De la alpargata al seiscientos, de Juan Eslava Galán
De la alpargata al seiscientos. Juan Eslava Galán. Planeta. 2010. ISBN: 9788408087465. Tapa dura. 408 págs. 21,50 €.
Corre el año 1953. En España, la desaparición de las cartillas de racionamiento es sólo un pequeño signo de los cambios que se avecinan. El acercamiento del Régimen franquista y el Gobierno estadounidense (que culmina con la firma del Pacto de Madrid y la cesión de territorio nacional —nunca mejor dicho— para la construcción de bases norteamericanas) hace que se vea un pequeño haz de luz al final del terrible túnel de la posguerra española.
El turismo traspasa nuestras fronteras y viene a desestabilizar la moral de un país sometido a la religión (una, grande y católica) y a los Principios Fundamentales del Movimiento. Pero el aparato censor, sin descuidar las divisas, vela por la salvación de las almas patrias; no en vano, algún ministro del Régimen parece tener conexión con el más allá. Arias-Salgado, desde su púlpito del Ministerio de Información, solicita ayuda ante el apóstol Santiago para “mantener nuestra fe” y ser “una agencia de noticias a lo divino”. El Matamoros premia su fe y su abnegación con fantásticas primicias: según informes fidedignos, Stalin estaba en comunicación directa con el diablo, lo que explicaba sus éxitos pasajeros.
Entre declaraciones de este alcance, inauguraciones de pantanos, escarceos del que acabará siendo Juan Carlos I por la gracia del dedo del Caudillo y cacerías en las que se decide quién y cómo va a lucrarse gracias a los distintos negocios que genera el Estado (y en las que el Generalísimo participa con más asiduidad de la deseable, según consideraciones de su primo Francisco Franco Salgado-Araujo), el país “avanza”. Chicote incluye la Coca-Cola en su oferta de bebedizos, los electrodomésticos vienen a facilitar la vida de la mujer española, la Seat distribuye sus primeros coches y la televisión…, bendita televisión…, es bendecida a hisopazo limpio el primer día de emisiones. Pero no todo es progreso. El centinela de Occidente se asombra ante la desfachatez de los universitarios, hijos la mayoría de ellos de los vencedores de la guerra, que protestan por la verticalidad del SEU.
Los lectores de Juan Eslava Galán reconocerán en estas páginas a algunos viejos conocidos. El Piojo Resucitao y su compadre el Burro Mojao siguen buscándose la vida con negocios en distintas ramas (la compraventa de lápidas para los veladores de los cafés, el pastoreo de turistas por los aledaños de la Plaza Mayor de Madrid), mientras por la reputada casa de Mabel la Uruguaya y sus niñas (la Reina de Inglaterra, la Rompecatres y la Nodo, que está al alcance de todos los españoles) pasa gente de distinta condición, prelados incluidos.
Tercera parte de la serie comenzada por Una historia de la guerra civil que no va a gustar a nadie y Los años del miedo, De la alpargata al seiscientos continúa con el divertido tono que caracteriza a esta especie de historia de la vida cotidiana española. Esperamos ansiosos la siguiente entrega.
Escribe tu comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Agradecemos tu participación.