TERREMOTOS EN TURQUÍA Y SIRIA

Turquía ordena detener a 130 constructores por negligencia en los edificios destruidos por el terremoto

El incumplimiento de las normativas y las sucesivas amnistías dadas por el Gobierno de Erdogan a edificios levantados sin licencia explican el enorme número de víctimas mortales, más de 31.000

Labores de rescate del potente terremoto que sacudió Turquía el pasado 6 de febrero.

EFELabores de rescate del potente terremoto que sacudió Turquía el pasado 6 de febrero.

Mientras los equipos de rescate liberan todavía a supervivientes del terremoto del pasado lunes -que ha dejado ya en Turquía más de 31.000 muertos y 80.000 heridos- la Justicia turca ha emitido más de un centenar de órdenes de detención por negligencia en la construcción de edificios derrumbados.

Por el momento, las fuerzas de seguridad de Turquía han detenido a al menos una docena de personas, entre ellos constructores, arquitectos y aparejadores, relacionados con algunas de las decenas de miles de edificios destruidos o gravemente dañados en los seísmos.

Estas detenciones son los primeros pasos del Estado para depurar responsabilidades en un momento en el que arrecian las críticas por la baja calidad de las viviendas, algo que no pocos achacan a la corrupción y a los escasos controles.

Además, la Fiscalía turca emitió más de 100 órdenes de detención contra personas sospechosas de negligencia en la edificación de edificios y ha creado una unidad especializada en investigar lo sucedido.

El vicepresidente de Turquía, Fuat Oktay, ha asegurado que las autoridades habían identificado hasta ahora a 131 personas sospechosas de ser responsables del derrumbe de algunos de los miles de edificios caídos. "Haremos un seguimiento meticuloso de esto hasta que concluya el proceso judicial necesario, especialmente para los edificios que sufrieron graves daños y causaron muertos y heridos", dijo Oktay.

Los líderes de la oposición han acusado durante mucho tiempo al gobierno de Recep Tayyip Erdogan de no hacer cumplir las normas de construcción. Con unas elecciones presidenciales en mayo, la gestión del desastre y las explicaciones sobre lo sucedido pueden determinar la suerte de Erdogan en las urnas.

Normativas incumplidas y amnistías

El incumplimiento de las normativas de construcción y las sucesivas amnistías dadas por el Gobierno a edificios levantados sin licencia explican el enorme número de víctimas mortales, más de 31.000, en los terremotos de hace una semana en Turquía. "La razón principal de esta enorme tragedia es el permiso concedido a edificios construidos sin respetar la normativa de construcción", ha denunciado Emin Koramaz, presidente de la Unión de Cámaras de Arquitectos e Ingenieros de Turquía (TMMOB).

Koramaz asegura que durante los 20 años que lleva en el Gobierno el AKP, el partido de Erdogan, se han producido ocho grandes legalizaciones de edificios "inseguros, podridos e ilegales" y que habían sido construidos y habitados sin las correspondientes licencias.

"La ciudad de Hatay, toda la provincia, resultó dañada y tiene que ser reconstruida totalmente. Lo mismo ocurre con otras ciudades de las 10 provincias afectadas. Ahora recordamos cómo Erdogan hacía campaña en esas provincias en 2018", señala el presidente de los arquitectos e ingenieros.

Varios medios turcos recuerdan que durante la campaña para las elecciones presidenciales de 2018, Erdogan recorrió las zonas más afectadas por los seísmos de magnitud 7,7 y 7,6 del lunes pasado anunciando que se habían resuelto los problemas de viviendas de cientos de miles de ciudadanos gracias a lo que llamó "paz de reconstrucción".

"Hemos resuelto el problema de 205.000 ciudadanos de Hatay con la paz de reconstrucción. "Estamos resolviendo un problema muy importante de nuestros ciudadanos en Gaziantep, como en el resto de nuestro país, con la paz de reconstrucción", anunció el presidente, que el próximo 14 de mayo aspira a la reelección, durante la campaña de 2018.

Mediante ese proceso, miles de edificios construidos sin los perceptivos permisos recibieron licencias.

Ekrem Imamoglu, alcalde de Estambul desde 2019 con el opositor CHP (socialdemócrata) aseguró ayer que no puede garantizar la seguridad de los edificios de la ciudad y advirtió sobre los efectos de un eventual terremoto en la metrópolis.

Desde el Ayuntamiento de Estambul se ha señalado que en esa amnistía de 2018 casi 300.000 edificios fueron legalizados en las diez provincias arrasadas por el terremoto.n investigar lo sucedido.