BRASIL

La Policía de Brasil investiga otra supuesta vacunación falsa de Bolsonaro

Bolsonaro: "Es una trama para machacarme. No sé cuando esto va a parar"

El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro frente al Palacio de Planalto

EUROPA PRESSEl expresidente de Brasil Jair Bolsonaro frente al Palacio de Planalto

En el marco de la investigación en Brasil sobre la supuesta manipulación de datos sobre la vacunación contra el coronavirus, la Policía Federal ha encontrado en el perfil del portal digital del Ministerio de Salud del expresidente Jair Bolsonaro que habría recibido una dosis de la vacuna de Jansen en Sao Paulo.

Además de las dos dosis de Pfizer que supuestamente le habrían sido inoculadas en el municipio fluminense de Duque de Caixas, el sistema informático del Ministerio de Salud recoge el registro de una dosis que se le habría inyectado el 19 de julio de 2021 en un centro de salud en la zona norte de la capital paulista.

Una vez incluidos los supuesto datos fraudulentos en el sistema de salud brasileño se emitió, en hasta en tres ocasiones, los certificados de vacunación de un Bolsonaro que siempre ha negado haberse vacunado contra el coronavirus, según sostiene la Policía en su investigación.

Para la Policía, los breve intervalos, de apenas unas horas entre un día y otro, entre la supuesta inclusión de datos falsos y la retirada de los certificados, evidencia las posibles maniobras fraudulentas que se cometieron, entre las cuales también está el borrado de los registro de las dos dosis de Pfizer.

Otra de las veces que se accedió a su perfil para obtener el certificado de vacunación fue dos horas antes de que Bolsonaro pusiera rumbo a Orlando el pasado 30 de diciembre, en él todavía estaba vigente la vacuna de Jansen que habría sido aplicada en Sao Paulo, según recoge el portal de noticias Metrópoles.

Por estos hechos, varias personas han sido ya detenidas, entre ellos el que fuera asesor de Bolsonaro, el coronel Mauro Cid Barbosa, y varios cargos del gobierno local de Duque de Caxias, en donde se investiga el funcionamiento de una organización criminal compuesta por funcionarios y servidores municipales.

Mientras tanto, los aliados del actual Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva han solicitado a la Embajada de Estados Unidos en Brasil que revise los visados de Bolsonaro y su esposa, Michelle, e inicie una investigación por estos hechos.

"Además de las muertes por la inacción y las mentiras durante la pandemia, Bolsonaro y sus asesores podrían también haber esparcido el coronavirus deliberadamente pues fingían estar vacunados", ha explicado la diputada federal del Partido Socialismo y Libertad (PSol) Erika Hilton, autora de la reclamación.

Bolsonaro: "Es una trama para machacarme"

Por su parte, Jair Bolsonaro ha protestado por lo que considera una persecución contra él, después de que este miércoles la Policía Federal registrara su casa en Brasilia. "Es una operación para machacarme", ha dicho visiblemente emocionado.

"No hay duda de que es lo que llamo una operación para machacarme. Me podían haber preguntado sobre mi vacunación, sobre mi cartilla, hubiera respondido sin problema", ha dicho en una entrevista para la emisora Jovem Pan.

"Tengo una presión enorme, 24 horas al día, todo el día, desde que asumí la Presidencia hasta ahora. No sé cuando esto va a parar", ha protestado Bolsonaro quien entre lágrimas ha reconocido que todo esto le ha afectado.

"Ahora van a por mi esposa, a por mi hija. Esto no es humano", ha dicho Bolsonaro, quien tras ver cómo la Policía Federal se llevaba su teléfono móvil y detenía a algunos de sus hombres de confianza tras revisar su casa, insistió en que él no había manipulado nada, pues ni siquiera se había vacunado.

Mientras tanto, el que fuera ministro de la Secretaría de Comunicación de la Presidencia y actual representante legal de Bolsonaro, Fabio Wajngarten, ha descartado que el expresidente brasileño vaya a comparecer ante la Policía mientras no tenga primero acceso a los autos de la investigación.

"Cualquier información relacionada con la falsificación de la cartilla de vacunación es una obra de ficción oportunista. Como saben todos, Bolsonaro siempre dejó claro que no se vacunó. Por esa razón es obvio que no tiene sentido que si no se vacunó tuviera cartilla de vacunación, más cuando siempre que viajó lo hizo a lugares en los que no era un requisito estar vacunado", ha dicho Wajngarten.

En ese sentido, Wajngarten ha deslizado que Bolsonaro podría estar siendo víctima de piratas informáticos, pues "no es la primera vez" que el sistema de vacunación es objetivo de este tipo de ataques. "Es triste ver cómo en vez de ser investigado quien manipula el sistema, se esté desperdiciando indebidamente el dinero público en perseguir arbitrariamente a las personas", ha protestado.