Rusia ataca e invade Ucrania y abre una guerra en Europa de graves consecuencias

De momento la OTAN no intervendrá pero los EEUU, la UE, Reino Unido y Canadá van a bloquear las relaciones económicas, comerciales y financieras con Rusia

Rusia Ataca Ucrania AP

APRusia Ataca Ucrania AP

Rusia Ataca Ucrania AP

A las 04.00 de la madrugada de hoy el presidente ruso, Vladimir Putin, anunció que Rusia iba a atacar con lo que llamó ‘una operación militar’ en Ucrania para liberar la región del Dombás ‘de la represión del ejército ucraniano’, y para ‘desmilitarizar’ el país pidiendo al gobierno de Ucrania que no se resista y que deponga sus armas

Y a las 06.00 horas de la mañana tropas de Rusia iniciaron por tierra, mar y aire un ataque frontal a Ucrania con bombardeos de aeropuertos, ataques terrestres de divisiones acorazadas desde Bielorrusia y el desembarcó de tropas rusas en el puerto de Odessa.

En Ucrania el presidente Zelenski ha declarado la ley marcial, y anunció que el ejército ucraniano responderá , mientras en muchas ciudades del país ya sonaban las alarmas anti aéreas y se escuchaban las detonaciones de los bombardeos y ataques con misiles a los aeropuertos ucranianos por parte de las tropas rusas.

Las que el presidente Zelenski, que anunció la ruptura de las relaciones diplomáticas con Rusia, evalúa en 200.000 soldados desplegados en la frontera y que ya están atacando a Ucrania desde Bielorrusia y Crimea. Lo que ya ha provocado numerosos muertos en territorio ucraniano. Y todo ello mientras portavoces militares rusos han anunciado desde Moscu que sus tropas ya se han adentrado varios kilómetros en las provincias del Dombás, Donetsk y Lougansk.

La guerra, que acaba de comenzar, afecta a todo el territorio y no solo a la región del Dombás, vistos los bombardeos aéreos y ataques con misiles que ya han comenzado en contra los aeropuertos de varias ciudades del país ucraniano con el objetivo ruso de inutilizar la aviación ucraniana. Al tiempo que divisiones motorizadas de tanques rusos avanzaban desde Bielorrusia hacia las ciudades del Dombás.

Como venía anunciando el presidente americano, Joe Biden, estamos ante un ataque de conquista e invasor por parte de Rusia, ante una nueva guerra abierta en Europa, de consecuencias muy graves e incalculables. Una guerra que será hoy mismo analizada en Bruselas en una cumbre de los jefes de Gobierno de la UE en la que previsiblemente se darán instrucciones para la toma de decisiones inmediatas y respuesta política y económica a Rusia.

Una guerra en la que, en un principio, no va a participar la OTAN. Pero estos conflictos se sabe como comienzan pero no donde acaban, máxime cuando a la vez está en juego la estabilidad en Europa y el prestigio de la primera potencia militar del mundo como lo son los Estados Unidos.

Guerra pues en Europa, que podría desencadenar la tercera guerra mundial, entre bloques militares que tienen armamento nuclear, como se ha dicho en los últimos días, aunque en principio la OTAN no va a participar.

Pero el conflicto si tendrá importantes consecuencias en el ámbitos político y económico porque la UE, Reino Unido, Canadá y Estados Unidos si van a bloquear de una manera inmediata toda la relación económica, comercial y financiera con Rusia, tal y como ya lo habían anunciado para el caso de inicio de la invasión de Ucrania. Lo que a su vez tendrá consecuencias en Alemania y en otros países del Este europeo (como Hungría) que dependen del petróleo y del gas ruso.

Asimismo la nueva guerra ruso-ucraniana llega en plena crisis económica de la UE por causa de la pandemia del COVID-19, que está a punto de acabar, pero cuando todas las economías europeas, y la española ahí incluida, están en graves dificultades y en riesgo de que la guerra nos lleve a una recesión de consecuencias incalculables.

En España el presidente Sánchez ha condenado la invasión rusa de Ucrania, ha abierto un gabinete de crisis y mantiene informados al Rey Felipe VI y a los principales partidos de la oposición. El presidente se trasladará a lo largo del día a Bruselas para participar en la anunciada cumbre de urgencia de la UE mientras se espera una reunión urgente de ministros de defensa en la OTAN.

Sobre el autor de esta publicación

Sara Taboada

Sara Taboada (Madrid, 1974). Aprendió el oficio en sus primeras prácticas en El Diario de Burgos. Ha trabajado en La Estrella Digital y como jefa de prensa de la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha. En República.com firma noticias relacionadas con política, internacional y medio ambiente.