Guerra en Ucrania

Kinzhal, el misil ruso indetectable que viaja a cinco veces la velocidad del sonido

Moscú ya había utilizado en otras ocasiones este armamento, la primera vez en marzo de 2022, pero nunca de forma tan masiva como ahora

Avión ruso lanza varios misiles.

Ministerio de Defensa de RusiaAvión ruso lanza varios misiles.

Rusia se vengó este miércoles de una presunta incursión ucraniana en su territorio, en concreto en la provincia de Briansk, con un nuevo bombardeo masivo que golpeó objetivos militares y civiles en todo el país, en un ataque en el que el Ejército de Moscú empleó armamento hipersónico. La aviación rusa recurrió en concreto a los llamados misiles Kinzhal ('daga' en ruso), extremo confirmado por Kiev, quien estimó en seis los misiles hipersónicos de esa clase lanzados contra territorio ucraniano. Moscú ya había utilizado en otras ocasiones este tipo de misiles, la primera vez en marzo de 2022, pero nunca de forma tan masiva como ahora.

Los Kinzhal son misiles de emplazamiento aéreo que tienen un alcance de más de 2.000 kilómetros y una velocidad cinco veces mayor que el sonido (que alcanza los 342 metros por segundo). Dos de sus principales características son la alta precisión y que son imposibles de derribar para las baterías antiaéreas ucranianas. Además, pueden portar tanto ojivas nucleares como cargas convencionales.

Hasta marzo del año pasado, Rusia había utilizado solo misiles de largo alcance para atacar objetivos en el oeste de Ucrania, no lejos de la frontera con Polonia, pero desde ese momento comenzó a usar este nuevo sistema de misiles aire-tierra, presentado por el presidente ruso, Vladimir Putin, en 2018.

Hace menos de un mes, el 18 de febrero, el Gobierno ruso ordenó un aumento del ritmo de producción de estos misiles hipersónicos, así como de helicópteros de combate en un intento de acelerar el fin de la guerra.

Tras esta nueva oleada de misiles Kinzhal surgen no obstante varios interrogantes a los que vamos a dar respuesta.

¿A qué velocidad viajan los misiles Kinzhal?

Estos misiles son capaces de alcanzar una velocidad 'Mach 5', unas cinco veces la velocidad del sonido.

Algunos informes afirman que podrían llegar a la velocidad 'Mach 10' o 'Mach 12', aunque no se puede asegurar que estas informaciones sean ciertas, dado que algunas declaraciones de Putin y las autoridades rusas sobre estos misiles se han demostrado que son falsas.

No en vano, el Kinzhal es una versión modificada del misil balístico de corto alcance Iskander del Ejército ruso, que está diseñado para ser disparado desde lanzadores terrestres montados en camiones. Lanzar el misil desde un avión de combate a gran altura, en lugar de desde el suelo, hace que alcance lógicamente mayores velocidades.

¿Qué alcance tiene el misil Kinzhal?

El misil Kinzhal, según la web military-today.com, está preparado para destruir objetivos importantes, entre los que se encuentran portaaviones y buques de guerra. Hay informes al respecto que afirman que podría tener un alcance de 2.000 kilómetros, superando ampliamente las anteriores versiones de los misiles rusos.

La Policía ucraniana junto a unos vehículos afectados por los misiles rusos en KIev.

La Policía ucraniana junto a unos vehículos afectados por los misiles rusos en KIev.

¿Cuál es la principal característica de los Kinzhal?

Su característica más importante, y por la cual los hace realmente especiales, es su maniobrabilidad. Tiene capacidad para redirigirse en pleno vuelo, mediante coordenadas, y superar defensas hostiles, con un sistema de navegación por satélite.

Sin embargo, debido a la tremenda velocidad que alcanzan en vuelo, cualquier pequeña desviación o problema en el misil puede desembocar en una desviación importante del objetivo. Eso puede explicar por qué, tal y como informa The New York Times, un Kinzhal impactó contra un automóvil en Kiev el jueves, en lugar de un objetivo con mayor importancia militar para Moscú.

¿Desde dónde se lanzan los misiles Kinzhal?

Es un misil diseñado para ser lanzado desde un caza militar, es decir, es un misil aire-tierra. Así, pueden ser arrojados desde cazas MiG-31K y otros más sigilosos como los Su-57.

¿Hay más países con misiles tipo Kinzhal?

Según The New York Times, China y Estados Unidos están inmersos en una carrera para desarrollar y desplegar misiles hipersónicos. Pero también otros países están trabajando en la tecnología, como Australia, Brasil, Francia, Alemania, India, Irán, Israel, Japón, Corea del Norte y Corea del Sur.

En abril de 2022, Washington informó de que probó con éxito un misil hipersónico a mediados de marzo de ese año, pero no lo reveló para evitar una escalada de tensiones en las relaciones con Rusia antes de la visita del presidente estadounidense, Joe Biden, a Europa.

Sin embargo, y tal como indica el diario norteamericano, el uso de los Kinzhal no tiene por qué ser decisivo para la guerra, incluso si Rusia puede producir más Kinzhal con relativa rapidez, ya que la batalla aérea por sí sola no es clave.

Sobre el autor de esta publicación

Arturo Carretero

Arturo Carretero (Madrid, 1985) es licenciado en Periodismo. Empezó a dar pasos en la profesión como redactor del teletexto de Cuatro y LaSexta. Posteriormente llegó a Estrella Digital, donde cubrió la información de sociedad y, más tarde, la de política nacional desde el Congreso de los Diputados. En 2011 desembarcó en República.com, donde trabaja como redactor en varias secciones, empleo que ha compaginado con diferentes proyectos, como el blog de viajes Viajealsol.com