• Editor: Pablo Sebastián
  • Director: Fernando Baeta
  • www.republica.com
  • viernes
  • 20/5/2022
    • Twitter
    • Facebook
    • RSS
Republica.com
  • Inicio
  • España
  • Opinión
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Ciencia
  • Cultura
  • Historia
  • Gente
  • Buscar
Últimas noticias
Protestas por el precio del gas
Internacional

La alianza militar postsoviética OTSC comienza a retirar sus 2.030 soldados de Kazajistán

República/Agencias | Actualizado: 13.01.2022

Las protestas han dejado un balance hasta el momento de al menos 164 personas muertas, mil heridos y más de 10.000 detenidos

La alianza militar postsoviética OTSC comienza a retirar sus 2.030 soldados de Kazajistán

La alianza militar postsoviética liderada por Rusia, la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), comenzó hoy la retirada de los 2.030 soldados desplegados en Kazajistán a raíz de las violentas protestas que sacudieron a la república centroasiática la semana pasada.

En Almaty, la mayor ciudad kazaja y epicentro de los disturbios que se desataron en Kazajistán pocos días después del estallido de protestas por el alza del precio del gas licuado, se celebró una ceremonia de despedida en el Instituto Militar del Ejército de Tierra, según el medio afín al Estado kazajo Tengrinews.

De pie y en una sola fila junto a sus compañeros kazajos, soldados de Rusia, Armenia, Bielorrusia, Kirguistán y Tayikistán, recibieron el adiós del secretario general de la OTSC, Stanislav Zas, y del viceministro kazajo de Defensa, general mayor Mukhamedzhan Talasov, además del alcalde de Almaty, Bakytzhan Sagintayev.

El comandante del contingente de "pacificación", el general ruso Andréi Serdiukov, agradeció a todos su labor en esta misión, que comenzó el pasado día 6, un día después de que el presidente kazajo, Kasim-Yomart Tokáyev, solicitara a la OTSC asistencia para sofocar la "amenaza terrorista", como calificó las protestas violentas.

Nursultán intentaba justificar la represión y la presencia de la OTSC en Kazajistán por la "amenaza terrorista" al país, ya que asegura que los manifestantes son "terroristas internacionales", aunque no ha presentado pruebas.

Las protestas han dejado un balance hasta el momento de al menos 164 muertos, mil heridos y más de 10.000 detenidos.

Tokáyev anunció el pasado martes en un discurso ante el Parlamento que las tropas de la OTSC comenzarían a salir del país este jueves y que todo el proceso no duraría más de diez días.

Los 2.030 soldados y 250 vehículos militares de los socios de Kazajistán en la OTSC tuvieron como objetivo proteger instalaciones estratégicas en Kazajistán en lo que ha sido su primera misión en otro país miembro en veinte años.

El Ministerio de Defensa de Rusia informó hoy en un comunicado de que, acorde al plan de retirada desarrollado por la OTSC y el Gobierno kazajo, este jueves comenzó la transferencia de "infraestructuras vitales" vigiladas por los soldados rusos a los cuerpos y fuerzas de seguridad de Kazajistán.

"Las unidades de las Fuerzas Colectivas de Mantenimiento de la Paz de la OTSC en la República de Kazajistán, habiendo completado las tareas asignadas, están comenzando a preparar equipos y material para cargar en los aviones de transporte militar de las Fuerzas Aeroespaciales rusas y regresar a los puntos de despliegue permanente", indicó Defensa.

Comparte esta noticia:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Menéame
  • Imprimir
Lo más leído
  1. Juan Carlos I regresa a España tras casi dos años de autoexilio
  2. Rubiales grabó también a José Guirao, ministro de Cultura y Deporte de Pedro Sánchez hasta 2020
  3. El PP sigue recortando distancias con el PSOE y se sitúa a 1,6 puntos, según el CIS
  4. Muere Vangelis, el célebre y enigmático compositor de 'Carros de Fuego' y 'Blade Runner'
  5. George W. Bush confunde Ucrania con Irak al hablar sobre "invasiones brutales e injustificadas"
  6. Los cinco menores detenidos por las violaciones a dos niñas en Burjassot pasan a disposición judicial
  7. El PSOE reta a Unidas Podemos y se reta a sí mismo con su propuesta para abolir la prostitución
  8. ¿Qué son las copas menstruales y bragas reutilizables que recomienda la Generalitat?
  9. Chanel se queda tercera en el podio de Eurovisión
  10. Telefónica vende el 7% de las acciones de Prisa por 34,1 millones de euros
Lo último
  • 8:20 amGuerra en Ucrania en directo _ Día 86 | EEUU acusa a Rusia de usar el hambre como arma de guerra en Ucrania
  • 7:59 amRubiales almacenó conversaciones privadas de WhatsApp con Pedro Sánchez desde 2018
  • 10:39 pmEl Real Madrid tumba al Barça en las semifinales de la Final Four (83-86)
  • 8:27 pmIraola seguirá entrenando al Rayo la próxima temporada
  • 8:22 pmEl PSOE reta a Unidas Podemos y se reta a sí mismo con su propuesta para abolir la prostitución
  • 8:11 pmDe la confesión de Corinna a las regatas de Sanxenxo: tres años de alboroto judicial y político en torno a la figura del Rey emérito
  • 8:11 pmEl Gobierno se limita a pedir explicaciones al Rey emérito, pero delega toda su visita en la Casa Real
  • 8:10 pmSanidad prepara ya la compra de miles de vacunas para frenar el brote de viruela del mono
  • 7:58 pmChanel se queda tercera en el podio de Eurovisión
  • 7:39 pmMuere Vangelis, el célebre y enigmático compositor de 'Carros de Fuego' y 'Blade Runner'
Etiquetas
Baloncesto Bolsa Brexit Carles Puigdemont Cataluña Cine Ciudadanos Congreso de los Diputados Coronavirus Covid-19 Desafío Soberanista Donald Trump EEUU Elecciones ERC Francia Fútbol Gobierno Ibex Independentismo Inmigración Isabel Díaz Ayuso Liga Madrid Mariano Rajoy Música Pablo Casado Pablo Iglesias Pedro Sánchez Podemos Política PP PSOE Real Madrid Reino Unido Rusia Salud Sucesos Televisión Tenis Tribunales Unión Europea Vacunas Venezuela VOX
Republica.com | Todos los derechos reservados © - Aviso legal | Política de privacidad | Código ético | Quiénes somos
La Navidad y el coronavirus reducen a niveles alarmantes las reservas de sa... sangre Guardia Civil suceso Detenido un hombre tras apuñalar mortalmente a su padre en Meliana (Valenc...
Scroll to top