Como la mayoría de webs usamos cookies. Si continúas navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar
Puedes encontrar más información sobre las cookies aquí.

julio 2012 - La bolsa o la vida
  • Editor: Pablo Sebastián
  • domingo
  • 28/2/2021
    • Twitter
    • Facebook
    • RSS
Republica.com
  • Inicio
  • España
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Ciencia y tecnología
  • Cultura
  • Gente
  • Sección de Opinión
  • Buscar

La bolsa o la vida

El blog de Fernando González Urbaneja, periodista y analista económico y político

Como si fuera un país de chichinabo

Fernando González Urbaneja | 31/07/2012

A la expresión “de chicha y nabo”, para la que sirve el coloquial chichinabo, el diccionario señala el significado de “poca importancia, despreciable”. Sirve para lo ocurrido en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) que se reunió la tarde del martes en el ministerio de Hacienda. Si la presidenta de Madrid calificó con […]

Comparte esta noticia:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Menéame
  • Imprimir

La investigación del Congreso, excusas mil

Fernando González Urbaneja | 26/07/2012

La Comisión del Congreso para investigar el caso Bankia ha brillado, fundamentalmente, por sus carencias. Ha demostrado que el formato es irrelevante, una burda copia de ínfima calidad de lo que debe ser una Comisión de Investigación que se precie. Investigar, investigar solo estuvo en el nombre, nada más. Se han oído monólogos sucesivos de […]

Comparte esta noticia:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Menéame
  • Imprimir

Las rebajas de Bankia

Fernando González Urbaneja | 24/07/2012

La inmobiliaria de Bankia, probablemente la mayor de España (no la mejor) ha puesto en venta parte del parque, la menos atractiva, a mitad de precio teórico y con financiación atractiva. Para el resto del sector es un escándalo, abarata toda la oferta, pero para la salida de la crisis es de lo más recomendable. […]

Comparte esta noticia:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Menéame
  • Imprimir

El termómetro dice fiebre, se rompe y listo

Fernando González Urbaneja | 23/07/2012

La semana empezó en los mercados en rojo sangre para los españoles (con los italianos a cola) porque no hay respuesta válida a los problemas. La tesis oficial es que le toca a Europa mover ficha, de manera que si eso no ocurre sigue la tensión. Y Europa no mueve pieza porque no siente peligro […]

Comparte esta noticia:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Menéame
  • Imprimir

Draghi y el banco clandestino

Fernando González Urbaneja | 22/07/2012

¿Dónde está el Banco Central Europeo? ¿Cuándo llegan esos “cien mil hijos…” del BCE para salvarnos? En el Gobierno y el partido que le sustenta hay desconcierto, han hecho lo que los socios y amigos europeos les han pedido, se han entregado a la señora Merkel y sus mandamientos… pero no ha llegado respuesta tranquilizadora. […]

Comparte esta noticia:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Menéame
  • Imprimir

El PP decide viajar solo

Fernando González Urbaneja | 19/07/2012

Están en su derecho, además les sobran unos cuantos escaños para hacerlo, tanto en el Congreso como en el Senado. Y tienen tiempo, más de tres años hasta agotar la legislatura. El PP y Rajoy han decidido viajar solos con las medidas económicas que recomiendan los socios para seguir en el euro y las que […]

Comparte esta noticia:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Menéame
  • Imprimir

El inevitable Decreto-Ley 20/2012

Fernando González Urbaneja | 18/07/2012

El Congreso apura los calores madrileños de julio con un Pleno en el que discutirán y aprobarán, el vigésimo decreto Decreto-Ley del año (21 de este Gobierno) para hacer frente a la crisis económica. Que en siete meses el Congreso haya convalidado 21 Decreto-Ley que pretenden ajustar gastos, elevar los ingresos y modificar el sistema […]

Comparte esta noticia:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Menéame
  • Imprimir

Cifras resbaladizas, y poco consistentes

Fernando González Urbaneja | 17/07/2012

El ministro de Hacienda ha llamado la atención en el Senado acerca del apartado 6 del artículo 2 del decreto ley 20/2012, el paquete de julio, que mantiene la paga extra de Navidad a los empleados públicos que perciban un salario mensual inferior a 1,5 veces el salario mínimo. ¿Qué razón le llevó a no […]

Comparte esta noticia:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Menéame
  • Imprimir

Sector energético: reforma fallida

Fernando González Urbaneja | 16/07/2012

El ministro de Industria, antes de tomar posesión advirtió que el nuevo gobierno afrontaría la reforma energética y la cuestión eléctrica con decisión, para resolver, de una vez por todas, un problema con el que han tropezado todos los gobiernos desde hace varias décadas. El déficit de tarifa que engorda cada día y alcanza cifras […]

Comparte esta noticia:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Menéame
  • Imprimir

Estado de desolación

Fernando González Urbaneja | 15/07/2012

El Gobierno ha puesto todo sobre la mesa con el argumento de que no hay alternativa. Y no es suficiente. Ni ha convencido a los mercados y a los socios del euro, ni tampoco a la sociedad española que no sale de su asombro ante la avalancha de malas noticias, inmediatas y mediatas, que le […]

Comparte esta noticia:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Menéame
  • Imprimir
Página 1 de 212

Sobre el blog

Fernando González Urbaneja

Licenciado en Ciencias Políticas y titulado en Periodismo. Colaborador habitual de los diarios ABC y otras publicaciones.
  • Leer más

Buscar en el blog

Archivo

  • ▼2021
    • ▼febrero
      • Quién y cómo determina que una empresa es inviable (25/02)
      • Los partidos ante el CGPJ: una prevaricación permanente (24/02)
      • Una democracia poco militante (23/02)
      • Gestionar las coaliciones tiene su arte (22/02)
      • La encrucijada de Pablo Casado (21/02)
      • Sobre la calidad de la democracia española (18/02)
      • Dice Draghi: “la unidad no es una opción, es un deber” (17/02)
      • El PP de Casado se mueve ¿hasta dónde? (16/02)
      • Cataluña: claros perdedores, aparentes ganadores (15/02)
      • El laberinto catalán: mienten como bellacos (14/02)
      • La fiabilidad de la información y las fuentes (11/02)
      • Preservar la libertad de expresión, ¿seguro? (10/02)
      • ¿Podrá el PP sobrevivir a sus penas? (09/02)
      • El circo de Bárcenas (08/02)
      • Condonan la deuda… y ¿Cómo sigue? (07/02)
      • Hay “draghis” en España (04/02)
      • Foristas y bajistas se hacen daño (02/02)
      • ¿Gana Messi lo que cobra? (01/02)
    • ►enero
  • ►2020
    • ►diciembre
    • ►noviembre
    • ►octubre
    • ►septiembre
    • ►agosto
    • ►julio
    • ►junio
    • ►mayo
    • ►abril
    • ►marzo
    • ►febrero
    • ►enero
  • ►2019
    • ►diciembre
    • ►noviembre
    • ►octubre
    • ►septiembre
    • ►agosto
    • ►julio
    • ►junio
    • ►mayo
    • ►abril
    • ►marzo
    • ►febrero
    • ►enero
  • ►2018
    • ►diciembre
    • ►noviembre
    • ►octubre
    • ►septiembre
    • ►agosto
    • ►julio
    • ►junio
    • ►mayo
    • ►abril
    • ►marzo
    • ►febrero
    • ►enero
  • ►2017
    • ►diciembre
    • ►noviembre
    • ►octubre
    • ►septiembre
    • ►agosto
    • ►julio
    • ►junio
    • ►mayo
    • ►abril
    • ►marzo
    • ►febrero
    • ►enero
  • ►2016
    • ►diciembre
    • ►noviembre
    • ►octubre
    • ►septiembre
    • ►agosto
    • ►julio
    • ►junio
    • ►mayo
    • ►abril
    • ►marzo
    • ►febrero
    • ►enero
  • ►2015
    • ►diciembre
    • ►noviembre
    • ►octubre
    • ►septiembre
    • ►agosto
    • ►julio
    • ►junio
    • ►mayo
    • ►abril
    • ►marzo
    • ►febrero
    • ►enero
  • ►2014
    • ►diciembre
    • ►noviembre
    • ►octubre
    • ►septiembre
    • ►agosto
    • ►julio
    • ►junio
    • ►mayo
    • ►abril
    • ►marzo
    • ►febrero
    • ►enero
  • ►2013
    • ►diciembre
    • ►noviembre
    • ►octubre
    • ►septiembre
    • ►agosto
    • ►julio
    • ►junio
    • ►mayo
    • ►abril
    • ►marzo
    • ►febrero
    • ►enero
  • ►2012
    • ►diciembre
    • ►noviembre
    • ►octubre
    • ►septiembre
    • ►agosto
    • ►julio
    • ►junio
    • ►mayo
    • ►abril
    • ►marzo
    • ►febrero
    • ►enero
  • ►2011
    • ►diciembre
    • ►noviembre
    • ►octubre
    • ►septiembre
    • ►agosto
    • ►julio
    • ►junio
    • ►mayo
    • ►abril
    • ►marzo
    • ►febrero
    • ►enero
  • ►2010
    • ►diciembre
    • ►noviembre
    • ►octubre
    • ►septiembre
    • ►agosto
    • ►julio
    • ►junio
    • ►mayo
    • ►abril

Opinión

Pablo Sebastián

Sánchez debe optar entre los fondos de la UE e Iglesias

Pablo Sebastián
Fernando González Urbaneja

Quién y cómo determina que una empresa es inviable

Fernando González Urbaneja
Marcello

Esperando a Bárcenas

Marcello
José Javaloyes

Operación militar de Biden en Irán

José Javaloyes
Juan Francisco Martín Seco

Iceta, caballo de Troya

Juan Francisco Martín Seco
Ignacio Sebastián de Erice

Objetivo: la luna

Ignacio Sebastián de Erice
Julián García Candau

Como Santo Tomás, ver para creer

Julián García Candau
Fernando Fernández Román

En la muerte de Ignacio Cía

Fernando Fernández Román

José Luis Manzanares

El envés del progreso

José Luis Manzanares
Ignacio del Río

Dinero, deuda y disparates

Ignacio del Río
Mónica Fernández-Aceytuno

Narcisos

Mónica Fernández-Aceytuno
Inocencio Arias

Hoy, no toca

Inocencio Arias
Ramón Tamames

La economía española e internacional durante la transición (1973-1978,VI)

Ramón Tamames
Jaime Peñafiel

El cambio, Génova 13 y Marichalar

Jaime Peñafiel
Josep Borrell

El multilateralismo y la autonomía estratégica europea en un mundo (post)-Covid

Josep Borrell
Republica.com | Todos los derechos reservados © 2017
Scroll to top