Nueva etapa en la relación post Brexit

La UE y Reino Unido cierran un acuerdo para desbloquear la aplicación del Protocolo de Irlanda del Norte

Hasta ahora Londres se negaba a cumplirlo con el argumento de la complejidad y alto coste que implicaba su puesta en marcha

La UE y Reino Unido cierran un acuerdo para desbloquear la aplicación del Protocolo de Irlanda del Norte

EFEEl primer ministro británico, Rishi Sunak, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

La Unión Europea (UE) y el Reino Unido proclamaron este lunes el comienzo de una nueva era en su relación, tras alumbrar un pacto que lima los desajustes generados por el Protocolo de Irlanda del Norte, parte del Acuerdo de Salida de la UE.

Irlanda del Norte ha sido desde hace tres años la gran piedra en el zapato de la etapa post Brexit. La aparente imposibilidad de cuadrar el círculo en esa provincia (mantenerse a la vez en el mercado único y en el británico) había emponzoñado los lazos casi desde el mismo día en que Reino Unido salió del bloque comunitario.

El protocolo produjo una serie de alteraciones en el comercio interior, pero también la sensación entre los unionistas de que su provincia quedaba desconectada del resto del país.

Por eso, el llamado Acuerdo marco de Windsor, suscrito este lunes en esa localidad al este de Londres por el primer ministro británico, Rishi Sunak, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha sido recibido como un "punto de inflexión" por sus firmantes.

El primer ministro británico, Rishi Sunak, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. EFE

Lo que no consiguieron los gobiernos de Boris Johnson ni Liz Truss ha llegado de la mano del pragmático Sunak, que se anota así una victoria política trascendental tras asumir las riendas del Ejecutivo hace cuatro meses.

Todo queda ahora a expensas de que el ala dura de su Partido Conservador y, sobre todo, el Partido Democrático Unionista (DUP, la mayor formación probritánica del Ulster), avalen el texto de 29 páginas.

Poco antes de las 14.30 GMT, saltó la noticia que parecía cantada: hay acuerdo. Una hora después, unos sonrientes Sunak y Von der Leyen comparecieron en una sala del Ayuntamiento de Windsor, el mismo lugar donde el Rey Carlos III y la reina consorte Camila contrajeron matrimonio civil en 2005, para dar detalles sobre el texto.

En medio de una evidente complicidad, ambos destacaron que una solución para Irlanda del Norte desencalla en buena medida la cooperación en otros ámbitos. "Este acuerdo marco nos permite abrir un nuevo capítulo de nuestra asociación y conseguir soluciones que responden a las preocupaciones de los norirlandeses", manifestó la presidenta de la CE.

Para Sunak, el pacto cumple con las demandas de los norirlandeses al "ofrecer un comercio fluido en todo el Reino Unido, proteger el lugar de Irlanda del Norte en nuestra unión y salvaguardar la soberanía del pueblo de Irlanda del Norte".

Entre los cambios más importantes al texto actual, suscrito en 2019, se eliminan los controles fronterizos entre Irlanda del Norte y Gran Bretaña para los bienes destinados solo a la provincia británica. Estos bienes irán por un "carril verde" -monitorizado electrónicamente por Bruselas-, mientras que en el "rojo", con chequeos aduaneros, se mantendrán los que van a la república de Irlanda, que permanece en la UE y el mercado único europeo. Esto "eliminará la sensación de que hay una frontera" entre Irlanda del Norte y el resto del Reino Unido, mantuvo Sunak.

Además, el Parlamento autónomo de Belfast, más conocido como Stormont, podrá aplicar "un freno de emergencia" frente a cualquier cambio que quiera introducir la Unión Europea en las normas que se aplican en Irlanda del Norte. "Si (Stormont) echa el freno, el Gobierno británico tendrá veto" sobre su implementación, explicó.

Y como prueba de esta nueva era, ambos bandos decretan el cese de las hostilidades: el Gobierno británico retira de su trámite parlamentario un proyecto de ley que le permitiría suspender la aplicación del Protocolo de Irlanda del Norte de forma unilateral, al tiempo que la Unión Europea (EU) detiene las acciones legales que había iniciado en contra de Londres.

Prueba de fuego en el Parlamento

Pese a contar con el aplauso inmediato de sectores importantes, desde la City de Londres a la patronal pasando por la oposición laborista, el acuerdo marco deberá enfrentarse ahora a su mayor peligro, el "fuego amigo".

El texto será sometido a votación en el Parlamento británico "en el momento adecuado", anunció Sunak, ya que "debido a la naturaleza y amplitud (del pacto), va a ser necesario cierto tiempo para que todos puedan digerirlo".

El primer ministro cuenta con una holgada mayoría absoluta en la Cámara de los Comunes, lo que dificulta una eventual rebelión en las filas conservadoras, y ha recibido además la garantía de que el Partido Laborista, primero de la oposición, prestaría los votos necesarios para sacar adelante el acuerdo.

Algunos influyentes "brexiteros" como el secretario de Estado para Irlanda del Norte, Steve Baker, ya han abrazado públicamente el nuevo acuerdo.

Menos entusiasmo, sin embargo, mostró en su primera reacción el líder del Partido Democrático Unionista (DUP), Jeffrey Donaldson, quien alertó de que hay ciertas "cuestiones clave" en el acuerdo sellado entre el Reino Unido y la Unión Europea (UE) que le continúan suscitando "preocupación". "No se puede ocultar el hecho de que en algunos sectores de la economía la legislación de la Unión Europea continúa siendo aplicable en Irlanda del Norte", subrayó en un comunicado Donaldson, que ha pedido "estudiar al detalle" el texto.

El escollo más duro del Brexit

Las fechas más relevantes en el proceso desde la consulta:

23.06.2016: En el referéndum sobre el Brexit, el electorado norirlandés vota por continuar en la UE con un 55,78 %.

08.12.2017: El Reino Unido y la UE alcanzan un acuerdo que propone que las dos jurisdicciones de la isla no tendrán divergencias reguladoras tras su divorcio y protege el acuerdo de paz de Viernes Santo.

 Firma del acuerdo de salida de la UE 17.10.2019: La UE y el Reino Unido firman el Acuerdo de Salida o de Retirada que incluye el mecanismo de seguridad llamado Protocolo Irlandés, por el que Irlanda del Norte se mantiene alineada con ciertas normas al mercado único europeo pero formará parte del territorio aduanero del Reino Unido, por lo que los controles a los bienes se efectuarán en el punto de entrada a ese territorio británico y no en la República de Irlanda.

20.12.2019: El Parlamento británico aprueba el acuerdo de salida del Reino Unido de la UE.

01.02.2020: Entra en vigor el Protocolo para Irlanda del Norte, incluido en el Acuerdo de salida.

08.09.2020: El ministro británico para Irlanda del Norte, Brandon Lewis, admite que el proyecto de Ley del Mercado Interno con el que el Ejecutivo británico prevé modificar ciertas disposiciones pactadas con la UE, "viola el derecho internacional".

Acuerdo comercial 24.12.2020: UE y Reino Unido alcanzan un histórico acuerdo comercial y de cooperación para un Brexit ordenado, que Irlanda del Norte acoge con alivio.

31.12.2020: Se cierran definitivamente los 47 años del Reino Unido en el club comunitario. Se inicia la era "posbrexit".

13.01.2021: Los trámites burocráticos para controlar los bienes que llegan a Irlanda del Norte desde el resto del Reino Unido provocan desabastecimiento en los supermercados norirlandeses.

- Controles aduaneros 03.02.2021: Reino Unido reclama a la UE extender hasta 2023 las medidas temporales pactadas para minimizar los controles en Irlanda del Norte.

03.03.2021: De forma sorpresiva, Londres anuncia que desde el 1 de abril hasta el 1 de octubre no aplicará controles aduaneros fronterizos a las mercancías desde Gran Bretaña a Irlanda del Norte.

15.03.2021: La CE anuncia la apertura de un procedimiento de infracción contra el Reino Unido por incumplimiento del acuerdo del Brexit.

Junio 2021: Aplicación del protocolo irlandés que prohíbe la importación a Irlanda del Norte de carne refrigeradas desde el Reino Unido, origen de la conocida como "guerra de las salchichas".

06.09.2021: Reino Unido aplaza unilateralmente por tercera vez los controles aduaneros pos-brexit en Irlanda del Norte.

15.10.2021: La CE y el Gobierno británico inician negociaciones para retocar el Protocolo para Irlanda del Norte.

05.11.2021: La CE advierte al Reinoo Unido de las "graves consecuencias" si opta por suspender de manera unilateral el protocolo irlandés, ello debido a las amenazas del Reino Unido a la UE con activar el artículo 16 que permite la suspensión de manera unilateral de algunas partes del citado protocolo.

02.02.2022: Irlanda del Norte suspende los controles aduaneros del Brexit acordados por el Reino Unido y la UE. Al día siguiente dimite el ministro principal, el unionista Paul Givan.

05.05.2022: Histórica victoria del Sinn Fein en las autonómicas de Irlanda del Norte. El Partido Democrático Unionista (DUP) reitera que no formará gobierno con los republicanos si no se elimina el protocolo del Brexit para la región.

28.06.2022: El Parlamento británico respalda la ley presentada por Johnson para alterar unilateralmente el Protocolo para Irlanda del Norte.

- Llegada de Sunak 07.07.2022: Dimite Boris Johnson. En octubre es sustituido por Rishi Sunak, que fue su ministro de Economía.

13.07.2022: La CE da 235 millones euros a nuevo programa por la paz entre las dos Irlandas.

22.07.2022: Bruselas abre cuatro expedientes a Londres por no aplicar protocolo irlandés 10.11.2022.-

Sunak, pide a su homólogo irlandés, Micheál Martin, que muestre "flexibilidad y pragmatismo" para resolver el contencioso sobre el Protocolo para Irlanda del Norte incluido en el acuerdo del Brexit.

23.11.2022: Londres aspira a "eliminar barreras físicas al comercio" entre RU y la UE levantadas tras el Brexit.

08.02.2023: La Corte Suprema británica considera que el Protocolo del Brexit para Irlanda del Norte es legal, el pronunciamiento se debe a un recurso presentado por políticos protestantes unionistas probritánicos. De igual manera se pronunciaron antes el Tribunal Superior de Belfast, en 2021 y el Tribunal de Apelaciones de Irlanda del Norte en 2022.

16.02.2023: El primer ministro británico Sunak, viaja a Belfast, junto con su ministro para Irlanda del Norte, Chris Heaton-Harris.