Podemos, PSOE y PP en la procesión del silencio
Cuando seguimos impresionados por el ataque terrorista de Bruselas este país que se llama España ha entrado en tiempo de Semana Santa sin Gobierno ni pactos que permitan otear en el horizonte una salida al laberinto en el que quedamos atrapados en la noche electoral del 20-D, con unos resultados diabólicos que solo permiten un pacto ‘a tres’ lo que resulta imposible en una España dual en lo ideológico y político.
Semana de pasión y de reflexión, con el misterioso caso de Errejón, a quien Iglesias ha señalado como presunto ‘desleal’ a Podemos, inmerso en la procesión del silencio en la que se ha sumido Podemos partido al que el diario El País lleva fustigando en su portada desde que abortó el intento de investidura de Pedro Sánchez. En Podemos se ha decretado el silencio oficial y que por lo que se ve de momento se mantiene en su posición de impedir a Sánchez llegue a la Moncloa de la mano de Rivera.
Silencio pues en Podemos y silencio también en el PSOE, donde todos los barones del partido y la ‘vieja guardia’ felipista, permanecen a la espera de que Sánchez anuncie formalmente su fracaso en el empeño de formar Gobierno, algo que se veía venir desde que el Rey le encargó intentar la investidura y él, ufano, se lanzó a esa piscina vacía donde se estrelló.
¿Qué pasará en el PSOE si hay elecciones anticipadas? ¿Será Sánchez otra vez el candidato, cuando todas las encuestas dicen que volverá a ganar el PP? ¿Presentará Susana Díaz su candidatura a la Secretaría General del PSOE en contra de Pedro Sánchez? Silencio, por ahora se mantiene el silencio, entre otras cosas porque Sevilla está en Semana Santa, la semana grande del Sur.
¿Y don Mariano Rajoy Brey? Pues de momento el líder del PP, gracias a la tensión de Iglesias con Sánchez, parece haber recuperado el resuello y está más tranquilo a la espera de unas nuevas elecciones porque está claro que ni PSOE ni Ciudadanos lo van a dejar gobernar. Y entonces la cuestión que se plantea es la de si Rajoy será el candidato del PP ni más ni menos que por ¡cuarta vez! (ya lo fue en 2004, 2008 y 2011).
El propio Rajoy así lo pregona a los cuatro vientos, pero si se confirman los nuevos comicios en ese caso veremos qué pasa porque en el PP la procesión del silencio va por dentro y el malestar con Rajoy es grande y son muchos los dirigentes que quieren renovación y regeneración.
Solo en Ciudadanos reina la paz interna y la creencia de que en nuevas elecciones el partido de Rivera crecerá como lo anuncian las encuestas. Pero C’s tiene el mal precedente de los comicios del 20-D donde todos los sondeos le daban entre 50 y 60 escaños y al final se quedo en 40. De manera que mejor también que guarden silencio por lo que pueda pasar porque las encuestas, probado está, las carga el Diablo y por ello hay que ser prudentes a la hora de pronosticar.