en Madrid. Este espacio se ha abierto recientemente en Madrid, en la calle Doctor Fourquet. Dicen literalmente en su web: En Función Lenguaje formamos profesionales del lenguaje, y por eso en Función Lenguaje se escribe y se lee. Se lee para entender las múltiples realidades que nos rodean. Se […]
Después de tres meses de reivindicaciones, el granadino barrio del Zaidín asistió ayer al desalojo de la biblioteca de la plaza de las Palomas. Pese a la concentración de vecinos ante sus puertas, la policía local procedió a desmantelar las instalaciones. El ayuntamiento de Granada cerró la biblioteca en agosto, con “estivalidad” y alevosía, dos […]
¡Qué rico! Todo lo que hay que saber sobre la comida. Sabine Jaeger y Hermann Schulz. Traducción de María Cóndor. Siruela. 2011. Cartoné. 176 págs. ISBN: 9788498415629. 19,95 € Un libro dedicado a la alimentación y dirigido a un público joven no puede eludir el problema del hambre y sus causas. “Un niño que muere […]
Ajonjolí: m. Planta herbácea, anual, de la familia de las Pedaliáceas, de un metro de altura, tallo recto, hojas pecioladas, serradas y casi triangulares, flores de corola acampanada, blanca o rósea, y fruto elipsoidal con cuatro cápsulas y muchas semillas amarillentas, muy menudas, oleaginosas y comestibles. Vamos, sésamo.