TERREMOTO EN MARRUECOS

Una réplica de magnitud 4,6 sacude la zona cero del terremoto en Marruecos: se aceleran las tareas de rescate

Las previsiones de lluvias y nuevas réplicas en Marruecos han acelerado los trabajos de distribución de alimentos, el realojo de familias y las operaciones de rescate

Marruecos Efectivos de la Unidad Especial de Emergencia y Respuesta Inmediata de la Comunidad de Madrid (ERICAM) participan en el rescate de una mujer.

EUROPA PRESSEfectivos de la Unidad Especial de Emergencia y Respuesta Inmediata de la Comunidad de Madrid (ERICAM) participan en el rescate de una mujer.

La tierra ha vuelto a temblar este jueves de madrugada en la zona centro de Marruecos, con un terremoto de magnitud 4,6 en la escala de Richter, después de que unas 3.000 personas perdiesen la vida por un seísmo de 6,8 registrado el pasado viernes.

La última gran réplica ha tenido lugar cerca de las 7.00 (hora local) y el Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS) sitúa el origen del terremoto a 9,7 kilómetros de profundidad, lo que contribuiría a que se sintiese también en superficie.

Se trata de una de las réplicas más potentes desde el terremoto del viernes, si bien el Centro Sismológico Euro-Mediterráneo (CSEM) tenía también registradas dos de magnitud 3,5 ocurridas el miércoles.

El USGS estima que uno de cada 20 terremotos como el de Marruecos deriva en una réplica similar o incluso superior en la semana siguiente, si bien fuentes de este centro consultadas por Europa Press han apuntado que la probabilidad de que sea así disminuye con el tiempo.

El escenario más frecuente, al que el USGS concede una probabilidad del 98 por ciento, pasa por una progresiva reducción tanto del número como de la magnitud de las réplicas, de tal manera que sólo se contemplen movimientos moderados que, en algunos casos, pueden afectar a estructuras ya debilitadas en la superficie.

Otro escenario, que ronda el 2 por ciento en cuanto ha probabilidad, sí prevé una o más réplicas de magnitud superior a 6, mientras que habría menos del 1 por ciento de posibilidades de que Marruecos sufriese a corto plazo un seísmo que supere los niveles del ocurrido el 8 de septiembre. Llegado el caso, este segundo terremoto derivaría en sí mismo en su propia secuencia de réplicas.

Las tareas de realojo y rescate

Las autoridades marroquíes y equipos de salvamento de países como España o Reino Unido están acelerando los labores de rescate y socorro seis días después del terremoto, realojando a los habitantes de los pueblos siniestrados en tiendas ante las previsiones de lluvias y las continuas réplicas sísmicas, que podrían dificultar esas tareas.

Los habitantes de muchos de los pueblos damnificados, que tienen más de la mitad de sus casas completamente destrozadas, ya no duermen al aire libre. En Amizmiz, el Ejército marroquí realojó entre el martes y el miércoles a unas 2.500 personas.

Además, el Ejército marroquí continuó con las tareas de distribución de alimentos y ayudas en las zonas más damnificadas, como Talat Nyacoub, que las lanzó además desde un helicóptero a otro pueblo de difícil acceso, Aghbar.

A este último pueblo se desplazaron en helicóptero militar dos equipos de Emergencia y Respuesta Inmediata de la Comunidad de Madrid (ERICAM) para colaborar con equipos locales en la búsqueda de posibles supervivientes y de cadáveres debajo de los escombros.

En otro pueblo en las montañas del Atlas, Imi N'Tala, otro equipo de la Unidad Militar de Emergencias (UME) española acompañado por dos perros colaboró con los bomberos marroquíes para localizar a cadáveres.