• Editor: Pablo Sebastián
  • Director: Fernando Baeta
  • www.republica.com
  • viernes
  • 20/5/2022
    • Twitter
    • Facebook
    • RSS
Republica.com
  • Inicio
  • España
  • Opinión
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Ciencia
  • Cultura
  • Historia
  • Gente
  • Buscar
Últimas noticias
Arranca la era post-Merkel
Internacional

Tres perfiles para tres ministerios clave del nuevo Gobierno en Alemania

Republica / Agencias | Actualizado: 08.12.2021

AlemaniaEl nuevo Gobierno tripartido en Alemania, liderado por el sociademócrata Olaf Scholz, toma posesión este miércoles con una ecologista como primera mujer al frente de Exteriores, un superministerio de Economía y Clima en manos de los verdes y las Finanzas a cargo del líder de los liberales.

Baerbock, la primera ministra de Exteriores alemana 

Con Annalena Baerbock, los Verdes presentaron por primera vez en su historia una candidata, o candidato, a la cancillería de Alemania y llegaron a liderar las encuestas de opinión. También lograron su mejor resultado histórico, con un 14,8 %, pero éste quedó claramente por debajo de las expectativas que llegaron a despertar.

Una serie de errores, acusaciones de plagio en un libro suyo -que terminó sacando de circulación- y ataques puntuales de los otros partidos terminaron desinflando a Los Verdes, que tuvieron que resignarse al tercer lugar.

Baerbock, nacida en Hannover (norte del país) en 1980, se convirtió en copresidenta del partido en enero de 2018 para formar la cúpula bicéfala con Robert Habeck.

Su inglés -estudió Derecho Público Internacional en Londres después de haber estudiado Ciencias Políticas en Hamburgo- es mejor que el de buena parte de los políticos alemanes.

En política, sin una extensa experiencia, ha pasado por distintos niveles administrativos, aunque nunca en puestos de gestión.

Ha hecho política regional en el estado federado de Brandeburgo (este). A nivel federal lleva dos legislaturas en el Bundestag (cámara baja) y ejerció durante tres años en Bruselas de jefa de gabinete de la eurodiputada verde Elisabeth Schroedter.

En política exterior se ha mostrado partidaria de un mayor compromiso europeo en cuestiones de Defensa y en el manejo de crisis internacionales, ha sido crítica con el gasoducto Nordstream II y apoya una política más clara ante China en lo relativo a problemas de derechos humanos.

Habeck, un artista del compromiso como vicecanciller

Habeck, el nuevo ministro de Economía y Clima y vicecanciller de Alemania, es considerado como un artista del compromiso, lo que fue clave en las negociaciones para la formación de la coalición tripartita.

En el estado federado de Schleswig-Holstein (norte) llevó en 2012 a Los Verdes a una coalición con el Partido Socialdemócrata (SPD); luego a una alianza tripartita con la Unión Cristianodemócrata (CDU) y el Partido Liberal (FDP) en 2017.

La política ha sido para Habeck -nacido en Lübeck en 1969- su segunda carrera. Primero, tras estudiar filología germánica y filosofía en Hamburgo, fue traductor y escritor. Publicó novelas y obras de teatro, todas escritas conjuntamente con su esposa Andrea Paluch.

En 2009 entró al parlamento regional de Schleswig-Holstein y ya en 2004 se había convertido en líder regional del partido.

En 2012, tras formar coalición con el SPD, se convirtió en viceprimer ministro y ministro regional de Energía, Agricultura y Medioambiente. En 2017, cuando se formó el tripartido con la CDU y el FPD, su ministerio se volvió también responsable de la digitalización.

Ahora, desde su nuevo superministerio, tiene como principal reto impulsar la transformación ecológica y la digitalización de la economía.

Lindner, halcón de las finanzas públicas

El nuevo ministro de Finanzas de Alemania, Christian Lindner, ha sido visto durante mucho tiempo como un halcón de la política económica y como representante de un ideal de vida de la clase alta alemana que se refleja en su gusto por los coches de lujo.

Nacido en 1979 en Wuppertal (oeste de Alemania) llegó a la jefatura del partido en 2013, cuando la agrupación se había quedado fuera del Bundestag (cámara baja del Parlamento), con lo que uno de sus principales retos era darle visibilidad al FDP.

Su agenda en política económica -rechazo al alza de impuestos, reclamo de rebajas fiscales, disciplina presupuestaria y reducción de la deuda- que corresponde a cierta ortodoxia económica, en el momento actual, cuando se reclaman inversiones y acciones del estado, genera dudas y resistencias.

En 2017 Lindner, tras varias semanas, rompió por sorpresa las conversaciones previas para formar un tripartido con la CDU de Merkel y con Los Verdes.

El hombre que ha hecho toda su carrera política en contra de socialdemócratas y verdes y lo que él ha llamado "la socialdemocratización de la CDU" estará ahora sentado entre socialdemócratas y verdes. Y como líder del partido más pequeño de la coalición.

Comparte esta noticia:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Menéame
  • Imprimir
Leer más noticias sobre Alemania
Lo más leído
  1. Muere Vangelis, el célebre y enigmático compositor de 'Carros de Fuego' y 'Blade Runner'
  2. Juan Carlos I regresa a España tras casi dos años de autoexilio
  3. El PP sigue recortando distancias con el PSOE y se sitúa a 1,6 puntos, según el CIS
  4. El PSOE reta a Unidas Podemos y se reta a sí mismo con su propuesta para abolir la prostitución
  5. Chanel se queda tercera en el podio de Eurovisión
  6. ¿Qué son las copas menstruales y bragas reutilizables que recomienda la Generalitat?
  7. Los cinco menores detenidos por las violaciones a dos niñas en Burjassot pasan a disposición judicial
  8. Anticorrupción investiga la gestión de Luis Rubiales al frente de la Federación
  9. El Gobierno se limita a pedir explicaciones al Rey emérito, pero delega toda su visita en la Casa Real
  10. El cannabis 'irrumpe' en la Asamblea: Más Madrid pide su regulación y Ayuso promete "dar batalla" contra las drogas"
Lo último
  • 10:10 amZelenski califica de "infierno" la situación en Donbás, donde aumenta la presión militar
  • 9:46 amRobles y Austin preparan la cumbre que sentará las bases de la OTAN en los próximos 10 años
  • 9:42 amLa Comunidad de Madrid vincula el brote de viruela del mono a fiestas de 'chemsex'
  • 9:09 amAmante, la bravura hecha toro; Roca Rey, el huracán hecho arte
  • 8:56 amOklahoma aprueba un proyecto de ley que prohíbe el aborto desde la fecundación
  • 8:42 amEl juez acuerda libertad vigilada para los 5 menores detenidos por la presunta violación grupal a dos niñas en Burjassot
  • 8:20 amGuerra en Ucrania en directo _ Día 86 | EEUU acusa a Rusia de usar el hambre como arma de guerra en Ucrania
  • 7:59 amRubiales almacenó conversaciones privadas de WhatsApp con Pedro Sánchez desde 2018
  • 12:01 amEfemérides de hoy, 20 de mayo de 2022. ¿Qué pasó un 20 de mayo?
  • 10:39 pmEl Real Madrid tumba al Barça en las semifinales de la Final Four (83-86)
Etiquetas
Baloncesto Bolsa Brexit Carles Puigdemont Cataluña Cine Ciudadanos Congreso de los Diputados Coronavirus Covid-19 Desafío Soberanista Donald Trump EEUU Elecciones ERC Francia Fútbol Gobierno Ibex Independentismo Inmigración Isabel Díaz Ayuso Liga Madrid Mariano Rajoy Música Pablo Casado Pablo Iglesias Pedro Sánchez Podemos Política PP PSOE Real Madrid Reino Unido Rusia Salud Sucesos Televisión Tenis Tribunales Unión Europea Vacunas Venezuela VOX
Republica.com | Todos los derechos reservados © - Aviso legal | Política de privacidad | Código ético | Quiénes somos
El Bundestag despide en pie a Merkel tras sus 16 años como canciller de Al... El precio de la luz El precio de la luz se duplica este jueves hasta los 216,74 euros/MWh
Scroll to top