TERREMOTO en turquía y Siria

Carrera a contrarreloj en busca de supervivientes mientras se disparan las críticas a Erdogan

Ascienden a más de 15.000 los muertos y 68.000 los heridos por los terremotos en Turquía y Siria

Carrera a contrarreloj en busca de supervivientes mientras se disparan las críticas a Erdogan

EFELas operaciones de rescate se suceden, día y noche, sin descanso, en Turquía y Siria.

La cifra de muertos a causa de los terremotos registrados el lunes en el sur de Turquía, cerca de la frontera con Siria, ha aumentado a más de 15.000, de los cuales 12.391 se registran en Turquía y 2.992 en Siria. Además hay más de 62.914 heridos y muchos de los servicios básicos en la región están destruidos. En Turquía, donde tuvieron su epicentro los temblores de magnitud 7,7 y 7,6, el último recuento oficial sitúa la cifra de heridos en más de 38.200. Los equipos de ayuda han logrado rescatar a unas 8.000 personas con vida de los casi 6.000 edificios destruidos. Siga en directo los últimos acontecimientos.

Los rescatistas se esfuerzan por acelerar los trabajos para salvar a quienes permanecen bajo los escombros con temperaturas gélidas de hasta -6 grados y con las infraestructuras básicas muy dañadas.

En numerosas zonas afectadas en Turquía los vecinos critican que no ha llegado ayuda alguna, las familias no pueden volver a sus viviendas incluso cuando siguen en pie por el temor a derrumbes y servicios básicos como el agua, la electricidad y la calefacción han dejado de funcionar en pleno invierno.

Mustafa Kara, que perdió a su mujer en Kahramanmaras, en el derrumbe de un edificio de nueve plantas, mostró su indignación en Halk TV: "¿Tan poca cosa es este Estado? No hay nada. No podemos enterrar a nuestros muertos. Hay cadáveres por todas partes".

"Se han derrumbado más de 900 edificios. Si cada uno tiene entre ocho y diez apartamentos, ¿Cuántas personas hay bajo los escombros? No hay electricidad, ni gasolina, la gente saquea los supermercados. No hay comida, ni leche para los niños", se quejó ese vecino.

Hasta el momento, se han contabilizado 435 réplicas de menor intensidad en las zonas afectadas en las que trabajan más de 60.000 personas en tareas de rescate y desescombro.

Aunque decenas de países han prometido ayuda a Turquía y muchos equipos se encuentran ya en el terreno, el desafío es rescatar a los atrapados bajo los escombros lo antes posible porque el frío reduce sus posibilidades de supervivencia.

En Siria la cifra de muertos por los terremotos ascendió este miércoles a 2.992 y el número de heridos se eleva ya a 4.049, mientras que cientos de personas continúan atrapadas entre los escombros más de 48 horas después del seísmo inicial.

Las áreas de las provincias noroccidentales de Idlib y Alepo, en manos de la oposición y fronterizas con Turquía, concentran el mayor número de víctimas, con 1.280 fallecidos y más de 2.600 heridos, según el último recuento ofrecido por el grupo de rescatistas Cascos Blancos en su cuenta de Twitter.

Los socorristas alertaron de que "cientos de familias" continúan atrapadas bajo los restos de edificios derrumbados, por lo que se prevé que el balance siga aumentando.

Directo

  • 8.2.23 23:07

    Los países árabes donan más de 115 millones de dólares para ayuda por los terremotos

    Las donaciones de diferentes países árabes ya superan los 115 millones de dólares para ayudar a las víctimas del terremoto que sacudió Turquía y Siria la madrugada del pasado lunes, que deja más de 10.000 fallecidos y la cifra de heridos supera los 57.000.
    La campaña popular de donaciones de Arabia Saudí recolectó, hasta el momento, más de 17 millones de dólares (64 millones de riales), abonados por unos 185.000 donantes a través de la plataforma electrónica Sahem ("Participa" en árabe), que pertenece al Centro del Rey Salmán para la Ayuda y el Trabajo Humanitario.

    La iniciativa saudí se suma a la de Emiratos Árabes Unidos (EAU), que este miércoles ordenó "la provisión de 100 millones de dólares para el alivio de los afectados por el terremoto", la mitad de esta cuantía para Siria y la otra para Turquía, según publicó la agencia oficial de noticias emiratí WAM. Además de la ayuda económica, ambos países iniciaron también el envío de paquetes de ayuda humanitaria que incluye suministros sanitarios, alimentación y logística, acciones a las que se añadieron países como Kuwait, Catar e Irak.

  • 8.2.23 21:58

    Sube a más de 12.000 el número de muertos

    El número de muertos por los potentes terremotos del lunes superan hoy miércoles los 12.000, de los cuales 9.057 se produjeron en Turquía y 2.992 en Siria, mientras continúan las tareas de rescate para encontrar supervivientes entre los escombros.
    Asimismo, en los dos países golpeados por el desastre se contabilizan también más de 58.000 heridos, muchos con fracturas y cortes de gravedad.

    En Turquía, un total de 6.444 edificios en diez provincias del sureste han colapsado por los fuertes terremotos, según el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, quien esta mañana reconoció que inicialmente las autoridades tuvieron algunos problemas en las tareas de rescate.
    "El primer día hubo algunos problemas, pero el segundo y hoy las cosas están bajo control. Empezaremos a retirar los escombros y nuestro objetivo es reconstruir las viviendas de Kahramanmaras y las otras ciudades afectadas en el plazo de un año", prometió.

  • 8.2.23 20:51

    Desolación en Iskenderun, una ciudad completamente devastada por el terremoto

    El puerto mediterráneo de Iskenderun, en la provincia turca de Hatay, sigue en llamas tres días después del terremoto, que devastó el sureste de Turquía, con más de 9.000 muertos confirmados hasta ahora.

    Esta región, al extremo sureste del país, es la más afectada por el seísmo, aunque se encuentra a 150 kilómetros del epicentro, con una nivel de destrucción casi total de edificios e infraestructuras.

    Alejandreta, como se llama la ciudad en español, está llena de edificios completamente destruidos, mientras que la mayoría de los demás están inclinados de lado con solo una parte caída.

  • 8.2.23 18:34

    La ONU pide más acceso a la zona rebelde de Siria para ayudar tras terremotos

    La Secretaría General de la ONU ha pedido este miércoles a los países del Consejo de Seguridad que estudien la posibilidad de autorizar el uso de más cruces fronterizos en zonas del noroeste de Siria bajo control opositor con el fin de acelerar el suministro de ayuda tras los terremotos del lunes.

    "Confiamos ciertamente en que el Consejo de Seguridad mire la situación sobre el terreno y entienda la necesidad de pensar en formas de llevar más ayuda a la zona de la forma más rápida y sencilla", ha contestado el portavoz Farhan Haq preguntado sobre esta opción.

  • 8.2.23 18:00

    Ante las críticas contra Erdogan, Turquía frena el acceso a Twitter

    Las autoridades de Turquía parecen haber bloqueado o al menos frenado este miércoles el acceso a la red social Twitter en medio del creciente malestar público contra el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, por la gestión de los efectos de los terremotos del lunes pasado.

    Según informó el diario Cumhuriyet en su edición electrónica, dos de los tres operadores de internet han bloqueado el acceso a Twitter por completo, mientras que el tercero permitía un acceso más lento.

  • 8.2.23 17:39

    Aumentan a casi 11.600 los muertos por los terremotos en Turquía y Siria

    La cifra de muertos a causa de los terremotos registrados el lunes en el sur de Turquía, cerca de la frontera con Siria, ha aumentado a casi 11.600, según los balances publicados hasta la fecha, que incluyen más de 9.000 fallecidos en territorio turco.

    El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha afirmado desde la provincia de Hatay, hasta donde se ha desplazado este miércoles para visitar a los heridos, que hasta el momento se han confirmado 9.057 muertos a causa de lo que ha descrito como "un gran desastre".

  • 8.2.23 16:57

    Europa moviliza más de 1.500 rescatistas y 3 millones en ayuda de emergencia a Turquía

    Un total de 23 países europeos, incluyendo 20 Estados miembros, han ofrecido asistencia de emergencia a Turquía frente a los terremotos que sacudieron el sur del país el pasado viernes y hasta la fecha han movilizado 36 equipos de rescate y médicos, incluyendo a más de 1.500 rescatistas, ha informado la Comisión Europea en su último balance.

    A través del Mecanismo de Protección Civil de la UE que coordina la respuesta ante emergencias, los Veintisiete han extendido su oferta de asistencia a 1.509 rescatistas y 101 perros especializados en estas tareas.

  • 8.2.23 16:29

    Las labores avanzan en Siria con poca ayuda exterior

    Miles de personas contienen el aliento a la espera de noticias sobre sus seres queridos aún desaparecidos por los terremotos en el último bastión opositor del noroeste de Siria, adonde no ha entrado ninguna ayuda en los últimos tres días pese a los repetidos llamamientos desde la empobrecida región.

    Vecinos, combatientes locales y rescatistas de los denominados Cascos Blancos llevan adelante las operaciones de rescate en las zonas de las provincias de Idlib y Alepo en manos de la oposición, las más afectadas y donde residen más de 4 millones de personas ya de antes dependientes de la asistencia humanitaria.

  • 8.2.23 14:43

    El futbolista Christian Atsu sigue desaparecido tras el terremoto

    Volkan Demirel, entrenador del Hatayspor, un equipo de la primera división turca, desmintió este miércoles la información de que su jugador internacional ghanés Christian Atsu había sido rescatado y dijo que aún no tenía noticias del exmalaguista ni del director deportivo del club, Taner Savut.

    En declaraciones al diario Hurriyet, Demirel aseguró: "Por favor, no escriban que ha sobrevivido sin estar seguros de que ha sobrevivido. La gente tiene familia, esperanzas, penas y dolores que van en aumento".

    "Todavía no hay noticias sobre Atsu y Taner Savut. No diría esto si estuvieran en el hospital. Estamos pasando por momentos muy difíciles", declaró el técnico.

  • 8.2.23 13:36

    Nico, Otan y Spi, los perros de la UME que buscan supervivientes en Turquía

    Nico, Otan y Spi son tres perros de la Unidad Militar de Emergencias (UME) especializados en la búsqueda de personas vivas que están ayudando en las tareas de rescate en la ciudad de Islahiye, a unos 20 kilómetros del epicentro del terremoto que sacudió Turquía y que ha causado ya 8.574 muertos y 49.133 heridos.

    Los 55 afectivos de la UME desplazados a Turquía han sido asignados a esa localidad, en la provincia de Gaziantep, donde desde este martes colaboran en labores de rescate, principalmente en la búsqueda de supervivientes, que es en estos momentos la prioridad.

    Para ello, se ayudan de lo que llaman "perros de vivos", es decir, canes adiestrados en localizar personas con vida, ha explicado a EFE el portavoz de la UME, Aurelio Soto.

  • 8.2.23 13:05

    La embajada de Turquía en Madrid recoge ayuda humanitaria

    Cientos de ciudadanos en Madrid acuden este miércoles a la embajada de Turquía en España para entregar cajas y bolsas de ayuda humanitaria destinada a los afectados por los terremotos que tuvieron lugar el lunes en el sur del país y en Siria, y que se han cobrado más de 11.200 vidas.

    Además de la propia Embajada, en el número 18 de la calle de Rafael Calvo, y que permanecerá abierta a los ciudadanos de 10:00 a 17:00 horas, también se puede entregar la ayuda en otros dos puntos de recogida, el Hard Rock Hotel Madrid (Ronda de Atocha, 17) y en el almacén de la compañía Turkish Airlines, en el Centro de Carga Aérea del aeropuerto de Barajas.

    El consejero de la Embajada de Turquía en España, Yunus Emre Bayrak, ha declarado a EFE que lo que más se necesita es ropa de invierno para adultos y niños, alimentos en conserva, tiendas de campaña, productos de higiene personal, pañales y fórmula para bebés.

    "Agradecemos a los españoles y a los ciudadanos turcos esta inmensa ayuda; es muy importante para nosotros en estos tiempos difíciles para Turquía y agradecemos la ayuda de nuestros amigos españoles", ha señalado el consejero, que ha detallado que la recogida de ayuda humanitaria, que comenzó este martes, está aumentando.

    Ha subrayado que en las redes sociales de la embajada turca (Twitter @tcmadridbe) se especifican y se actualizan las necesidades, como la preferencia de que la ayuda se entregue en cajas y que en el cartonaje se detalle con rotulador permanente el contenido.

  • 8.2.23 12:15

    Erdogan recalca desde la zona afectada que Turquía "ha movilizado todos sus medios"

    El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha afirmado desde la provincia de Kahramanmaras, epicentro de los terremotos, que hasta el momento se han confirmado 8.574 muertos a causa de lo que ha descrito como "un gran desastre".

    El mandatario turco ha subrayado durante su visita a la zona afectada por los seísmos que además hay 49.133 heridos, mientras que 6.444 edificios han quedado destruido. "Hemos movilizado todos nuestros medios. El Estado está trabajando junto a las autoridades, con todos sus medios", ha resaltado.

    La Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD), dependiente del Ministerio del Interior turco, ha señalado que "después del primer terremoto se han registrado otros 648, siendo el de mayor magnitud uno de 7,6 con epicentro en Elbistan", antes de confirmar que en las zonas afectadas se encuentran desplegados más de 96.600 agentes, trabajadores de organizaciones no gubernamentales, equipos de búsqueda y rescate y voluntarios. Turquía ha creado además un puente aéreo para el traslado de personal y materiales desde Estambul, Ankara y Esmirna.

  • 8.2.23 11:28

    Largas esperas al frío y poca esperanza en el tercer día tras el terremoto en Siria

    En la aldea de Melkis, en las áreas opositoras al gobierno de Damasco del noroeste de Siria, varias familias aguardan alrededor de una hoguera improvisada junto a los edificios destruidos por los terremotos, a la espera de que los equipos de rescate encuentren a sus seres queridos desaparecidos en la tragedia.

    Transcurridos dos días y medio del primer seísmo, las esperanzas de hallar supervivientes se van apagando, pero son muchos los que aún plantan cara al frío gélido del invierno como pueden para ser los primeros en conocer las noticias, buenas o malas, que siguen emergiendo de entre los escombros.

    En Melkis, y otras áreas opositoras de las provincias de Idlib y Alepo fuertemente golpeadas por la catástrofe, las operaciones de búsqueda continúan en marcha con la participación de los vecinos y de rescatistas de los denominados Cascos Blancos, que estiman que "cientos" de personas continúan sepultadas.

  • 8.2.23 10:44

    El Papa anima a todos a la solidaridad con Turquía y Siria tras el terremoto

    El papa Francisco animó a todos a mostrar solidaridad con Turquía y Siria después del devastador terremoto del pasado lunes "y en un territorio ya afectado por una larga guerra", en un llamamiento lanzado durante la audiencia general.

    "Pienso en las poblaciones de Turquía y de Sira duramente afectadas por el terremoto que ha causado miles de muertos y heridos y conmocionado expreso mi cercanía a estos pueblos, a las familias de las víctimas y a todos los que sufren por esta devastadora calamidad", dijo Francisco en el aula Pablo VI del Vaticano.

    El Papa también quiso agradecer a todos los que se están empeñando por llevar ayuda y animó "a todos a la solidaridad con estos territorios ya afectados por una gran guerra"

  • 8.2.23 09:35

    La oposición turca carga contra el presidente Erdogan

    El principal partido de la oposición en Turquía, el socialdemócrata CHP, culpó este martes al presidente Recep Tayyip Erdogan del alcance devastador del terremoto del lunes, e instó a sus alcaldes a ayudar a los damnificados incluso si deben enfrentarse al poder del Estado.

    "Me niego a alinearme con el Gobierno", dijo en un vídeo mensaje el líder del CHP, Kemal Kilicdaroglu, en referencia a los llamamientos del gobernante partido AKP a la unidad nacional tras el terremoto, que hasta ahora se ha cobrado la vida de más de al menos 6.200 personas en Turquía.

    Destacando que el CHP no aceptará los obstáculos burocráticos impuestos a los municipios controlados por la oposición para distribuir ayudas, instó a los alcaldes de su partido a que actúen por su cuenta.

    Según el CHP, en algunos distritos afectados por el seísmo el gobernante partido AKP interviene en la distribución de ayudas si éstas llegan de municipios controlados por el CHP diciendo que no pueden hacerlo como "ayuda municipal" sino que debían hacerlo como "ayuda estatal".

  • 8.2.23 09:28

    Rescatan a una familia al completo: "Un verdadero milagro"

    El grupo de rescatistas Cascos Blancos ha logrado rescatar a una familia al completo de debajo de los escombros en el noroeste de Siria, la zona más golpeada en el país por estar cerca del epicentro del seísmo principal en el sur de Turquía y que ha dejado en ella más de 1.200 muertos.

    "Un verdadero milagro, resuenan las voces de alegría alcanzando el cielo, una familia completa es rescatada de debajo de los escombros de su casa en el pueblo de Besanya, en el oeste de Idlib", indicaron los Cascos Blancos, en un vídeo difundido anoche en su cuenta oficial de Twitter.

    En el clip de más de 2 minutos, se aprecia cómo dos rescatistas sacan en primer lugar al padre, mientras que los otros dos niños son salvados sucesivamente de debajo de los escombros entre una marabunta de gente que acudió al lugar para ver el "milagro" y gritaba "Dios es grande".

  • 8.2.23 08:35

    Los equipos de emergencias continúan buscando a desaparecidos en Siria

    Los equipos de emergencias continúan este miércoles buscando a los desaparecidos en Siria, mientras siguen llegando aviones con ayuda internacional a los aeropuertos controlados por el Gobierno sirio, suministros y efectivos especializados enviados principalmente por los países árabes.

    En las áreas opositoras, los Cascos Blancos carecen de maquinaria pesada suficiente para el rescate y la región continúa urgiendo a la comunidad internacional a que ayude en la respuesta a la catástrofe, después de que su única vía directa de entrada de suministros quedase dañada por el terremoto

  • 8.2.23 08:29

    Los efectivos de Ericam ya trabajan sobre el terreno para rescatar a supervivientes

    Los efectivos de la Unidad Especial de Emergencia y Respuesta Inmediata (Ericam) de la Comunidad de Madrid, desplazados a la ciudad turca de Alejandreta para ayudar tras los terremotos que han causado miles de muertos en Turquía y Siria, han estado esta noche trabajando en la zona y se encuentran intentando rescatar a un superviviente.

    Según ha indicado a Europa Press un portavoz de Emergencias 112 Comunidad de Madrid, los bomberos y efectivos del Ericam han localizado a primera hora a una persona en la zona de Iskenderum.

    Los efectivos del Ericam han conseguido hablar con este superviviente y durante la mañana van a tratar de poder liberarlo para su atención médica.

  • 8.2.23 08:26

    La ONU prepara un convoy con ayuda humanitaria a Siria

    La ONU está preparando un convoy con ayuda humanitaria para apoyar a las zonas del norte de Siria bajo control rebelde y que se han visto afectadas por los terremotos de este lunes.

    El convoy partiría en los próximos días desde el interior de Siria, cruzando las líneas del frente que mantiene al país dividido, según ha explicado el portavoz Stéphane Dujarric durante su conferencia de prensa diaria.

    Aunque en el pasado se ha enviado por esa vía apoyo humanitario a esas zonas, la mayor parte de la ayuda ingresa en la provincia de Idlib -el último gran bastión opositor- por un cruce fronterizo con Turquía gracias a una autorización del Consejo de Seguridad de la ONU y a pesar de la oposición de Damasco.

  • 8.2.23 08:00

    Rescatan con vida a una madre y a su hija de dos años, 44 horas después del terremoto

    Los equipos de emergencia de Turquía han logrado rescatar este miércoles de madrugada a una madre y a su hija de dos años cerca de 44 horas después de haber sido sepultadas bajo los escombros de un edificio destruido en la ciudad de Kahramanmaras tras los terremotos registrados este lunes en el sur del país, cerca de la frontera con Siria.

    Según ha informado la agencia estatal turca de noticias, Anatolia, los trabajadores de búsqueda y rescate escucharon gritos de auxilio en los restos de uno de los edificios destruidos en una calle del distrito de Mustafá Kemal.

    Después de retirar meticulosamente los escombros, los rescatistas llegaron hasta Imed Sabha, una madre siria de 33 años, y a su hija Vafe Sabha, de dos años. Tras su rescate, ambas fueron llevadas a la ambulancia en camilla, para luego ser trasladadas a un hospital cercano.