• Editor: Pablo Sebastián
  • Director: Fernando Baeta
  • www.republica.com
  • lunes
  • 23/5/2022
    • Twitter
    • Facebook
    • RSS
Republica.com
  • Inicio
  • España
  • Opinión
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Ciencia
  • Cultura
  • Historia
  • Gente
  • Buscar
Últimas noticias
Atentados en Bruselas
Internacional

Juncker acusa a los Gobiernos europeos de pasividad ante el terrorismo

Republica/Agencias | Bruselas | Actualizado: 25.03.2016

La Comisión Europea (CE) responsabilizó este miércoles a los gobiernos nacionales de los países comunitarios de que la Unión Europea (UE) no esté mejor preparada para hacer frente a la amenaza terrorista y evitar atentados como los de este martes en Bruselas, que han dejado al menos 31 muertos y 300 heridos.

Juncker acusa a los Gobiernos europeos de pasividad ante el terrorismo

El presidente de la CE, Jean-Claude Juncker, afirmó en una rueda de prensa junto al primer ministro de Francia, Manuel Valls, que si los gobiernos hubieran aplicado ya las propuestas que ha puesto sobre la mesa el Ejecutivo comunitario en los últimos dos años "la situación no sería la que tenemos ahora".

"Creemos que hace falta la unión de la energía, del mercado de capitales, la unión económica, pero también la unión de la seguridad", sostuvo, al tiempo que hizo referencia expresa a medidas para mejorar la protección de las fronteras exteriores y para contar con un registro europeo de datos de pasajeros aéreos (PNR)

"Es necesario el PNR, ahora la solución está en manos del Parlamento Europeo (PE)", dijo.

Fuentes de la Eurocámara discreparon este miércoles sobre esta afirmación, al asegurar a Efe que existe una mayoría parlamentaria preparada para aprobar el PNR cuando el Consejo de la UE cierre su trabajo sobre el dossier de protección de datos.

Desde el Consejo, subrayan que ha sido el PE el que ha decidido vincular las normativas sobre la protección de datos al registro de pasajeros, y por tanto retrasar su aprobación, y esperan que la propuesta pueda recibir luz verde el 21 de abril.

Algunos eurodiputados han expresado en repetidas ocasiones sus dudas sobre la utilidad en la lucha contra el terrorismo del PNR, una medida que se limitaría a recoger los datos de los pasajeros que entran y salen de la UE, pero no de los vuelos internos.

Los terroristas que atentaron el martes en el aeropuerto internacional de Zaventem, en el que murieron 11 personas, llegaron allí en taxi, no en avión.

"Necesitamos más coordinación y compartir más información y datos de inteligencia", destacó por su parte el comisario europeo de Interior, Dimitris Avramópulos, quien subrayó que esto debe hacerse "urgentemente" y prueba de ello es el hecho de que los terroristas ya fueran conocidos de la policía.

El comisario recordó que desde los atentados de París del 13 de noviembre pasado, con 130 muertos, la CE ha propuesto una amplia batería de medidas como la creación de un centro de lucha antiterrorista dentro de la agencia policial europea Europol, que, aunque ya está en funcionamiento, no se aprovecha aún todo su potencial. Resaltó que el problema es que los "Estados miembros tienen que confiar unos en otros".

Bruselas también ha propuesto medidas para hacer más difícil la compra de armas y mejorar la desactivación de las requisadas, así como para favorecer el funcionamiento del sistema de información del espacio de libre circulación Schengen, las bases de datos de Interpol sobre documentos de viaje robados o perdidos y el intercambio de información forense.

Avramópulos lamentó que, después del acuerdo alcanzado el año pasado para la creación de un registro europeo de datos de pasajeros aéreos, aún no se haya votado en el Parlamento Europeo y pidió a los países que no retrasen la implementación.

El comisario se refirió asimismo al estado del área de libre circulación y recalcó que "Schengen no es el problema", aunque subrayó: "No podemos tener un área segura sin fronteras sin mejores controles de las fronteras exteriores".

"Por eso, hemos propuesto los controles sistemáticos (también para ciudadanos comunitarios que entran y salen de Schengen) y el cuerpo europeo de policía fronteriza y costera", agregó.

Se refirió también a los controles temporales internos que han adoptado países como Alemania y Austria por la crisis de refugiados y otros como Francia a raíz de los atentados del 13-N y dijo que "no pueden durar para siempre".

Avramópulos hizo hincapié en que, aunque la crisis migratoria y la amenaza terrorista están coincidiendo en el tiempo, "no hay que confundirlas".

"Las personas que llegan a nuestras costas lo hacen precisamente huyendo del mismo terror que nos ha golpeado aquí en Bruselas", aseguró.

En su opinión, mostrar rechazo ante las personas que buscan asilo es "ceder al odio y (permitir) la división que los terroristas quieren provocar".

"Si ahora no es el momento de reforzar la cooperación, no sé cuándo lo será", agregó.

Comparte esta noticia:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Menéame
  • Imprimir
Leer más noticias sobre Terrorismo yihadista
Lo más leído
  1. Fin de la difícil visita de Juan Carlos I
  2. Frío y opaco encuentro de Juan Carlos I y Felipe VI hoy en La Zarzuela y regreso a Abu Dhabi
  3. Carlitos Alcaraz causa sensación en Roland Garros
  4. El arzobispo de San Francisco excomulga a Pelosi por estar a favor del aborto
  5. Moreno no descarta una repetición electoral para poder gobernar en solitario
  6. Juan Carlos I, sobre su reunión con Felipe VI: "Pregunta tú, yo estoy aquí, en Sanxenxo"
  7. Las encuestas dan un empate técnico entre Petro y 'Fico' en la segunda vuelta de las elecciones de Colombia
  8. Zelenski tilda la situación en el Donbás como "extremadamente difícil"
  9. Crisis económica, migración y descontento: ¿Atraviesa Cuba un nuevo período especial?
  10. Fallece un corredor de 24 años en la Media Maratón de Benavides de Órbigo (León)
Lo último
  • 10:50 pmEl Granada se va a Segunda con la salvación de Cádiz y Mallorca
  • 9:27 pmAlcaraz supera al argentino Lóndero sin problemas en la primera ronda (6-4,6-2,6-0)
  • 9:09 pmDoce recetas de pollo con patatas, muslo, pechuga, pollo entero… hay para elegir y para chuparse los dedos
  • 9:03 pmMuere una joven apuñalada por un hombre que se dio a la fuga en Córdoba
  • 8:31 pmLa OMS abre la Asamblea Mundial de la Salud con un mensaje de alerta: "La pandemia no ha terminado"
  • 8:04 pmEl City conquista una tremenda Premier
  • 7:52 pmLaLiga denunciará al PSG ante la UEFA por la renovación de Mbappé
  • 7:40 pmFin de la difícil visita de Juan Carlos I
  • 7:21 pmCrisis económica, migración y descontento: ¿Atraviesa Cuba un nuevo período especial?
  • 7:03 pmLa ONU advierte sobre la existencia de discursos racistas y homófobos ante la viruela del mono
Etiquetas
Baloncesto Bolsa Brexit Carles Puigdemont Cataluña Cine Ciudadanos Congreso de los Diputados Coronavirus Covid-19 Desafío Soberanista Donald Trump EEUU Elecciones ERC Francia Fútbol Gobierno Ibex Independentismo Inmigración Isabel Díaz Ayuso Liga Madrid Mariano Rajoy Música Pablo Casado Pablo Iglesias Pedro Sánchez Podemos Política PP PSOE Real Madrid Reino Unido Rusia Salud Sucesos Televisión Tenis Tribunales Unión Europea Vacunas Venezuela VOX
Republica.com | Todos los derechos reservados © - Aviso legal | Política de privacidad | Código ético | Quiénes somos
Del Bosque: "A Aduriz le pedimos lo que hace en el Athletic" La viñeta: Reconciliación La viñeta: Reconciliación
Scroll to top