A su paso por Járkov

Rusia acusa a Ucrania de sabotear el oleoducto de amoníaco más grande del mundo

El oleoducto ha servido a Rusia desde la década de 1980 para transportar el compuesto químico desde el interior del país hasta puertos ucranianos

Tubería de amoníaco del oleoducto Togliatti-Odesa.

S-EngineeringTubería de amoníaco del oleoducto Togliatti-Odesa.

El Ministerio de Defensa ruso ha denunciado este miércoles que un grupo de "sabotaje" ucraniano ha destruido parte del oleoducto de amoníaco que conecta las ciudades de Toliatti, en el oeste de Rusia, y Odesa, el suroeste de Ucrania, a su paso por Masiutivka, en la región de Járkov.

"En las cercanías de la localidad de Masyutivka de la región de Járkov, un grupo de sabotaje ucraniano dinamitó la tubería de amoníaco 'Toliatti-Odesa'", señaló Defensa en un comunicado.

Esta tubería transporta amoniaco ruso a la ciudad de Odesa, y de su funcionamiento depende el cumplimiento de la parte rusa del acuerdo de grano del mar Negro, en el que Rusia exige desbloquear la exportación de alimentos y fertilizantes rusos.

Según la dependencia militar, "a consecuencia de este atentado terrorista hay víctimas entre la población civil" por intoxicación. "Se les ofrece la atención médica necesaria", añadió.

Defensa señaló que el ataque tuvo lugar el pasado lunes 5 de junio, a las 21.00 hora de Moscú (18.00 GMT). "En estos momentos a través de los tramos dañados de la tubería se purgan los restos de amoniaco del territorio ucraniano", añadió el mando militar ruso, al señalar que "no hay víctimas entre los militares rusos".

La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova, alertó por su parte que este ataque ucraniano "no solo eliminó la posibilidad física de transportar amoniaco, sino que dañó los esfuerzos conjuntos en la lucha contra la amenaza del hambre y la ayuda a los países necesitados".

También echó por tierra, añadió la representante de la diplomacia rusa, "los esfuerzos personales del secretario general de la ONU António Guterres, quien presentó una iniciativa concreta con esta tubería" y defendió el acuerdo del grano, "cuyo significado humanitario pierde valor a ojos vistas".

Añadió que el ataque contra la tubería se llevó a cabo en una zona controlada por el Ejército ucraniano, y causó daños a una estación de bombeo. "Se activaron las válvulas de seguridad, pero de todos modos hubo fuga. Según datos previos, se requerirá de uno a tres meses para las reparaciones de existir acceso al lugar de los hechos", dijo.

Según informó en su canal de Telegram el jefe de la administración regional de Járkov impuesto por Rusia, Oleg Sinegúbov, "las mediciones no detectan restos de amoniaco en el aire en las localidades de Kupiánsk". Anteriormente Sinegúbov informó de seis explosiones en esta tubería.

Este oleoducto de amoníaco es el más grande del mundo, y ha servido a Rusia desde la década de 1980 para transportar el compuesto químico desde el interior del país hasta puertos ucranianos, desde donde luego era exportado a través de aguas del mar Negro.