Macron descarta un Gobierno de unidad y buscará pactos puntuales para evitar el bloqueo
En un discurso televisado a la nación, reconoce el avance de la abstención y la "novedosa" división del legislativo
El presidente francés, Emmanuel Macron, descartó este miércoles la formación de un Gobierno de unidad nacional para afrontar la división parlamentaria que surgió de las legislativas del pasado domingo y pidió pactos de coalición o puntuales para hacer avanzar el paÃs.
En un discurso televisado a la nación, Macron reconoció el avance de la abstención y la "novedosa" división del legislativo, que priva a su partido de mayorÃa absoluta para aplicar su programa, pero pidió "una mayorÃa más amplia y más clara para actuar".
"Tenemos que legislar de forma diferente", aseguró el presidente, que apeló a "ampliar" sus apoyos a través de coaliciones con el resto de las fuerzas polÃticas o con apoyos puntuales a las leyes que presente el Gobierno.
Tras haber recibido a los principales lÃderes paralamentarios el martes y este miércoles, Macron se dirigió al paÃs antes de salir al exterior para una serie de cumbres internacionales, que le mantendrán varios dÃas alejado de la primera lÃnea polÃtica.
A su vuelta, aseguró, estudiará cómo se posicionan los diferentes partidos frente a su oferta de agregarse, de forma permanente o puntual, a su grupo parlamentario para evitar la parálisis del paÃs.
Los diferentes partidos representados pueden "entrar en una coalición de Gobierno y acción" o "comprometerse a votar algunas leyes". "Corresponde a los grupos polÃticos decidir, con total transparencia, hasta dónde están dispuestos a llegar", señaló.
Pero descargó cambiar el rumbo del proyecto sobre el que en abril pasado fue reelegido al frente del paÃs, pese a que dos meses más tarde su partido perdió la mayorÃa absoluta.
El mandatario francés también ha llamado la atención sobre la "fuerte abstención". "Tampoco puedo ignorar las fracturas, las profundas divisiones que atraviesan nuestro paÃs y se reflejan en la composición de la nueva Asamblea", ha subrayado.
La gobernabilidad, en riesgo
La gobernabilidad de Francia peligra tras la segunda vuelta de las elecciones legislativas francesas celebradas el domingo y en las que la coalición afÃn a Macron, ¡Juntos!, no ha logrado la mayorÃa absoluta y por tanto deberá pactar con otras formaciones para garantizar el tramite parlamentario de las iniciativas del Gobierno.
Tras los comicios, ¡Juntos! (centro) cuenta con 246 del total de 577 asientos de la Asamblea Nacional. Los Republicanos (derecha) suman 64 escaños y Agrupación Nacional (extrema derecha), 89. La Nueva Unión Ecologista y Social (Nupes, izquierda) liderada por La Francia Insumisa ha cosechado 146 puestos.
Macron, por tanto, ya no tiene la mayorÃa absoluta de la Asamblea. El presidente francés ha iniciado una ronda de contactos con otros partidos, aunque, por ahora, el partido Los Republicanos, representante de la derecha moderada, ya ha dejado claro que no le apoyará.
Después del discurso, el fundador de La Francia Insumisa (LFI), Jean-Luc Mélenchon --quien encabeza también Nupes--, ha subrayado que "el Ejecutivo es débil", mientras que "la Asamblea Nacional es fuerte". "La primera ministra debe comparecer ante la Asamblea Nacional. Si no tiene la confianza de la Asamblea, que renuncie", ha señalado, agregando que "la fuerza debe permanecer en la ley de la democracia, tal y como ha recogido Le Figaro.
Con ello se referÃa a la renuncia, rechazada por Macron, de la primera ministra de Francia, Elisabeth Borne, quien ya recalcó la misma noche electoral que "no hay alternativa" a la actual mayorÃa, ya que tampoco suman suficientes apoyos la coalición que abandera el izquierdista Mélenchon.
Una de las opciones que gana fuerza en caso de parálisis es que Macron disuelva de forma apresurada la Asamblea Nacional y convoque elecciones anticipadas, una apuesta arriesgada teniendo en cuenta la actual polarización polÃtica, con una izquierda y una ultraderecha al alza.