• Editor: Pablo Sebastián
  • Director: Fernando Baeta
  • www.republica.com
  • lunes
  • 27/6/2022
    • Twitter
    • Facebook
    • RSS
Republica.com
  • Inicio
  • España
  • Opinión
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Ciencia
  • Cultura
  • Historia
  • Gente
  • Buscar
Últimas noticias
Treinta años de la desintegración de la URSS
Internacional

La URSS murió hace tres décadas, pero Putin continúa de luto

Republica / EFE | Actualizado: 08.12.2021

La URSS desapareció hace 30 años, pero su heredero, Rusia, aún no ha superado el trauma de la pérdida del imperio comunista y ahora parece decidida a revisar los resultados de una desintegración que dejó numerosas heridas sin cicatrizar.

Putin URSS"La URSS era un sistema único. Teníamos que haberlo salvado. Era un gran Estado con un poderoso ejército, una administración gigantesca y una potente economía", comentó a Efe Ruslán Jasbulátov, expresidente del Sóviet Supremo o Parlamento ruso.

El primer presidente democrático de la historia de Rusia, Borís Yeltsin, fue uno de los firmantes del acuerdo que disolvió la URSS el 8 de diciembre de 1991, pero su sucesor, Vladímir Putin, nunca ha escondido su pesar por lo que considera "la mayor catástrofe geopolítica del siglo XX".

Desde su llegada al poder, Putin ha reconocido que su objetivo vital es devolver el orgullo a su pueblo y la grandeza a su país, que perdió hace tres décadas muchos territorios conquistados a sangre y fuego por los zares durante varios siglos.

La pérdida de Asia Central, las tres repúblicas bálticas o el Cáucaso sur fue dolorosa, pero lo que nunca ha podido digerir Moscú fue la independencia de Ucrania y su acercamiento a Occidente.

"Somos el mismo pueblo", insiste Putin cada vez que tiene ocasión.

Redefinición de fronteras

Harto de que Occidente ignorara su argumentos, ha dado en los últimos años pasos para revisar las fronteras delimitadas tras la desintegración soviética.

Primero les llegó el turno a las regiones georgianas de Abjasia y Osetia del Sur, después a la península ucraniana de Crimea y, seguidamente, a las regiones prorrusas de Donetsk y Lugansk en el Donbás en Ucrania. En el caso de la eslava Bielorrusia, el proceso de integración ya está en marcha.

"Existe el temor de que Putin busque revivir la Unión Soviética. Y quién sabe si su apetito se satisfará con lo que engulla o si decidirá seguir adelante", dijo Victoria Nuland, subsecretaria de Estado de EEUU para Asuntos Políticos, durante una audiencia del Senado.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, salió este miércoles raudo a responder: "Revivir la Unión Soviética es imposible".

Cataclismo geopolítico

Jasbulátov considera que casi todo lo que ocurre actualmente en el mundo es "consecuencia directa" de la caída de la URSS, en especial las tensiones entre Rusia y Ucrania.

"Durante la Guerra Fría dos grandes potencias dominaban el mundo. La caída de la URSS rompió ese balance. EEUU ha demostrado que no es capaz de gobernar en solitario", afirmó.

En su opinión, el último dirigente soviético, Mijaíl Gorbachov, es responsable directo, aunque no el único, de la desintegración del imperio, ya que debilitó al Estado con decisiones como la progresiva marginación del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS).

"Incluso después del golpe y de la firma del acuerdo en Bielovézhskaya Puscha podía haber emitido un decreto sobre la ilegalidad del documento y movilizar al pueblo, pero ya no era un líder. No es que temiera una guerra civil, sino que era un cobarde", apunta.

Traidores y conspiradores

Jasbulátov recuerda que Yeltsin le envió "astutamente" a Seúl en un viaje de trabajo para poder darle la última puntilla al Estado. "Conspiraron contra el Estado. Son unos traidores. Fue un golpe de Estado. La diferencia con el de agosto de 1991 es que fue un éxito. A los golpes exitosos los historiadores les llaman revoluciones", señala.

Jasbulátov asegura que si hubiera estado en Moscú, habría convocado el Sóviet Supremo, habría destituido a Yeltsin y a sus asesores, e instruido a la Fiscalía para que les detuvieran. "Les hubiera dicho a la cara que son unos locos. La traición les habría salido muy cara", señala.

Aunque Gorbachov "era claramente un rehén de Yeltsin", aún cree que se podía haber creado una "confederación" integrada por doce repúblicas soviéticas -descartando las tres bálticas- con "un centro muy fuerte que controlara el Ejército, el armamento nuclear y la política exterior".

"Los países del Cáucaso, Asia Central y Moldavia sólo querían autonomía económica, nada más. Aún estábamos a tiempo", apuntó.

Un divorcio civilizado

El divorcio civilizado concibió la Comunidad de Estados Independientes (CEI), que aún existe, aunque fue abandonada por Ucrania y Georgia.

"Después de la disolución de la URSS era muy importante no permitir la ruptura total de los lazos forjados durante muchos siglos entre nuestros pueblos", dijo hoy Serguéi Lavrov, el ministro de Exteriores ruso.

Describió a la CEI como "una organización internacional de pleno derecho", a la que llamó a prestar "especial atención" al incremento de la presencia militar occidental en la región.

Una de las prioridades de la diplomacia rusa son las relaciones con su patio trasero, varios de cuyos países integran la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) y la Unión Económica Eurasiática (UEE), los clones de la OTAN y la Unión Europea en el espacio postsoviético.

Comparte esta noticia:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Menéame
  • Imprimir
Leer más noticias sobre Rusia, Vladimir Putin
Lo más leído
  1. Rusia amenaza a Londres con ser la primera capital bombardeada fuera de Ucrania
  2. Ibai Llanos rompe récords de audiencia con su 'Velada del Año 2'
  3. La Cumbre de la OTAN en Madrid acordará un gran despliegue de tropas en el Este, beneficia a la industria de armas y empeora la inflación
  4. La tragedia de Melilla suma muertos entre críticas
  5. Miles de personas salen en Madrid a clamar contra el aborto
  6. Solo 2.000 personas se manifiestan en Madrid contra la cumbre de la OTAN
  7. El príncipe Carlos de Inglaterra aceptó bolsas llenas de dinero como donación del ex primer ministro qatarí
  8. El G7 destinará 600.000 millones para contrarrestar la influencia china en los países en desarrollo
  9. El Gobierno aprueba este lunes en el Consejo de Ministros la Ley Trans
  10. Guerra en Ucrania en directo _ Día 122 | Guterres revela intensos contactos para desbloquear exportación de alimentos
Lo último
  • 10:08 pmEl Atlético vence al Real Madrid (3-5) y conquista LaLiga Promises en Orlando
  • 9:41 pmMarruecos prepara las fosas para enterrar a los migrantes del asalto a la valla de Melilla
  • 9:04 pmCeferin: "La Superliga está muerta porque nadie quiere participar"
  • 8:24 pmMuere calcinada una mujer de 82 años en un incendio en su vivienda en Móstoles
  • 7:53 pmArranca Wimbledon: Nadal vuelve a la carga en el 'jardín' de Djokovic
  • 7:44 pmEl príncipe Carlos de Inglaterra aceptó bolsas llenas de dinero como donación del ex primer ministro qatarí
  • 7:27 pmEl G7 destinará 600.000 millones para contrarrestar la influencia china en los países en desarrollo
  • 6:39 pmLa Policía marroquí detiene a 59 subsaharianos y frustra un intento de salto de la valla de Ceuta
  • 5:56 pmLa Policía Nacional intensifica las actuaciones de seguridad por la Cumbre de OTAN
  • 5:26 pmLa Cumbre de la OTAN en Madrid acordará un gran despliegue de tropas en el Este, beneficia a la industria de armas y empeora la inflación
Etiquetas
Baloncesto Bolsa Brexit Carles Puigdemont Cataluña Cine Ciudadanos Congreso de los Diputados Coronavirus Covid-19 Desafío Soberanista Donald Trump EEUU Elecciones ERC Francia Fútbol Gobierno Ibex Independentismo Inmigración Isabel Díaz Ayuso Liga Madrid Mariano Rajoy Música Pablo Casado Pablo Iglesias Pedro Sánchez Podemos Política PP PSOE Real Madrid Reino Unido Rusia Salud Sucesos Televisión Tenis Tribunales Unión Europea Vacunas Venezuela VOX
Republica.com | Todos los derechos reservados © - Aviso legal | Política de privacidad | Código ético | Quiénes somos
Francia confundió la identidad del detenido como sospechoso de asesinar a... Khashoggi India Muere el jefe del Estado Mayor de India y otras 12 personas al estrellarse un...
Scroll to top