• Editor: Pablo Sebastián
  • Director: Fernando Baeta
  • www.republica.com
  • viernes
  • 20/5/2022
    • Twitter
    • Facebook
    • RSS
Republica.com
  • Inicio
  • España
  • Opinión
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Ciencia
  • Cultura
  • Historia
  • Gente
  • Buscar
Últimas noticias
Estados Unidos
Internacional

La gran reforma electoral de Biden naufraga en el Senado

Republica/Efe | Actualizado: 20.01.2022

El bloqueo republicano y las diferencias internas entre los demócratas suponen un revés para el presidente Biden

La gran reforma electoral de Biden naufraga en el Senado

El último intento del presidente estadounidense, Joe Biden, para proteger el derecho al voto naufragó este miércoles en el Senado debido al bloqueo unánime de la oposición republicana y las divisiones dentro de su propio partido. Primero, los republicanos se negaron a considerar la gran reforma electoral de Biden usando una maniobra denominada filibusterismo y que permite impedir el debate de cualquier medida si no se reúne un mínimo de 60 votos.

I am profoundly disappointed that the Senate has failed to stand up for our democracy. I am disappointed — but I am not deterred.

We will continue to advance necessary legislation and push for Senate procedural changes that will protect the fundamental right to vote.

— President Biden (@POTUS) January 20, 2022

Horas más tarde, el líder de los demócratas en el Senado, Chuck Schumer, propuso un cambio en las reglas de esa cámara para restar poder al filibusterismo y conseguir que la medida fuera debatida. Sin embargo, como se predecía, no consiguió reunir el apoyo que necesitaba entre sus filas.

Los senadores demócratas Kyrsten Sinema, de Arizona, y Joe Manchin, de Virginia Occidental, se unieron a los republicanos y votaron en contra de cambiar las reglas del juego.

El bloqueo republicano y las diferencias internas entre los demócratas suponen un revés para Biden, que este jueves cumple un año en el poder.

El proyecto que los demócratas querían aprobar en el Senado habría garantizado el derecho a la votación anticipada y el voto por correo, además de establecer que el día de las elecciones sea un feriado nacional, lo que podría aumentar la participación ya que EEUU siempre celebra los comicios en un martes laborable de noviembre.

Asimismo, permitiría al Departamento de Justicia supervisar cualquier cambio que se haga a las leyes electorales en estados que tienen un historial de discriminación contra las minorías raciales.

Esperar ocho horas en fila para poder votar

El senador afroamericano de Georgia, Raphael Warnock, cuyo puesto podría estar en peligro por las restricciones al voto aprobadas en su estado, dio un emocionante discurso en el hemiciclo y consideró que el día de hoy tiene un cariz "moral" para EEUU y avisó que pasará a los libros de historia.

Narró cómo una mujer llamada Verona le contó que tuvo que esperar en fila durante ocho horas bajo la lluvia para poder votar en las elecciones de noviembre de 2020 y explicó como algunos estudiantes de universidad decidieron no acudir a las urnas porque no querían perder clases.

"Esas son las consecuencias de las leyes que se están aprobado en Georgia y en toda la nación", manifestó Warnock, que fue pastor en una iglesia de Atlanta donde predicó el líder de los derechos civiles Martin Luther King, asesinado en 1968.

Los hijos de King, junto a otros líderes de los derechos civiles, han estado presionando en los últimos días al Senado para acabe con las restricciones al voto que perjudican a las minorías y a la población con menos recursos, que ya acude en menor proporción a las urnas.

Biden, "profundamente decepcionado"

Biden, por su parte, dijo en un mensaje en Twitter que se sentía "profundamente decepcionado" por el fracaso de su gran reforma electoral.

"Estoy profundamente decepcionado de que el Senado no haya defendido nuestra democracia. Estoy decepcionado, pero no desalentado", manifestó el mandatario.

Sin embargo, prometió que seguirá impulsando cambios que permitan proteger el derecho al sufragio en Estados Unidos y volvió a posicionarse a favor de una modificación de las reglas del Senado para restar poder al filibusterismo, algo que se había resistido a pedir hasta hace unos días.

La vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris, que ejerce como presidenta del Senado, acudió a la votación en una señal de la importancia que la Administración da al tema.

En declaraciones a la prensa, prometió que ni ella ni el presidente "tirarán la toalla" y aseguró que proteger el derecho al voto es "fundamental" para la democracia estadounidense.

Las teorías conspiratorias de Trump

La actual batalla sobre el derecho al voto se produce porque en Estados Unidos no existe un sistema electoral central y cada estado fija sus propias normas electorales.

Durante la pandemia, muchos territorios flexibilizaron los requisitos para votar por correo o por adelantado, lo que provocó un récord de participación en los comicios de 2020 y alimentó teorías de conspiración por parte del entonces presidente, Donald Trump (2017-2021), y sus seguidores sobre un supuesto fraude masivo en las urnas, desestimado por los tribunales por falta de pruebas.

En reacción, los republicanos han aprobado durante el último año 33 leyes en 19 estados que limitan el sufragio.

Algunas de esas leyes hacen más difícil el voto por correo, acortan los plazos para acudir por anticipado a las urnas e incluso penalizan dar agua o comida a quienes esperan largas horas en fila para ejercer su derecho.

Comparte esta noticia:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Menéame
  • Imprimir
RELACIONADO
  • Biden cumple un año en la Casa Blanca inmerso en varias crisis y con desafíos en el horizonte

    Biden se enfrenta en clave nacional a un importante atasco legislativo en el Senado y de cara al extranjero, al desafío de Rusia

COMENTARIOS
Lo más leído
  1. Guerra en Ucrania en directo _ Día 85 | Ucrania reconoce que las conversaciones con Rusia son "imposibles" a día de hoy
  2. Rubiales grabó también a José Guirao, ministro de Cultura y Deporte de Pedro Sánchez hasta 2020
  3. El PP sigue recortando distancias con el PSOE y se sitúa a 1,6 puntos, según el CIS
  4. Juan Carlos I regresa a España tras casi dos años de autoexilio
  5. Muere Vangelis, el célebre y enigmático compositor de 'Carros de Fuego' y 'Blade Runner'
  6. Los cinco menores detenidos por las violaciones a dos niñas en Burjassot pasan a disposición judicial
  7. George W. Bush confunde Ucrania con Irak al hablar sobre "invasiones brutales e injustificadas"
  8. El PSOE reta a Unidas Podemos y se reta a sí mismo con su propuesta para abolir la prostitución
  9. ¿Qué son las copas menstruales y bragas reutilizables que recomienda la Generalitat?
  10. Yolanda Díaz pone en marcha el 'proceso de escucha' de cara a su nuevo proyecto político bajo la marca 'Sumar'
Lo último
  • 10:39 pmEl Real Madrid tumba al Barça en las semifinales de la Final Four (83-86)
  • 8:27 pmIraola seguirá entrenando al Rayo la próxima temporada
  • 8:22 pmEl PSOE reta a Unidas Podemos y se reta a sí mismo con su propuesta para abolir la prostitución
  • 8:11 pmDe la confesión de Corinna a las regatas de Sanxenxo: tres años de alboroto judicial y político en torno a la figura del Rey emérito
  • 8:11 pmEl Gobierno se limita a pedir explicaciones al Rey emérito, pero delega toda su visita en la Casa Real
  • 8:10 pmSanidad prepara ya la compra de miles de vacunas para frenar el brote de viruela del mono
  • 7:58 pmChanel se queda tercera en el podio de Eurovisión
  • 7:39 pmMuere Vangelis, el célebre y enigmático compositor de 'Carros de Fuego' y 'Blade Runner'
  • 7:29 pmEl Real Madrid cede la gestión del Bernabéu para grandes eventos por 20 años a cambio de 360 millones de euros
  • 7:18 pmChanel no será segunda en Eurovisión: la UER confirma la clasificación tras una investigación
Etiquetas
Baloncesto Bolsa Brexit Carles Puigdemont Cataluña Cine Ciudadanos Congreso de los Diputados Coronavirus Covid-19 Desafío Soberanista Donald Trump EEUU Elecciones ERC Francia Fútbol Gobierno Ibex Independentismo Inmigración Isabel Díaz Ayuso Liga Madrid Mariano Rajoy Música Pablo Casado Pablo Iglesias Pedro Sánchez Podemos Política PP PSOE Real Madrid Reino Unido Rusia Salud Sucesos Televisión Tenis Tribunales Unión Europea Vacunas Venezuela VOX
Republica.com | Todos los derechos reservados © - Aviso legal | Política de privacidad | Código ético | Quiénes somos
Biden predice que Rusia acabará atacando Ucrania y advierte: "Pagará un serio... Biden sopesa enviar tropas a Ucrania Medidas para frenar el COVID-19 España cree haber alcanzado el pico de la sexta ola y algunas CCAA comienzan...
Scroll to top