Alberto Fujimori (1990-2000)
El 5 de abril de 1992 disolvió con el apoyo militar el Parlamento y la judicatura, y asumió poderes absolutos. El 13 de noviembre de ese mismo año superó un intento de golpe del general Jaime Salinas Sedó, en respuesta al autogolpe de abril. Durante su presidencia, Ollanta Humala encabezó la asonada de "Locumba", hecho que significó el lanzamiento político de los hermanos Humala. Fujimori fue destituido por "permanente incapacidad moral" el 21 de noviembre de 2020, sucediéndole Valentín Paniagua.

Alberto Fujimori por televisión tras el autogolpe de estado del 5 de abril de 1992
Alejandro Toledo (2001-2006)
El 1 de enero de 2005 superó un intento de golpe de Estado encabezado por el exmilitar Antauro Humala, en la ciudad de Andahuaylas, quien fue detenido. Por este hecho fue procesado como autor material Ollanta Humala, que fue exculpado. Sin embargo, su hermano, protagonista de la asonada, fue condenado a 25 años de prisión, luego reducidos a 19 años.
Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018)
Superó una moción de destitución el 21 de diciembre de 2017 por sus vínculos con la constructora brasileña Odebrecht, gracias al apoyo de Kenji Fujimori y otros legisladores opositores. Kuczynski acabó indultando al expresidente Fujimori. Tras un escándalo por intento de compra de votos en el Congreso para evitar su destitución, el 21 de marzo de 2018 acabó renunciando a la presidencia.
Martín Vizcarra (2018-2020)
Fue inhabilitado por el Congreso el 9 de noviembre de 2020 por "incapacidad moral", después de una crisis de meses por supuestos casos de corrupción que le ligaban a los contratos injustificados al cantante Richard "Swing" Cisneros.

EFE | El Congreso de Perú también destituyó al presidente Martín Vizcarra, acusado de corrupción
Manuel Merino (2020)
Ocupó el puesto sólo unos días de noviembre de 2020 tras la destitución de Vizcarra. Su renuncia estuvo motivada por las protestas en la calle con dura represión policial, en la que se produjeron muertos.
Pedro Castillo (2021)
Su presidencia ha estado marcada por una persistente crisis política con continuos cambios de ministros, enfrentamientos con el Congreso y acusaciones del Ministerio Público en su contra desde que el 28 de julio de 20201 asumió la jefatura del Estado. Este 7 de diciembre dictó disolver temporalmente el Congreso e instaurar un Gobierno de emergencia nacional, poco antes de que el legislativo debatiera una moción de destitución en su contra.