• Editor: Pablo Sebastián
  • Director: Fernando Baeta
  • www.republica.com
  • lunes
  • 27/6/2022
    • Twitter
    • Facebook
    • RSS
Republica.com
  • Inicio
  • España
  • Opinión
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Ciencia
  • Cultura
  • Historia
  • Gente
  • Buscar
Últimas noticias
Francia
Internacional

Macron descarta un Gobierno de unidad y buscará pactos puntuales para evitar el bloqueo

REPÚBLICA / Agencias | Actualizado: 23.06.2022

En un discurso televisado a la nación, reconoce el avance de la abstención y la "novedosa" división del legislativo

MacronEl presidente francés, Emmanuel Macron, descartó este miércoles la formación de un Gobierno de unidad nacional para afrontar la división parlamentaria que surgió de las legislativas del pasado domingo y pidió pactos de coalición o puntuales para hacer avanzar el país.

En un discurso televisado a la nación, Macron reconoció el avance de la abstención y la "novedosa" división del legislativo, que priva a su partido de mayoría absoluta para aplicar su programa, pero pidió "una mayoría más amplia y más clara para actuar".

"Tenemos que legislar de forma diferente", aseguró el presidente, que apeló a "ampliar" sus apoyos a través de coaliciones con el resto de las fuerzas políticas o con apoyos puntuales a las leyes que presente el Gobierno.

Tras haber recibido a los principales líderes paralamentarios el martes y este miércoles, Macron se dirigió al país antes de salir al exterior para una serie de cumbres internacionales, que le mantendrán varios días alejado de la primera línea política.

A su vuelta, aseguró, estudiará cómo se posicionan los diferentes partidos frente a su oferta de agregarse, de forma permanente o puntual, a su grupo parlamentario para evitar la parálisis del país.

Los diferentes partidos representados pueden "entrar en una coalición de Gobierno y acción" o "comprometerse a votar algunas leyes". "Corresponde a los grupos políticos decidir, con total transparencia, hasta dónde están dispuestos a llegar", señaló.

Pero descargó cambiar el rumbo del proyecto sobre el que en abril pasado fue reelegido al frente del país, pese a que dos meses más tarde su partido perdió la mayoría absoluta.

El mandatario francés también ha llamado la atención sobre la "fuerte abstención". "Tampoco puedo ignorar las fracturas, las profundas divisiones que atraviesan nuestro país y se reflejan en la composición de la nueva Asamblea", ha subrayado.

La gobernabilidad, en riesgo

La gobernabilidad de Francia peligra tras la segunda vuelta de las elecciones legislativas francesas celebradas el domingo y en las que la coalición afín a Macron, ¡Juntos!, no ha logrado la mayoría absoluta y por tanto deberá pactar con otras formaciones para garantizar el tramite parlamentario de las iniciativas del Gobierno.

Tras los comicios, ¡Juntos! (centro) cuenta con 246 del total de 577 asientos de la Asamblea Nacional. Los Republicanos (derecha) suman 64 escaños y Agrupación Nacional (extrema derecha), 89. La Nueva Unión Ecologista y Social (Nupes, izquierda) liderada por La Francia Insumisa ha cosechado 146 puestos.

Macron, por tanto, ya no tiene la mayoría absoluta de la Asamblea. El presidente francés ha iniciado una ronda de contactos con otros partidos, aunque, por ahora, el partido Los Republicanos, representante de la derecha moderada, ya ha dejado claro que no le apoyará.

Después del discurso, el fundador de La Francia Insumisa (LFI), Jean-Luc Mélenchon --quien encabeza también Nupes--, ha subrayado que "el Ejecutivo es débil", mientras que "la Asamblea Nacional es fuerte". "La primera ministra debe comparecer ante la Asamblea Nacional. Si no tiene la confianza de la Asamblea, que renuncie", ha señalado, agregando que "la fuerza debe permanecer en la ley de la democracia, tal y como ha recogido Le Figaro.

Con ello se refería a la renuncia, rechazada por Macron, de la primera ministra de Francia, Elisabeth Borne, quien ya recalcó la misma noche electoral que "no hay alternativa" a la actual mayoría, ya que tampoco suman suficientes apoyos la coalición que abandera el izquierdista Mélenchon.

Una de las opciones que gana fuerza en caso de parálisis es que Macron disuelva de forma apresurada la Asamblea Nacional y convoque elecciones anticipadas, una apuesta arriesgada teniendo en cuenta la actual polarización política, con una izquierda y una ultraderecha al alza.

Comparte esta noticia:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Menéame
  • Imprimir
Leer más noticias sobre Francia
RELACIONADO
  • Macron: aprender a gobernar y legislar sin mayoría / Jaime Reston
COMENTARIOS
Lo más leído
  1. Rusia amenaza a Londres con ser la primera capital bombardeada fuera de Ucrania
  2. Ibai Llanos rompe récords de audiencia con su 'Velada del Año 2'
  3. La Cumbre de la OTAN en Madrid acordará un gran despliegue de tropas en el Este, beneficia a la industria de armas y empeora la inflación
  4. La tragedia de Melilla suma muertos entre críticas
  5. Miles de personas salen en Madrid a clamar contra el aborto
  6. El príncipe Carlos de Inglaterra aceptó bolsas llenas de dinero como donación del ex primer ministro qatarí
  7. Solo 2.000 personas se manifiestan en Madrid contra la cumbre de la OTAN
  8. El G7 destinará 600.000 millones para contrarrestar la influencia china en los países en desarrollo
  9. El Gobierno aprueba este lunes en el Consejo de Ministros la Ley Trans
  10. Guerra en Ucrania en directo _ Día 122 | Guterres revela intensos contactos para desbloquear exportación de alimentos
Lo último
  • 10:08 pmEl Atlético vence al Real Madrid (3-5) y conquista LaLiga Promises en Orlando
  • 9:41 pmMarruecos prepara las fosas para enterrar a los migrantes del asalto a la valla de Melilla
  • 9:04 pmCeferin: "La Superliga está muerta porque nadie quiere participar"
  • 8:24 pmMuere calcinada una mujer de 82 años en un incendio en su vivienda en Móstoles
  • 7:53 pmArranca Wimbledon: Nadal vuelve a la carga en el 'jardín' de Djokovic
  • 7:44 pmEl príncipe Carlos de Inglaterra aceptó bolsas llenas de dinero como donación del ex primer ministro qatarí
  • 7:27 pmEl G7 destinará 600.000 millones para contrarrestar la influencia china en los países en desarrollo
  • 6:39 pmLa Policía marroquí detiene a 59 subsaharianos y frustra un intento de salto de la valla de Ceuta
  • 5:56 pmLa Policía Nacional intensifica las actuaciones de seguridad por la Cumbre de OTAN
  • 5:26 pmLa Cumbre de la OTAN en Madrid acordará un gran despliegue de tropas en el Este, beneficia a la industria de armas y empeora la inflación
Etiquetas
Baloncesto Bolsa Brexit Carles Puigdemont Cataluña Cine Ciudadanos Congreso de los Diputados Coronavirus Covid-19 Desafío Soberanista Donald Trump EEUU Elecciones ERC Francia Fútbol Gobierno Ibex Independentismo Inmigración Isabel Díaz Ayuso Liga Madrid Mariano Rajoy Música Pablo Casado Pablo Iglesias Pedro Sánchez Podemos Política PP PSOE Real Madrid Reino Unido Rusia Salud Sucesos Televisión Tenis Tribunales Unión Europea Vacunas Venezuela VOX
Republica.com | Todos los derechos reservados © - Aviso legal | Política de privacidad | Código ético | Quiénes somos
El debate político aviva las protestas contra la gestión del incendio en ... El cuerpo de un animal yace sobre la superficie calcinada del incendio forestal de la reserva de la Sierra de la Culebra Vista general de la superficie calcinada en el incendio forestal de la reserva de la Sierra de la Culebra El fuego de Zamora tuvo "un comportamiento nunca visto hasta ahora en EspaÃ...
Scroll to top