• Editor: Pablo Sebastián
  • Director: Fernando Baeta
  • www.republica.com
  • miércoles
  • 25/5/2022
    • Twitter
    • Facebook
    • RSS
Republica.com
  • Inicio
  • España
  • Opinión
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Ciencia
  • Cultura
  • Historia
  • Gente
  • Buscar
Últimas noticias
Crisis política en Portugal
Internacional

Portugal volverá a las urnas el próximo 30 de enero para salir de la crisis política

Republica / Agencias | Actualizado: 05.11.2021

Rebelo de Sousa convoca elecciones anticipadas tras el rechazo parlamentario al Presupuesto del Gobierno socialista de António Costa

PortugalEl presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, ha anunciado este jueves la convocatoria de elecciones anticipadas el día 30 de enero para salir de la crisis política abierta con el rechazo del Presupuesto.

"Una semana y un día después del rechazo del Presupuesto de 2022, decidí disolver la Asamblea de la República y convocar elecciones el día 30 de enero de 2022", dijo en una comunicación al país, después de realizar una ronda de contactos con los principales actores del país durante la última semana.

El jefe del Estado insistió en que el adelanto electoral forma parte de la "vida propia de la democracia" y consideró que ante la soledad del Gobierno del socialista António Costa, en minoría, era el "mejor camino".

El de 2022 "era un presupuesto especialmente importante en un momento especialmente importante", afirmó el presidente.

Rebelo de Sousa justificó además la elección del 30 de enero como fecha para ir a las urnas al considerar que la campaña y los debates electorales no deben realizarse durante el período navideño.

Durante los últimos días, se había manejado como fecha de consenso el 16 de enero, pero el presidente de Portugal, sin embargo, ha optado por retrasar un par de semanas la convocatoria.

La última vez que los portugueses votaron en unas legislativas fue hace dos años, en 2019, y apoyaron a los socialistas, pero no les dieron mayoría absoluta.

A finales de septiembre, las elecciones municipales demostraron que los socialistas son todavía la fuerza más votada, aunque perdieron 250.000 votos en el camino y el gobierno de Lisboa.

El rechazo al presupuesto, el detonante

La crisis política en Portugal estalló después de que la semana pasada el Parlamento rechazase las cuentas de 2022 del Gobierno, apodadas como el Presupuesto más social de los últimos años.

Los socialistas (PS),  en minoría, perdieron el apoyo de los partidos más a la izquierda del hemiciclo, el Bloco y el Partido Comunista, que votaron en contra.

La votación supuso el divorcio definitivo en la alianza de izquierdas que nació entre estos partidos en 2015, conocida como 'geringonça', que permitió completar una primera legislatura de cuatro años con acuerdos por escrito.

En 2019, el PS decidió hacer frente a una segunda legislatura en solitario, negociando medida a medida, pero la estrategia se ha agotado en sólo dos años.

Con el resultado de las elecciones bañado de incertidumbre, una de las incógnitas de los próximos meses es si será posible repetir la geringonça en caso de que los socialistas ganen sin mayoría absoluta.

En el PS hay voces que insisten en que sería posible un nuevo acuerdo, como la del ministro de Infraestructuras, Pedro Nuno Santos, rostro visible del ala más a la izquierda del partido.

Pero el líder comunista, Jerónimo de Sousa, ya ha adelantado que la "geringonça" no se repetirá "tal cual", aunque no descartó acuerdos a la izquierda.

La derecha, en guerras internas

Al otro lado del hemiciclo, el adelanto electoral ha sorprendido a la derecha empantanada en varias guerras internas en sus principales partidos.

Tanto el líder de la oposición, el PSD (centroderecha) como el segundo partido conservador con mayor representación en el Parlamento, los democristianos del CDS, tenían previsto realizar primarias en esta fase final del año.

En el PSD, el eurodiputado Paulo Rangel disputa el liderato a Rui Rio, que preside el partido desde 2018, pero éste ha sido muy cuestionado por su tibia oposición al Gobierno socialista.

Este sábado el PSD decidirá si mantiene las primarias y Rio apuesta por su aplazamiento.

La disputa es todavía más encarnizada en el CDS, donde la actual dirección de Francisco Rodrigues dos Santos decidió aplazar las primarias para este mes hasta después de las legislativas.

Su rival por la presidencia del partido, el eurodiputado Nuno Melo, ha impugnado esta decisión, que provocó además una salida en masa de militantes democristianos, entre ellos algunos pesos pesados de la derecha.

Las elecciones del 30 de enero supondrán el octavo adelanto electoral de la historia democrática de Portugal.

Según un sondeo divulgado este jueves, el 59 % de los portugueses cree que era la mejor solución para salir de la crisis actual, aunque el el 54 % considera que acudir a las urnas antes de tiempo es "malo".

Comparte esta noticia:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Menéame
  • Imprimir
Leer más noticias sobre Portugal
Lo más leído
  1. Se apaga la luz y el color de Ouka Leele
  2. "Asco", "indecente" y "vergüenza", lluvia de críticas a Gallardo por su "menosprecio" hacia las personas con discapacidad
  3. La matanza en la escuela de Texas reabre el eterno y frustrante debate del control de armas en EEUU
  4. Salvador Ramos compró dos rifles el día que cumplió la mayoría de edad
  5. Muere a los 64 años la fotógrafa Ouka Leele, el espíritu ecléctico de la Movida Madrileña
  6. 'Marines' en primera línea de fuego: "Somos los guardianes de Europa para que los rusos no avancen más"
  7. Guerra en Ucrania _ Día 91 | Mariupol acumula miles de muertos mientras su puerto opera ya bajo control ruso
  8. Libertad para los dos encarcelados por la supuesta violación grupal frustrada en Málaga
  9. Al menos 16 muertos, entre ellos el agresor, en un tiroteo en una escuela de Texas
  10. Efemérides de hoy, 25 de mayo de 2022. ¿Qué pasó un 25 de mayo?
Lo último
  • 9:54 pmKate Moss testifica en defensa de Johnny Depp: "Nunca me pegó, empujó, ni tiró por las escaleras"
  • 9:39 pmBelarra no logra sacar adelante su plan de residencias tras el rechazo de varias comunidades
  • 9:18 pmAlcaraz sufre y salva una bola de partido ante Albert Ramos pero sobrevive en Roland Garros
  • 9:05 pmSánchez comparece este jueves en el Congreso para explicar el espionaje con 'Pegasus' y el cese de la directora del CNI
  • 8:18 pmSteve Kerr explota contra los republicanos por rechazar el control de armas
  • 8:16 pmEl crimen de honor de Arooj y Aneesa: su familia urdió una trampa mortal para que viajaran a Pakistán
  • 7:52 pmKlopp: "Ancelotti es un modelo a seguir por su forma de afrontar el éxito"
  • 7:21 pmMohamed Salah: "Estoy muy motivado después de lo que pasó en la final de 2018"
  • 7:21 pmSanidad anuncia una compra conjunta con la UE de vacunas para atajar el brote de viruela del mono
  • 7:01 pmUna encuesta apuntala el 'efecto Feijóo': el PP en primera posición con un PSOE cada vez más atrás
Etiquetas
Baloncesto Bolsa Brexit Carles Puigdemont Cataluña Cine Ciudadanos Congreso de los Diputados Coronavirus Covid-19 Desafío Soberanista Donald Trump EEUU Elecciones ERC Francia Fútbol Gobierno Ibex Independentismo Inmigración Isabel Díaz Ayuso Liga Madrid Mariano Rajoy Música Pablo Casado Pablo Iglesias Pedro Sánchez Podemos Política PP PSOE Real Madrid Reino Unido Rusia Salud Sucesos Televisión Tenis Tribunales Unión Europea Vacunas Venezuela VOX
Republica.com | Todos los derechos reservados © - Aviso legal | Política de privacidad | Código ético | Quiénes somos
El "fotógrafo" del volcán de San Antonio en La Palma trabajaba para la In... volcán san antonio Raffaella Petrini Papa Francisco El Papa nombra por primera vez a una mujer "número dos" del Vaticano
Scroll to top