Nadal pasa el testigo a Alcaraz
Rafael Nadal, que viene de sufrir una lesión importante, ha sido eliminado ayer en los cuartos de final del Open Mutua de Madrid por el joven (19 años) y más que sorprendente Carlos Alcaraz (6-2,1-6 y 6-3). El que viene de ganar en Miami y Barcelona, en el Conde de Godó, y que se anuncia como la más esperada novedad del ya cercano Grand Slam de Roland Garros.
‘Alcaraz es el nuevo Nadal’ dicen muchos analistas deportivos y buena parte de la afición tenística española que interpretaron la victoria de Alcaraz sobre Nadal como el momento en el que Rafael (líder con 21 victorias en el ranking del Grand Slam, delante de Federer y Djokovic que tienen 20 triunfos) le ha pasado ‘el testigo’ de la primacía del tenis español a Carlos Alcaraz.
Aunque, por ahora, de momento, porque estamos a pocos días de que se abra la pista central Philippe Chatrier de Roland Garros. La que para Rafael Nadal es un talismán como el estadio Bernabéu lo es para el Real Madrid. Y además para entonces Rafael habrá mejorado en su recuperación.
Y vamos a ver qué hace Alcaraz -que ayer se torció un tobillo en el segundo set- en su encuentro de hoy de semifinales en Madrid frente al número 1 del mundo, el serbio Novak Djokovic. Él también está soñando con el Gran Slam de Paris para darle alcance a Rafael en la clasificación mundial de grandes torneos, al mejor de cinco sets.
Alcaraz está radiante y todavía tiene mucho que aprender, como debería de controlar su ímpetu y sus emociones que a veces le conducen a errores no justificados. Pero es indiscutible que su potencia, visión del juego y su gran habilidad (por ejemplo en los golpes de ‘dejadas’ en la red) le han convertido en la estrella emergente que causa asombro en el circuito del tenis mundial, donde otros tenistas de la segunda fila, como Medvedev, Zverev y Tsitsipas, no acaban de confirmar su salto definitivo al liderazgo mundial.
Y esta generación intermedia, entre las de Nadal y Alcaraz, puede quedarse en el dique seco si el tenista murciano español sigue subiendo escalones y empieza a despuntar con buenos resultados en Roland Garros, Wimbledon y OPEN USA. Lo que nos parece aún muy prematuro aunque ya sea el número 9 del escalafón internacional.
Y entre otras cosas con su esfuerzo y la ayuda decisiva de su entrenador Juan Carlos Ferrero, otro jugador excepcional de la ‘armada española’ que también fue número uno del tenis mundial y que tiene en sus manos a todo un diamante en bruto que deberá pulir para que brille en las pistas del tenis de todo el mundo como una firme Estrella Polar y no fugaz.