Ucrania y Rusia acuerdan la evacuación de unos 260 militares de la acería de Azovstal y Kiev confirma la rendición de Mariupol
Moscú asegura que los soldados son ahora "prisioneros de guerra", aunque Kiev subraya que regresarán a su país a través de un procedimiento de intercambio

Aproximadamente 265 militares ucranianos fueron evacuados este lunes de la acería de Azovstal, en la localidad de Mariupol, este del país, informó el Ministerio de Defensa de Ucrania, lo que fue agradecido por el presidente Volodímir Zelenski al señalar que su país necesita "héroes vivos". Horas antes, Rusia había informado de un acuerdo para evacuar a esos combatientes, muchos heridos, de las instalaciones. Todo ello ocurre mientras Moscú, que ya controla del todo Mariupol, sigue perdiendo posiciones tras un contraataque de las tropas ucranianas en Járkov, que ha hecho retroceder a los rusos hasta la frontera, y se centra en Lugansk, zona en la que controla ya el 90 % del territorio.
El Ministerio de Defensa ruso asegura que los soldados ucranianos ahora son "prisioneros" de guerra tras "deponer las armas y rendirse".
"Ayer se entregaron los militantes de la unidad nacionalista de Azov y los militares ucranianos bloqueados en la planta de Azovstal en Mariupol", señaló el portavoz castrense, general mayor Ígor Konashénkov, en su parte bélico matutino. Defensa sostuvo que, durante las últimas 24 horas, "265 militares, incluidos 51 gravemente heridos, depusieron las armas y se rindieron". Las cifras de soldados evacuados son, no obstante, algo confusas.
Rusia publicó un vídeo de la evacuación, o rendición como lo llama Defensa, en el que se ve cómo registran uno por uno por todo el cuerpo a los soldados ucranianos en el territorio de la acería para ver si van armados, incluidos aquellos que se encuentran en camilla.
También revisaron sus mochilas y otras pertenencias antes de llevarlos a autobuses, algunos de los cuales tienen camillas incorporadas para los heridos graves.
Según las imágenes rusas, los médicos del Ejército de Rusia atendieron a algunos de estos soldados en el autobús aplicándoles vendas en piernas y brazos.
Por su parte, el Estado Mayor del Ejército de Ucrania ha subrayado que los soldados que resistieron a las fuerzas militares rusas en la acería ya han cumplido su misión. "La guarnición de Mariupol cumplió su misión de combate. El Comando Militar Supremo ordenó a los comandantes de las unidades estacionadas en Azovstal que salvaran la vida del personal" que permanece allí, aseguró el alto mando militar en un comunicado publicado en Facebook y que reproducen las agencias locales, lo que confirma la rendición de la ciudad.
Estas instrucciones se dieron horas después de producirse la evacuación, según Kiev, de 53 militares gravemente heridos de la acería, que fueron trasladados a un centro médico en Novoazovsk, en la zona ocupada por las fuerzas rusas.
Otros 211 defensores fueron evacuados a través del corredor humanitario a Olenivka, también en territorio controlado por Moscú.
Todos ellos, según el Gobierno de Kiev, regresarán al territorio bajo control de Ucrania a través de un procedimiento de intercambio.
El comunicado castrense no aclara, por otro lado, si en las instalaciones siderúrgicas que han sido bombardeadas por los rusos durante semanas aún permanecen soldados, ni tampoco concretan quiénes fueron los responsables del traslado de los militares, la mayoría de ellos vinculados al ultranacionalista regimiento 'Azov'.
Canje de soldados
Se ignora igualmente cómo se producirá el canje de estos soldados por prisioneros de guerra rusos capturados en Ucrania, según el acuerdo alcanzado entre ambos países, del que no se han ofrecido muchos detalles.
"Los defensores de Mariupol son los héroes de nuestro tiempo. Estarán para siempre en la historia", señaló la nota que habla de los componentes de este destacamento, que incluyen elementos de las "fuerzas especiales del regimiento 'Azov', la brigada 12 de la Guardia Nacional de Ucrania, la brigada 36 de la infantería de Marina, guardias fronterizos, policías, voluntarios y la defensa territorial de Mariupol", entre otros.
Según el mando militar, "gracias a mantener posiciones en Azovstal no permitimos que el enemigo transfiriera un destacamento de 17 grupos de batallones tácticos (alrededor de 20.000 efectivos) a otras partes" de Ucrania.
"Por lo tanto, impidieron la implementación del plan (ruso) para la captura rápida de la ciudad de Zaporiyia (sur) y para llegar a la frontera administrativa de regiones" como la prorrusa del Donetsk, en el este.
"Mantener a las principales fuerzas enemigas alrededor de Mariúpol nos permitió preparar y crear líneas defensivas donde están nuestras tropas hoy y rechazar de forma digna al agresor. Tuvimos el tiempo críticamente necesario para formar nuestras reservas, reagrupar fuerzas, recibir asistencia de nuestros socios", indicó el comunicado.
Por ello, "la tarea común más importante para toda Ucrania y el mundo entero es salvar las vidas de los defensores de Mariupol", reiteró el Estado Mayor.
El asedio de Mariupol
La costera ciudad de Mariupol ha padecido el asedio de las tropas rusas prácticamente desde que comenzaron la invasión del país, el pasado 24 de febrero.
La ciudad, a orillas del mar de Azov, fue fuertemente bombardeada y quedó prácticamente destruida con la población que no pudo huir de la zona viviendo en condiciones infrahumanas.
Desde hace semanas, solo varios centenares de soldados ofrecían resistencia a las tropas rusas atrincheradas en las instalaciones del complejo siderúrgico de Azovstal, donde también se refugiaron civiles que fueron evacuados el pasado 7 de mayo.
La caída a manos rusas de este último reducto militar de Mariupol proporcionaría a Moscú la posibilidad de establecer un corredor entre el este ucraniano (el Donbás) y la península de Crimea, que ya controla desde 2014.
Zelenski agradeció en su habitual discurso nocturno "las acciones del ejército ucraniano", y agregó que espera que se pueda "salvar la vida del equipo negociador, el Comité Internacional de la Cruz Roja y las Naciones Unidas. Entre ellos se encuentran los heridos graves, están siendo atendidos".
Además, quiso destacar que "Ucrania necesita héroes ucranianos vivos. Este es nuestro principio. Creo que toda persona adecuada entenderá estas palabras".
"La operación para rescatar a los defensores de Mariupol fue lanzada por nuestros militares y espías. Para llevar a los niños a casa, el trabajo continúa y requiere delicadeza y tiempo", añadió Zelenski.
La viceprimera ministra para la Reintegración de los Territorios Temporalmente Ocupados de Ucrania, Iryna Vereschuk, dijo la semana pasada que en la acería se encontraban entre 500 y 600 militares heridos, pero que las partes estaban negociando por el momento la evacuación de los "más graves", que ella cifró en 38 personas.
El Ministerio de Defensa de Rusia había informado ya este lunes en Moscú de un acuerdo para evacuar a combatientes ucranianos heridos en la acería de Azovstal.
"El 16 de mayo como resultado de negociaciones con los representantes de los militares ucranianos bloqueados en el territorio de la planta metalúrgica de Azovstal se llegó a un acuerdo para la evacuación de heridos", decía un comunicado de Defensa sin precisar el número.
Agregaba que en la actualidad se ha implantado un alto el fuego en la zona y se ha abierto un corredor humanitario por el que los militares heridos son sacados y "trasladados a un centro médico en Novoazovsk en la república popular de Donetsk, donde se les brindará toda la asistencia necesaria".
Rusia se retira de Járkov
Por otro lado, después de que las tropas rusas retrocedieran hacia la frontera de su país en la región de Járkov, Ucrania se está preparando para nuevos ataques en el Donbás, donde Rusia se centra -por estrategia o dificultades en Donetsk- en la zona de Lugansk, en la que controla ya el 90 % del territorio.
"Nos estamos preparando para nuevos intentos de Rusia de atacar el Donbás y para intensificar de alguna manera su movimiento en el sur de Ucrania", señaló Zelenski.
El mandatario sostuvo que "los ocupantes todavía no quieren admitir que están en un callejón sin salida y que su llamada operación especial ya ha fracasado".
Las tropas ucranianas han conseguido dos victorias importantes en el campo de batalla.
Por un lado, Rusia perdió la semana pasada al intentar cruzar el río Séverski Donets casi mil soldados y unas cien unidades de equipamiento militar, según el gobernador de Lugansk, Serhiy Gaidai.
La capacidad de las tropas rusas es, en algunas aéreas, "menos del 20 %" tras sufrir pérdidas importantes, según el Estado General Mayor de Ucrania.
Ahora el mando ruso trataría de reclutar y reponer sus fuerzas con 2.500 reservistas, que se estarían entrenando en Vorónezh, Bélgorod y Rostov.
Un batallón de la 127ª Brigada de las Fuerzas de Defensa Territorial de Ucrania llegó el domingo a una sección de la frontera ucraniano-rusa tras su contraataque en el noreste de la región de Járkov que obligó a las fuerzas rusas a replegarse.
"Hemos llegado, señor presidente, estamos aquí. Aquí está un poste fronterizo" con los colores amarillo y azul de la bandera ucraniana, señalaron los soldados en un vídeo publicado en Facebook por el Ministerio de Defensa de Ucrania.
Ahora Rusia concentra "esfuerzos básicos" en mantener sus posiciones, según el Estado General Mayor.
El exitoso contraataque ucraniano ha generado la pregunta de si va a haber más en otras zonas del país.
El asesor del presidente ucraniano, Oleksiy Arestovych, sostuvo que el Ejército estará preparado para lanzar un contraataque activo a mediados de julio, cuando el país tenga suficiente armamento pesado occidental.
Tras los reveses sufridos el mando ruso probablemente es consciente de que no podrá tomar la región de Donetsk, por lo que se centra ahora en la de Lugansk, donde Ucrania ya solo controla el 10 % del territorio, según Kiev.
Los expertos del Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW, en inglés), con sede en EEUU, afirmaron hoy también que "las fuerzas rusas probablemente abandonaron el objetivo de completar un cerco a gran escala de las unidades ucranianas desde la ciudad de Donetsk hasta Izium, controladas por Rusia, para priorizar la toma completa de Lugansk".