Estados Unidos

Las mentiras de George Santos para ser congresista de EEUU: ni trabajó en Wall Street, ni tiene herencia judía, ni su madre murió en el 11-S

"No soy un delincuente. Ni aquí, ni en el extranjero, en ninguna jurisdicción del mundo he cometido ningún delito", asegura el político republicano, que se niega a dimitir

El congresista George Santos

CONGRESO DE EEUUEl congresista George Santos

¿Es George Santos el político más mentiroso del mundo? Lo cierto es que el congresista republicano de EEUU electo por Long Island (Nueva York), que se sentará en la Cámara de Representantes por Nueva York en enero, es de todo menos sincero. Después de confesar que no trabajó para ningún gigante financiero en Wall Street y que sus estudios universitarios no eran los que había afirmado tener, ahora también se ha puesto en duda que su madre hubiera muerto como consecuencia de los atentados del 11-S de 2001, como él también había asegurado. A eso se suma que, según la prensa, tampoco tiene herencia judía, una idea en la que él mismo insistió, llegando a declarar que era judío. Pese a todo ello, y que una fiscal ha anunciado una investigación al respecto por engañar a los electores, no piensa renunciar.

En declaraciones realizadas en la página web de su campaña para las elecciones de medio mandato de noviembre, Santos, de 34 años, afirmó que su madre había perdido la vida unos años después de los atentados del 11-S a causa de un cáncer.

"La madre de George estaba en su despacho de la Torre Sur (Torres Gemelas) el 11 de septiembre de 2001, cuando se produjeron los terribles acontecimientos. Sobrevivió a los trágicos sucesos, pero falleció unos años después al perder la batalla contra el cáncer", se lee en la web.

Asimismo, en respuesta a un mensaje en Twitter publicado en 2021 por un usuario, que afirmó que "el 11 de septiembre fue un crimen sin víctimas", Santos replicó: "El 11 de septiembre cobró la vida de mi madre., así que te bloqueo para no tener nunca para leer esto de nuevo".

Sin embargo, meses más tarde, el 23 de diciembre, el congresista afirmó que ese año marcaba el quinto aniversario de la muerte de su madre, indicando así que había muerto en 2016.

Numerosas mentiras

El escrutinio tienen lugar cuando Santos se enfrenta a reproches de todo tipo en el seno de su partido y en el Partido Demócrata después de admitir que maquilló detalles de su educación y sus empleos mientras se postulaba para representar a Long Island en el Congreso.

Entre otras cosas, el político confesó haber mentido sobre que se había graduado en el Baruch College de Nueva York. También se arrepintió de haber dicho que trabajó para Citigroup y Goldman Sachs, algo que nunca ocurrió. 

Además, en base a la información de la CNN, tampoco asistió a la prestigiosa escuela preparatoria Horace Mann de Nueva York. Según dijo en su día Santos, estuvo estudiando allí, pero la crisis financiera de 2008 obligó a sus padres a sacarle, al no poder pagar la matrícula.

"Hemos buscado en los registros y no hay evidencia de que George Santos haya asistido a Horace Mann", dijo a la CNN Ed Adler, portavoz de la escuela.

Pese a acumularse las mentiras, Santos no ha vuelto a salir ante los medios para defenderse. Su última declaración es del lunes, cuando pidió perdón, pero solo por algunos aspectos falsos de su pasado.

"Lo siento", dijo Santos al New York Post, añadiendo que "estaba avergonzado" por haber "embellecido" su currículum. "A veces hacemos cosas estúpidas en la vida", aseguró, aunque defendiendo a la vez su honorabilidad.

"No soy un delincuente. Ni aquí, ni en el extranjero, en ninguna jurisdicción del mundo he cometido ningún delito", recalcó por otro lado en una entrevista en radio WABC.

George Santos en una imagen de Twitter

George Santos en una imagen de Twitter

De ser judío a no serlo

Además el parlamentario hizo afirmaciones sobre su historia familiar que no podían demostrarse, como que los padres de su madre eran judíos ucranianos que huyeron del holocausto nazi a Brasil. No obstante, los registros obtenidos por The New York Times demuestran que los padres de su madre nacieron en Brasil y que no tenían antepasados ucranianos o judíos.

Y es que Santos, que incluso dijo ser judío, destaca ahora que es "claramente católico", aunque subraya su simpatía hacia el judaísmo porque su abuela contaba historias sobre ser judía.

"Nunca dije ser judío", indica Santos a The New York Post. "Yo soy católico. Como me enteré de que mi familia materna tenía antecedentes judíos, dije que era algo judío", señala sin sonrojarse.

Pero sus mentiras y medias verdades no solo se quedan ahí. Santos, abiertamente homosexual, llegó a decir en una entrevista en noviembre que cuatro empleados de su empresa murieron en el tiroteo en el club gay Pulse en Orlando (Florida) en junio de 2016. Ahora lo ha matizado en radio WABC:  "Perdimos a cuatro personas que iban a venir a trabajar para la empresa que estaba creando en Orlando", ha asegurado.

Tras sus confesiones a medias, desde el Partido Demócrata han solicitado su dimisión, alegando que ha defraudado a los votantes. Además, han advertido a los republicanos de que si Santos no renuncia al escaño, el Partido Republicano debería pedir una votación para expulsarlo.

Con todo esto, la fiscal superior del condado de Nassau (perteneciente a Long Island), Anne Donnelly, anunció que abrirá una investigación contra el congresista republicano.

"Las numerosas invenciones e incoherencias relacionadas con el congresista electo (George) Santos son poco menos que asombrosas", declaró en un comunicado Donnelly, resaltando que los residentes del condado deben tener "un representante honesto y responsable".

La biografía de Santos fue eliminada del sitio web de su campaña durante el martes y el miércoles se publicó una versión actualizada que excluía varios detalles anteriores, según The Times.

Sobre el autor de esta publicación

Arturo Carretero

Arturo Carretero (Madrid, 1985) es licenciado en Periodismo. Empezó a dar pasos en la profesión como redactor del teletexto de Cuatro y LaSexta. Posteriormente llegó a Estrella Digital, donde cubrió la información de sociedad y, más tarde, la de política nacional desde el Congreso de los Diputados. En 2011 desembarcó en República.com, donde trabaja como redactor en varias secciones, empleo que ha compaginado con diferentes proyectos, como el blog de viajes Viajealsol.com