GUERRA DE UCRANIA

Putin decreta un alto el fuego de 36 horas en la guerra de Ucrania por la Navidad ortodoxa

Durará desde las 12.00 horas de Moscú del 6 de enero hasta la medianoche del 7 y responde a la petición del patriarca de los ortodoxos rusos, Kiril, que pidió la tregua para que "la población pueda acudir a misa el día del nacimiento de Jesucristo"

Putin decreta un alto el fuego de 36 horas en la guerra de Ucrania por la Navidad ortodoxa

EFEVladimir Putin

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha decretado este jueves un alto el fuego unilateral en la guerra de Ucrania para respetar la pascua ortodoxa. La tregua durará 36 horas. Comenzará a las 12 horas de Moscú del día 6 de enero y se prolongará hasta la medianoche del día 7.

Se trata del primer alto el fuego de la guerra de Ucrania desde que arrancó el pasado 24 de febrero.

"Debido a que en la zona de acciones militares vive un gran número de ciudadanos ortodoxos, llamamos a la parte ucraniana a declarar un régimen de alto el fuego para permitirle acudir a los templos la víspera de Navidad y el día de Navidad", señala la Presidencia rusa en un comunicado oficial.

Mediante esta nota, el Kremlin ha anunciado de forma oficial la decisión de Putin explicando que responde de esta forma a la petición del patriarca de la Iglesia ortodoxa rusa, Kiril.

Los creyentes ortodoxos celebran la Navidad el 7 de enero.

La petición de la tregua se ha difundido este jueves, 5 de enero, a través de la página web de la Iglesia ortodoxa Rusa: "Yo, Kiril, patriarca de Moscú y Toda Rusia, pido a todas las partes implicadas en el conflicto interno que mantengan un alto el fuego y establezcan una tregua por Navidad desde las 12.00 horas del 6 de enero hasta las medianoche del 7 de enero para que la población ortodoxa pueda acudir a misa en la víspera de Navidad y el día del nacimiento de Jesucristo".

El llamamiento de Kiril no tuvo buena acogida en Kiev: "La declaración de la IOR sobre una 'tregua de navideña' es una trampa cínica y un elemento de propaganda", respondió en Twitter el asesor de la Presidencia ucraniana Mijailo Podolyak.

Las condiciones de Putin para dialogar

Horas antes del anuncio del alto el fuego, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, había pedido en una conversación telefónica a su homólogo ruso un alto el fuego "unilateral" para negociar una "solución justa" a la guerra de Ucrania. Una conversación en la que el mandatario ruso se habría mostrado dispuesto a dialogar con Ucrania si el Gobierno de Kiev cumple sus condiciones y si toma en cuenta las "nuevas realidades territoriales", informó el Kremlin.

"El presidente Erdogan dijo que los llamamientos a la paz y las negociaciones deben estar apoyadas por un alto el fuego unilateral y la visión de una solución justa", señaló la oficina de comunicación de la presidencia turca sobre el contenido de la conversación.

"Vladímir Putin nuevamente reiteró la disposición de Rusia a un diálogo serio con la condición de que las autoridades de Kiev cumplan las conocidas demandas, planteadas repetidamente, y tomen en cuenta las nuevas realidades territoriales", señaló la Presidencia rusa en un comunicado.

Las exigencias de Moscú son la desnazificación y desmilitarización de Ucrania; y las nuevas realidades territoriales son la anexión en septiembre pasado de cuatro regiones ucranianas, Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón, además de Crimea, anexionada en 2014.

El Kremlin destacó que en la conversación telefónica "la parte rusa hizo hincapié en el papel destructivo de los Estados occidentales que atiborran de armas y equipo militares al régimen de Kiev y le proporcionan información operativa y le señalan objetivos".

Los dos mandatarios repasaron el pacto de los cereales entre Ucrania y Rusia, alcanzado con mediación de Turquía y de Naciones Unidas, así como la situación de Siria, donde Ankara y Moscú apoyan a bandos enfrentados en el conflicto civil.

El jefe de Estado turco ha intentado asumir un papel mediador en la guerra de Ucrania, en la que Ankara respalda a Kiev y defiende su integridad territorial, incluida Crimea, pero sin imponer sanciones a Rusia y manteniendo una buena relación con Moscú.

El presidente turco ha tildado en el pasado las sanciones internacionales impuestas a Rusia como ineficaces pero ha suministrado armas a Ucrania, incluidos drones y vehículos blindados, al tiempo que ha llegado a acuerdos energéticos y diplomáticos con Moscú, en un complicado equilibrio.

Erdogan y Putin también hablaron sobre cooperación energética, con el proyecto de establecer un centro regional de distribución de gas natural en Turquía, al tiempo que Erdogan pidió tomar medidas concretas para ponerlo en marcha lo antes posible.

Otro de los principales asuntos de la conversación fue la situación en Siria, donde se esperan nuevas iniciativas tras la primera reunión de alto nivel en 11 años entre Ankara y Damasco, que tuvo lugar en Moscú a finales de diciembre entre los ministros de Defensa de Turquía y Siria, con participación del titu