Zelenski tilda la situación en el Donbás como "extremadamente difícil"
El presidente ucraniano insiste en la unión de Europa y EEUU para hacer frente a Rusia y pide acelerar el nuevo paquete de sanciones contra el Kremlin

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha tildado la noche de este sábado de "extremadamente difícil" la situación en el Donbás, en el este de Ucrania, y ha reiterado su agradecimiento a Estados Unidos por el nuevo paquete de ayuda norteamericana, estimado en unos 40.000 millones de dólares (unos 37.000 millones de euros).
"La situación en Donbás es extremadamente difícil. Como en días anteriores, el Ejército ruso está intentando atacar Sloviansk y Severodonetsk", ha asegurado el mandatario ucraniano en un comunicado de la Presidencia de ucrania.
Zelenski volvía a recordar que la región del Donbás es de dominio ucraniano "si algunos países de Europa o del mundo se acostumbraron a que el Donbás es territorio ocupado de Rusia, me gustaría decir que no es una costumbre muy buena. Es nuestro territorio", subrayó.
Así, ha subrayado que "las Fuerzas Armadas de Ucrania están disuadiendo esta ofensiva (...) ningún ataque ruso dará ningún resultado".
"Agradezco al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, la firma inmediata del paquete de ayuda de 40.000 millones de dólares para Ucrania aprobado por el Congreso de Estados Unidos. Se trata de una contribución histórica a la protección de la libertad en Europa", ha precisado.
En la misma línea de petición de ayuda, el presidente ucraniano, pidió a los ministros de Defensa de más de 40 países que participan este lunes en la reunión virtual de "Ramstein 2" una decisión positiva respecto al suministro de sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes (MLRS) a Ucrania.
"Hacemos un llamamiento a todos los países para que suministren sistemas MLRS, gracias a los cuales Ucrania podrá tomar la iniciativa y liberar su territorio", dijo Zelenski.
Agregó que Rusia está chantajeando a los países del mundo en lo que respecta al suministro de lanzacohetes múltiples y afirmó que "no hay que tener miedo" y "hay que unirse".
"La unificación es exactamente lo que teme Rusia. Teme una unión fuerte, teme que la Unión Europea y Estados Unidos actúen como un solo organismo. Esto es muy importante para nosotros. Realmente necesitamos una ayuda sustancial", subrayó.
Asimismo, Zelenski ha dicho que Ucrania está haciendo todo lo posible "para volver a los tiempos de paz cuanto antes".
Rusia anunció el viernes la captura de la planta siderúrgica Azovstal en la ciudad de Mariúpol, el último bastión de la resistencia ucraniana en la localidad, asediada por Rusia prácticamente desde el comienzo de la invasión, el 24 de febrero.
Por otro lado, el mandatario ha explicado que durante la última jornada ha mantenido reuniones con el primer ministro de Portugal, António Costa. "Portugal está dispuesto a sumarse a la reconstrucción de Ucrania, a la reconstrucción de las escuelas y guarderías ucranianas. Y quiero recordar que durante la guerra, el Ejército ruso ya ha destruido 1873 instituciones educativas. Esta es una escala colosal de pérdidas", ha dicho Zelenski.
El presidente de Ucrania también se ha reunido con el primer ministro de Italia, Mario Draghi, y han acordado que "el sexto paquete de sanciones contra Rusia debe acelerarse".