La guerra en Ucrania

El asalto de mercenarios rusos de Wagner a una ciudad en Donestk evidencia la 'tregua trampa' de Putin

Moscú, por su parte, denuncia ataques de Ucrania en varias regiones pese al alto el fuego unilateral por la Navidad ortodoxa

Imagen de archivo de soldados ucranianos en Jarkov, Ucrania

EUROPA PRESSImagen de archivo de soldados ucranianos en Jarkov, Ucrania

Los bombardeos no han cesado en Ucrania pese a la entrada en vigor este viernes del alto el fuego unilateral de 36 horas decretado por el presidente ruso, Vladimir Putin, con motivo de la Navidad ortodoxa. Moscú ha denunciado varios ataques del ejército ucraniano en diferentes partes del país, mientras mercenarios rusos han asaltado una ciudad en Donetsk. 

Según El País, el ejército ruso, a través de su compañía de mercenarios Wagner, ha iniciado este viernes un asalto contra la ciudad de Soledar (en la provincia de Donetsk) justo cuando comenzaba la supuesta tregua de la que desconfiaba el presidente ucraniano Volodímir Zelenski y sus principales aliados internacionales.

Además, la agencia France Presse (Afp), citando fuentes de la presidencia ucrania, asegura que se están llevando ataques rusos en la ciudad de Kramatorsk, también en Donetsk.

Por su parte, las autoridades de Rusia han denunciado un ataque ucraniano contra la ciudad de Donetsk, situada en el este de Ucrania, justo al inicio del alto el fuego unilateral. El Ministerio de Defensa de Rusia declaró que sus tropas se limitan solo a responder a los ataques ucranianos tras la entrada en vigor del alto el fuego unilateral.

"Pese a que desde las 12.00 hora de Moscú (09.00 GMT) la agrupación de tropas rusas observa el alto el fuego, el régimen de Kiev continuó atacando con artillería poblaciones y posiciones de la tropas rusas", afirmó el portavoz de esa cartera, teniente general Ígor Konashénkov, citado por la agencia oficial TASS.

Precisó que desde un lugar próximo a la localidad Novopavlivka de la región de Zaporiyia, en el sur de Ucrania, las fuerzas ucranianas efectuaron ocho ataque con fuego de artillería, y que otros tres se registraron en la región de Lugansk.

"Con fuego de respuesta las tropas rusas aplastaron las posiciones de las Fuerzas Armadas de Ucrania desde donde se lanzaron los ataques", dijo Konashénkov.

El alto el fuego unilateral, rechazado por Ucrania, ha entrado en vigor a las 12.00 horas (las 10.00 horas en la España peninsular e Islas Baleares), después de que el patriarca Kirill, máximo representante de esta Iglesia, así lo solicitara. Putin pidió a Kiev que declarara igualmente un alto el fuego durante este periodo, algo rechazado por Ucrania.

Zelenski: "Es una tregua trampa"

Horas antes, el presidente Zelenski había acusado a Rusia de querer "usar la Navidad como una tapadera" para detener el avance del ejército ucranio en el Donbás y acercar equipos y municiones a sus posiciones. Un alto el fuego del que también desconfían países occidentales como EEUU o Alemania.

"Ahora quieren usar la Navidad como una tapadera para detener al menos brevemente el avance de nuestros muchachos en Donbás y acercar equipos, municiones y hombres movilizados a nuestras posiciones. ¿Qué traerá esto? Sólo otro aumento en el número de muertos", denunció Zelenski en su habitual discurso nocturno.

Insistió en que "todos en el mundo saben cómo el Kremlin usa los parones en la guerra para continuar la guerra con renovado vigor", dijo. Por ello, advirtió de que "para terminar la guerra más rápido, eso no es lo que se necesita en absoluto. Lo que se necesita es que los ciudadanos de Rusia encuentren el coraje para liberarse de su vergonzoso miedo a un hombre en el Kremlin, al menos durante 36 horas, al menos en Navidad".

Recordó que el 15 de noviembre se presentó la Fórmula de la Paz de Ucrania, y que uno de sus puntos prevé la retirada de las tropas de ocupación rusas de Ucrania. "Esta es una forma garantizada y fiable de cesar el fuego, detener las bajas y la guerra en general", afirmó, al alertar de que "desde la mañana de ese mismo día, el número de soldados rusos muertos fue de 82.000".

El 12 de diciembre, agregó, Rusia recibió una oferta para comenzar la implementación de la Fórmula de la Paz con la retirada de las tropas de ocupación justo el día de Navidad, sin embargo, dijo que desde ese día "el número de soldados rusos muertos fue de casi 95.000".

Zelenski dijo que Rusia ya ha perdido "casi 110.000" soldados muertos en esta guerra, emprendida el 24 de febrero del pasado año. "Aquellos que continuaron el terror contra nuestro país y enviaron a toda esa gente suya al matadero, rechazando nuestras ofertas para detener la agresión rusa, ciertamente no valoran la vida y definitivamente no buscan la paz", reiteró.

El presidente ucraniano sentenció ante la propuesta de Putin que "la guerra terminará cuando tus soldados se vayan o los expulsemos".

EEUU y Alemania también desconfían

El Pentágono se mostró también escéptico ante el anuncio por parte de Putin de un alto el fuego de 36 horas en Ucrania. "Creo que hay un escepticismo significativo tanto aquí en EEUU como en el mundo, dado el historial largo de Rusia de desinformación y propaganda", dijo el portavoz del Pentágono, el general de brigada Pat Ryder, en una rueda de prensa cuando fue preguntado al respecto.

Subrayó que si Moscú estuviera interesado de verdad en un cese de las hostilidades debería retirarse de Ucrania "de inmediato" y remarcó: "Rusia parece que es muy buena a la hora de exportar la violencia, no parece que sean tan buena a la hora de exportar la verdad, así que ya veremos".

En la misma línea, la ministra de Asuntos Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, señaló que si el Kremlin quisiera la paz, retiraría sus tropas de Ucrania. Con ello, "la guerra se habría terminado", escribió la ministra verde en Twitter. Por el contrario, es evidente que el presidente ruso tiene la intención de continuar con la guerra, "tras una breve interrupción", señaló.

Además, argumentó Baerbock, para las personas que viven diariamente con miedo, bajo la ocupación rusa en Ucrania un así llamado alto el fuego no implica ni libertad ni seguridad. "Por eso seguiremos apoyando a los ucranianos, para que puedan volver a vivir en paz y con autodeterminación", remachó la ministra.