Santiago Maldonado, la desaparición que indigna a Argentina

Una marcha recorrerá este viernes las calles de Buenos Aires para exigir que se aclare el caso de Santiago Maldonado, un joven activista que desapareció a principios de agosto mientras participaba en una protesta mapuche en el sur del país. Una desaparición calificada de ‘forzada’ por un gran número de organizaciones, incluida la oposición con Cristina Fernández a la cabeza, de la que culpan a la Gendarmería, y extienden la responsabilidad al Ejecutivo de Mauricio Macri.

Santiago Maldonado, la desaparición que indigna a Argentina

636398052797807548w

Maldonado, de 28 años, desapareció el 1 de agosto, cuando fue visto por última vez mientras participaba en una protesta de la comunidad mapuche Lof Cushamen en Esquel, ciudad de la provincia sureña de Chubut, que fue reprimida por miembros de la Gendarmería argentina (policía de frontera).

En Argentina las organizaciones de derechos humanos culpan a la Gendarmería de la desaparición y comparan el hecho con las prácticas de la última dictadura militar (1976-1983), cuando se produjo la desaparición de 30.000 opositores al régimen, según datos de esas asociaciones.

Integrantes del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia (EMVyJ) y representantes políticos se reunieron el  martes con el secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural argentino, Claudio Avruj, quien, según un comunicado oficial, les expresó su preocupación y su "más rotunda predisposición" para el esclarecimiento de lo ocurrido e instó a trabajar "todos juntos".

Amnistía Internacional (AI) reiteró este viernes su petición a Argentina para encontrar con vida a Maldonado y exigió que pusiera a disposición de la investigación los "máximos esfuerzos". "AI refuerza el reclamo para que el Estado argentino avance en investigaciones exhaustivas e imparciales y garantice los recursos necesarios para encontrarlo", declaró la organización en un comunicado de prensa.

Sobre el autor de esta publicación

Luis Villajos

Luis Villajos (Madrid, 1982) es subdirector de Republica.com. Lleva desde 2011, casi desde su fundación, trabajando en este diario. Su paso por diferentes puestos hasta el actual le confieren una amplia visión del funcionamiento de la redacción. Está especializado en información política, aunque también le interesan la actualidad internacional y los temas de denuncia social.