Primer expresidente en afrontar cargos penales

Trump, imputado por 34 delitos de falsedad documental en el caso Stormy Daniels

El expresidente se ha declarado inocente de todos los cargos que suman hasta 136 años de prisión. "No puedo creer que esto esté pasando en EEUU", proclamó antes de entregarse a la Justicia

Donald Trump comparece ante la justicia y deja una foto para la historia.

EFEDonald Trump comparece ante la justicia y deja una foto para la historia.

4 de abril de 2023. Estados Unidos ha vivido una jornada histórica que nunca olvidará: un expresidente del país ha afrontado cargos penales por primera vez en su historia por el caso Stormy Daniels. Donald Trump se ha declarado 'no culpable' de los 34 cargos en su contra relacionados con el pago irregular a la actriz porno, y todos ellos consistentes en distintos tipos de "falsificación de registros mercantiles", Suman una sentencia máxima total de 136 años de prisión bajo la ley de Nueva York.

Trump se presentó ante el juez del tribunal neoyorquino de Manhattan Juan Manuel Merchán poco después de haberse entregado a la Fiscalía, donde le leyeron sus derechos y fue fichado.

El magnate entró en la sala del juzgado en torno a las 14.30 hora local con un claro gesto de disgusto y sin llevar esposas. Vestido con un traje azul claro y corbata roja, Trump estuvo precedido de su equipo de abogados, con Joe Tacopina a la cabeza, y seguido por dos agentes de policía. Inmediatamente después conoció los cargos de la imputación, que lleva como dosier el número 71543-23, según The New York Times, que añade que no quiso responder a las preguntas de un periodista presente en la sala.

"¡No se hizo nada ilegalmente!"

Trump se ha pronunciado por primera vez después de declararse no culpable de 34 cargos, y ha asegurado que "no hay caso", así como que no se hizo "nada de forma ilegal".

"La audiencia fue impactante para muchos porque no hubo 'sorpresas' y, por lo tanto, ningún caso. Prácticamente todos los expertos en legalidad han dicho que no hay caso aquí. ¡No se hizo nada ilegalmente!", ha subrayado en la red social Truth Social.

El exmandatario también ha informado de que dará declaraciones a la prensa sobre las 8.15 horas (hora local) desde su residencia en Mar-a-Lago, en el estado de Florida. En otro mensaje, Trump también se ha hecho eco del coste del operativo por el caso, asegurando que el fiscal del distrito de Manhattan, Alvin Bragg, ha "cerrado" la ciudad y ha movilizado a 38.000 agentes de la Policía.

Poco antes de llegar a la sede de la fiscalía, Trump también tuvo tiempo de escribir en su red Truth Social que la situación le parecía "surrealista": "Wow, van a arrestarme. No puedo creer que esto esté pasando en Estados Unidos", escribió desde el vehículo que lo trasladaba allí.

Trump llegó al tribunal de distrito de Manhattan, en Nueva York, apenas diez minutos después de abandonar la torre Trump, un rascacielos de su propiedad ubicado en pleno centro de la isla de Manhattan.

Trump, con el puño en alto al salir de la torre Trump rumbo al tribunal de Manhattan.

Trump, con el puño en alto al salir de la torre Trump rumbo al tribunal de Manhattan. EFE

Trump fue imputado la semana pasada por el posible pago secreto de 130.000 dólares (más de 120.000 euros) a Clifford por parte del exabogado del expresidente Michael Cohen. Trump se ha convertido así en el primer exmandatario estadounidense en ser imputado, lo que podría acabar con sus aspiraciones de retornar a la Casa Blanca en las elecciones previstas para 2024.

La imputación de Trump deriva de un caso que se remontaría a 2006 pero que no vio la luz hasta 2018, cuando Stormy Daniels señaló de manera directa y en público al magnate por un presunto 'affaire' extramatrimonial que acarreaba múltiples derivadas legales.

El hecho en cuestión no habría pasado de ser una de las múltiples acusaciones de infidelidad o incluso acoso vertidas contra Trump en estos últimos años si no fuera porque en 2016, unos días antes de las elecciones que llevaron al dirigente republicano a la Casa Blanca, Daniels recibió un pago de 130.000 dólares.

Con este dinero, en el que medió el entonces abogado de Trump, Michael Cohen, el magnate se garantizaba supuestamente el silencio de Clifford. La actriz alega que aceptó el dinero por temor a la seguridad de su familia.

Las concentraciones 'pinchan'

Nueva York ha amanecido este histórico 4 de abril en alerta máxima por la comparecencia de Trump y las autoridades neoyorquinas blindaron la ciudad con un enorme dispositivo de hasta 38.000 efectivos "preparados para responder" en caso de que disturbios durante las protestas de los seguidores del expresidente estadounidense.

Junto a la gran sede del Tribunal Supremo de Manhattan había desde la mañana una enorme expectación que se tradujo en la presencia de cientos, si no miles, de periodistas de medios de este país y de todo el mundo. Sin embargo, dos concentraciones pro y anti Trump convocadas esta misma mañana apenas lograron atraer a un centenar de personas, mucho menos de lo que se esperaba.

La concentración de apoyo a Trump se queda en un fiasco.

La concentración de apoyo a Trump se queda en un fiasco. EFE

La plaza de Collect Pond Park aledaña al tribunal amaneció este martes dividida: de un lado, los seguidores del expresidente republicano y, por otro, separados por dos líneas de vallado metálico, los contrarios, que acudieron al lugar con cacerolas y silbatos.

La gran concentración que el trumpismo había prometido en apoyo a su líder en las inmediaciones del tribunal quedó finalmente en fiasco, no solo por la escasa cantidad de seguidores sino porque otro grupo de adversarios reventó la concentración con un cacerolazo. Pero no hubo ni el menor conato de violencia ni nada parecido al asalto al Capitolio que protagonizaron en enero de 2021 los seguidores más exaltados del presidente que entonces acababa de perder las elecciones.

En el lado trumpista, donde había menos de un centenar de personas, destacaban las gorras rojas con el eslogan de Make América Great Again (Hacer grande de nuevo a América) y las banderas de las barras y estrellas. Mientras que en el de los críticos a Trump había varias decenas de personas, que habían desplegado en el suelo un enorme cartel donde se podía leer: “Trump miente todo el tiempo”.

Los pro Trump fueron convocados por la congresista republicana Marjorie Taylor Greene desde hace varios días, y era difícil saber cuánta gente acudiría finalmente a la cita, pero en los días anteriores las concentraciones favorables al expresidente apenas han congregado a decenas de personas, ya fuera en Nueva York, Miami o Washington.

Seguidores y detractores de Trump se concentran ante el tribunal de Nueva York.

Seguidores y detractores de Trump se concentran ante el tribunal de Nueva York. EFE

Apoyo del ala dura de los republicanos

El ala dura del Partido Republicano estadounidense ha hecho una defensa a ultranza de Trump, al alegar que su imputación es algo "horrible" y resultado de una "caza de brujas".

"Rezad por el presidente Trump. Rezad por nuestro país. Esto es horrible", dijo en Twitter la legisladora Marjorie Taylor Greene, de Georgia, que incluso se desplazó hasta Nueva York para liderar una protesta a su favor.

Desde allí llegó a comparar al exmandatario con otros grandes personajes históricos como el líder sudafricano Nelson Mandela o Jesucristo.

"Al ser arrestado hoy Trump se une a algunas de las personas más increíbles de la historia. Nelson Mandela fue arrestado y cumplió condena en prisión. Jesús fue arrestado y asesinado por el imperio romano", dijo al canal conservador Right Side Broadcasting.

A la ciudad acudió también el congresista George Santos, representante por Nueva York y que dijo ser seguidor de Trump desde sus inicios en la política.

"Voté por él en las primarias y dos veces para presidente en las elecciones generales. Hoy he dado la cara porque eso es lo que hacen los verdaderos seguidores, aparecen en tus mejores y peores días", señaló igualmente en Twitter.

"Buena suerte, Sr. Presidente. Estados Unidos está con usted en esta caza de brujas", señaló también en las redes el legislador Matt Gaetz, representante por Florida.

Un mensaje similar envió Elise Stefanik, representante por Nueva York, mientras que Jim Jordan, presidente del Comité Judicial de la Cámara Baja, reprochó que "la Justicia es igual para todos salvo que seas candidato republicano a la Presidencia".

El Comité Nacional Republicano enfocó sus críticas en el fiscal encargado del caso, Alvin Bragg. "Debería mantener seguros a los neoyorquinos en lugar de abusar de su poder para emprender procesos de persecución política", dijo el organismo en un comunicado, en el que atribuyó su "desastrosa gestión" en gran parte a sus prioridades distorsionadas y a su agenda de extrema izquierda.

Biden se limita a una sonrisa

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se sonrió y evitó hacer comentarios sobre la comparecencia de Trump.

Un periodista preguntó a Biden si la imputación de Trump podría ser divisiva, ante lo que el mandatario se sonrío y evitó pronunciarse. Tampoco respondió a una pregunta sobre si el procedimiento judicial contra Trump podría dificultar su propia promesa de unir al pueblo estadounidense.

Ese intercambio se produjo durante el único evento abierto a la prensa que tuvo este martes Biden, quien se reunió con sus asesores de ciencia y tecnología para debatir sobre posibles riegos y oportunidades de la inteligencia artificial.

La Casa Blanca ha intentado mantenerse en un segundo plano en el caso contra Trump, quien este martes compareció ante un juez en Nueva York y se declaró no culpable de los 34 cargos de los que se le acusa.