Rusia advierte a Occidente de que si desoye sus demandas sufrirá las consecuencias "en su cuello" y la OTAN refuerza su presencia en la zona
La tensión en torno a Ucrania se dispara después de que EEUU haya reconocido la posibilidad de enviar varios miles de soldados, buques de guerra y aviones a los países bálticos

La tensión diplomática entre Rusia y Occidente por la cuestión ucraniana se recrudece tras sumar este lunes un nuevo capítulo. Moscú ha adoptado un tono más beligerante al advertir de que si Estados Unidos y la OTAN ignoran sus demandas, protegerá su seguridad por otras vías cuyas consecuencias las sufrirán "tanto los estadounidenses como los europeos en sus cuellos". Con esta retórica tan agresiva se expresó el jefe de la delegación rusa en las conversaciones en Viena sobre seguridad militar y control de armas, Konstantin Gavrilov, alimentando aun más si cabe la posibilidad de una invasión rusa en Ucrania. Mientras, la OTAN ha decidido reforzar su presencia en el flanco oriental de la Alianza, con el envío de barcos y aviones de combate adicionales para mejorar "la disuasión y la defensa" en esta zona, algo que desde Moscú tachan como una "histeria" de Occidente.
Rusia ha denunciado que Ucrania está acumulando una gran cantidad de fuerzas en la línea de contacto de las autoproclamadas repúblicas populares de Donets y Lugansk, una prueba para el Kremlin de que Kiev está preparándose para una acción militar de ataque. "El carácter de esta concentración habla de preparativos de acciones ofensivas y, realmente, esa amenaza hoy existe", ha afirmado a la prensa el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, quien también indicó que cada unidad de armamento, defensivo o de ataque, que se emplaza en esa zona "inspira a los cabezas calientes de Kiev para lanzar esta operación".
Peskov también ha denunciado una campaña informativa contra Rusia plagada de "falsedades y mentiras", que se acompaña de "acciones concretas". "Vemos las declaraciones que publica la OTAN sobre el incremento de su contingente y el envío de fuerzas y armamento al flanco oriental. Esto es lo que incrementa la tensión", ha subrayado.
La OTAN refuerza su presencia en la zona
La OTAN ha anunciado que pone "en estado de alerta" y envía "barcos y aviones de combate adicionales a los despliegues de la OTAN en Europa oriental, reforzando la disuasión y defensa aliada mientras Rusia continúa con su acumulación militar en y alrededor de Ucrania.
"En los últimos días, una serie de aliados han hecho anuncios sobre despliegues actuales o futuros”, destacó la OTAN en un comunicado, en el que menciona a Países Bajos, España, Dinamarca y Francia, entre otros. La Alianza subrayó que es una alianza “defensiva” y que en respuesta a la anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014 ya incrementó su presencia en el flanco oriental.
En este contexto, Rusia ha atribuido a Estados Unidos y la OTAN la responsabilidad de la escalada de tensión en torno a la situación en Ucrania. "La escalada de tensión obedece a las acciones informativas y concretas que emprenden Estados Unidos y la OTAN", ha afirmado Peskov en su rueda de prensa telefónica diaria.
A su vez, el presidente estadounidense, Joe Biden, según ha publicado The New York Times, sopesa desplegar a varios miles de soldados, buques de guerra y aviones en países aliados del Este europeo y las naciones bálticas, con una implicación militar mayor en la crisis de Ucrania.
El rotativo neoyorquino en su edición digital, que cita fuentes de la Administración norteamericana, señala que lo que el mandatario estadounidense decida esta semana puede significar un cambio de importancia en su política respecto a Rusia, en la que asegura ha mantenido la contención frente al temor de una invasión rusa de su vecino.
La decisión de abandonar la política de evitar la confrontación con Moscú, agrega el rotativo es atribuible al escaso progreso en las conversaciones diplomáticas y al aumento de las acciones intimidatorias del presidente ruso, Vladimir Putin.
Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha reiterado este lunes al ministro de Exteriores de Ucrania, Dimitri Kuleba, la intención de Washington de proporcionar una respuesta "rápida, severa y unificada" con sus aliados a Rusia ante una posible invasión de su país vecino.
En un comunicado, el portavoz de Blinken, Ned Price, ha detallado que el secretario de Estado ha mantenido una conversación telefónica con Kuleba este lunes, después de su viaje a Europa para abordar la acumulación de efectivos rusos en la frontera con Ucrania, que ha tenido lugar "sin provocación".
Blinken ha informado a Kuleba sobre las reuniones que ha mantenido con los aliados de Estados Unidos y con funcionarios rusos en Berlín y Ginebra. Además, ha reafirmado el "inquebrantable apoyo" de Washington a la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, al tiempo que ha resaltado que "no se tomarán decisiones sobre Ucrania sin Ucrania".
EEUU y Reino Unido reducen diplomáticos de Kiev
Estados Unidos ordenó el domingo la salida de las familias de los diplomáticos de su Embajada en Ucrania, ante la "amenaza continuada de una acción militar por parte de Rusia". La acumulación de efectivos rusos en la frontera ucraniana ha hecho saltar las alarmas de una posible invasión a Ucrania, que ha logrado el apoyo de Estados Unidos, la Unión Europea y la OTAN, entre otros.
Reino Unido también se ha sumado a la iniciativa de Washington y ha anunciado el inicio de la retirada de parte del personal de su Embajada en la capital de Ucrania ante la "creciente amenaza" de Rusia y el aumento de las tensiones en la frontera durante las últimas semanas.
"Parte del personal de la Embajada y sus familiares están siendo retirados de Kiev en respuesta a la creciente amenaza de Rusia. La Embajada británica permanece abierta y seguirá llevando a cabo trabajos esenciales", ha indicado el Ministerio de Exteriores de Reino Unido a través de una alerta de viaje. La alerta, actualizada durante la jornada de este lunes, recalca que "se aconseja contra todo viaje a las provincias de Donetsk, Lugansk y Crimea", así como evitar todo viaje "no esencial" al resto del país europeo.
Por su parte, Ucrania consideró "prematura y de "excesiva cautela" la decisión de EEUU, aunque respeta su posicionamiento. "Respetando el derecho de los Estados extranjeros a garantizar la seguridad de sus misiones diplomáticas, consideramos prematura tal medida por parte estadounidense y una manifestación de excesiva cautela", señaló el portavoz del Ministerio de Exteriores ucraniano, Oleg Nikolenko.
La diplomacia ucraniana afirma que "no ha habido cambios radicales en la situación de seguridad recientemente", porque "la amenaza de nuevas oleadas de agresión rusa se ha mantenido de forma constante desde 2014, y la acumulación de tropas rusas cerca de la frontera estatal comenzó en abril del año pasado".
Mientras, la Unión Europea ha anunciado que no tiene previsto retirar personal diplomático y pide "no dramatizar". "No haremos lo mismo, porque no tenemos ninguna razón específica (...) No creo que tengamos que dramatizar en tanto que las negociaciones continúan y están continuando. No creo que tengamos que abandonar Ucrania", ha asegurado el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, a su llegada a la reunión que los ministros de Exteriores de la UE han celebrado este lunes en Bruselas.
La UE no descarta sanciones "masivas" a Rusia
Los ministros de Exteriores de la UE han advertido a Rusia de las "consecuencias masivas" y un "coste severo" si invade Ucrania y han declarado su rechazo a cualquier "esfera de influencia", tras aprobar unas conclusiones sobre la situación de la seguridad europea. Además, los Veintisiete han anunciado que no reducirán el personal de su Embajada en Kiev, a diferencia de lo que decidió Estados Unidos y han anunciado un nuevo paquete de ayudas a Ucrania para reducir los efectos del conflicto con Rusia.
Los jefes de la diplomacia europea, que se han reunido en un Consejo en el que también ha participado por videoconferencia el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, han condenado las continuas "acciones agresivas y amenazas" de Rusia contra Ucrania y ha pedido a Moscú que reduzca la tensión y participe en el diálogo de forma constructiva.
En Bruselas trabajan con la idea de que la amenaza de unas restricciones que cortocircuiten la economía rusa y afecten a dirigentes relevantes del círculo más estrecho del Kremlin ahuyente la perspectiva militar de Moscú y le empuje a la mesa de negociación.
Igualmente, el bloque europeo deja por escrito su compromiso con Ucrania en lo relativo a su integridad territorial y soberanía y promete medidas para aumentar su capacidad ante el desafío ruso con respaldo a su ciberdefensa y para contrarrestar campañas de desinformación. "La UE está definiendo formas de apoyo a Ucrania en el área de educación militar profesional", han señalado las conclusiones, en referencia a la misión militar que sopesa la UE para capacitar a altos mandos ucranianos.