La Comisión Europea ha insistido en su papel "estrictamente institucional" en la gestión del expediente de Doñana, después de que el presidente del Partido Popular Europeo, Manfred Weber, acusara al comisario de Medioambiente de comportamientos "partidistas" y "hacer campaña" a favor del PSOE en la polémica sobre la proposición de ley para regular regadíos en el Parque Natural.
"La Comisión está cumpliendo su papel de gestionar un expediente sobre la base de la legislación", ha aseverado el portavoz en relación a las exigencias de Bruselas al Gobierno español para dar cumplimiento a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que obliga a proteger el humedal.
Sobre las críticas vertidas por el líder de los 'populares' europeos contra el comisario Sinkevicius, miembro de la Unión de los Campesinos y Verdes Lituanos Obviamente, el portavoz de la Comisión Europea, Eric Mamer ha incidido en que Von der Leyen "es consciente de las acciones de los miembros de su colegio".
"Tengo que ser muy claro: vemos al comisario con una camiseta roja para hacer campaña para (Pedro) Sánchez y no presentándose como alguien que busca soluciones en este nivel", dijo Weber el miércoles en una comparecencia ante la prensa en la que tildó de "inaceptable" ese comportamiento.
Las duras críticas del PPE al comisario derivan de la reunión que mantuvo el lunes con el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul y portavoz de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, quien se desplazó a Bruselas para explicar al Ejecutivo comunitario el anteproyecto de ley que pretende legalizar regadíos cerca de Doñana.
Fernández-Pacheco dijo a la prensa al término de la reunión que el comisario expresó en ese encuentro su "preocupación" por el cumplimiento de la sentencia" del Tribunal de Justicia de la UE de 2021 que obliga a España a proteger el parque y agregó que Sinkevicius se comprometió "a evaluar" los argumentos de la Junta, sin mencionar ninguna crítica a la legislación propuesta.
Sin embargo, horas después, la Comisión trasladó a los medios de comunicación un relato distinto de la reunión, subrayando que la ley planteada por PP y VOX va "en sentido contrario" a la obligación de proteger el humedal, el único enclave natural en España que goza de todas las figuras de protección internacional y parque reconocido por la Unesco como reserva de la biosfera.
"El comisario ha recordado que la Comisión está profundamente preocupada porque la legislación andaluza planteada, si se aprueba como se ha propuesto, podría degradar el humedal protegido de Doñana", indicó el equipo de Sinkecivius en una nota inusualmente extensa y detallada para explicar el contenido de una reunión de este tipo.
Esa reacción no ha gustado en las filas de los populares en Bruselas, que cargaron contra el comisario.
A continuación, Sinkevicius publicó en Twitter un mensaje en el que subrayó la importancia del Parque Natural y reivindicó la neutralidad política de la Comisión.
"Doñana es importante para España y para la UE", dijo Sinkevicius, quien recordó que se había reunido con el consejero andaluz, la vicepresidenta del Gobierno Teresa Ribera, el presidente del PPE, la líder de los Socialdemócratas en la Eurocámara, Iratxe García, y con Dolors Montserrat, y a todos les ha trasladado el mismo mensaje: "La Comisión Europea actúa como guardiana de los Tratados y la implementación de la sentencia es una prioridad".
La vicepresidenta española, a continuación, criticó en redes sociales la "irresponsabilidad del PP y su intento de engañar a la sociedad y a las instituciones europeas con el fin de ocultar este atentado medioambiental".
Con ese contexto de guerra política en torno a Doñana, con elecciones municipales a la vista en España a finales de mayo, los portavoces de la Comisión evitaron valorar este jueves en rueda de prensa las acusaciones del PPE.
"Nunca reaccionamos a declaraciones de responsables políticos", dijo este jueves el portavoz jefe de la Comisión preguntado por esas declaraciones, en una intervención en la que agregó que la presidenta de la Comisión, la conservadora Ursula von der Leyen, "tiene confianza en el conjunto de miembros de su colegio".
El portavoz comunitario de Medioambiente, Adalbert Jahnz, recalcó que el expediente sobre Doñana "es un proceso legal" que la Comisión gestiona como "guardiana imparcial de los Tratados".
En paralelo, Ribera recibió este lunes en Madrid a la directora general de Medioambiente de la Comisión, Florika Fink-Hooijer, de quien depende específicamente el caso de Doñana.
Sánchez, al PP: "Ya está bien"
En declaraciones en el Congreso tras aprobarse el proyecto de Ley de Vivienda, Sánchez ha reprochado al PP que acuse al comisario europeo de Medioambiente de "hacer campaña" a favor del PSOE y ha incidido en que "las sentencias sobre Doñana se acatan y la reputación de España se defiende".
"Es de una extraordinaria gravedad. Estamos ante una oposición a la deriva... Ya está bien", ha recalcado Sánchez, tras lamentar que el PP quiera "boicotear" todas las leyes que aprueba el Gobierno de coalición y pretenda "saltarse a la torera las sentencias de los tribunales europeos sobre Doñana".
"Dañan la imagen de España deslegitimando a la Comisión Europea", ha resaltado.