• Editor: Pablo Sebastián
  • Director: Fernando Baeta
  • www.republica.com
  • sábado
  • 25/6/2022
    • Twitter
    • Facebook
    • RSS
Republica.com
  • Inicio
  • España
  • Opinión
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Ciencia
  • Cultura
  • Historia
  • Gente
  • Buscar
Últimas noticias
Guerra en Ucrania
Internacional

Guerra en Ucrania en directo _ Día 85 | Ucrania reconoce que las conversaciones con Rusia son "imposibles" a día de hoy

REPÚBLICA | Actualizado: 19.05.2022

Con la caída de la acería de Azovstal, los rusos ya han conquistado toda la línea que une Crimea con el Donbás y han empezado a redistribuir parte de sus tropas en otros frentes

Guerra en Ucrania en directo _ Día 85 | Ucrania reconoce que las conversaciones con Rusia son "imposibles" a día de hoy

21.20_Alemania y Países Bajos rechazan enviar más obuses a Ucrania

El canciller alemán, Olaf Scholz, y el primer ministro neerlandés, Mark Rutte, han coincidido en su negativa a enviar más de una docena de obuses a Ucrania, cantidad ya anunciada anteriormente tanto por Berlín como por Ámsterdam.

Así, en una conferencia de prensa conjunta entre ambos dirigentes, Rutte ha apuntado que "por el momento" no ve la posibilidad de que se envíe más armamento de este tipo, mientras que Scholz ha dicho que los sistemas de defensa "no pueden simplemente ponerse a disposición".

20.29_El Congreso de EEUU aprueba para Ucrania un paquete de ayuda militar y humanitaria de 40.000 millones

El Congreso de Estados Unidos ha aprobado este jueves finalmente el envío a Ucrania de un paquete de asistencia económica, militar y humanitaria valorado en 40.000 millones de dólares (37.7000 millones de euros), después de que la última votación en el Senado se saldara con 86 votos a favor frente a once en contra.

La votación ha tenido lugar con una semana de retraso de lo esperado, después de que la Cámara de Representantes aprobara por entonces el proyecto debido a que el senador republicano y reconocido aislacionista fiscal Rand Paul, pusiera trabas al asunto, prolongando así el proceso.

19.36_Rusia convencida de la "liberación" del Donbás y la desmilitarización de Ucrania

El Kremlin se mostró hoy "absolutamente convencido" de la "liberación" del Donbás y de la desmilitarización de los territorios aledaños en el este de Ucrania, después de la rendición de casi todos los defensores de la acería de Azovstal en la ciudad portuaria de Mariúpol.

"En primer lugar, al Donbás le espera la completa liberación de los territorios históricos. Estoy absolutamente convencido de que el ejército ruso y las milicias populares de Donetsk y Lugansk restablecerán las fronteras históricas", dijo Serguéi Kiriyenko, subjefe de la administración presidencial, durante un acto con jóvenes talentos Nuevos Horizontes.

18.50_Biden: "Finlandia y Suecia cumplen todos los requisitos para entrar en la OTAN"

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, expresó este jueves su "rotundo apoyo" a las solicitudes de Finlandia y Suecia de entrar en la OTAN, al asegurar que esos países "cumplen todos los requisitos para entrar" en la Alianza.

Biden anunció además que este mismo jueves iniciará el proceso para que el Congreso estadounidense ratifique "rápidamente" las solicitudes de entrada de esos países nórdicos en la Alianza Atlántica, un requisito necesario para completar el proceso de adhesión.

16.50_Stoltenberg cree que ingreso de Suecia y Finlandia se resolverá en semanas

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, se mostró este jueves confiado en que las negociaciones para el ingreso de Suecia y Finlandia en la Alianza se podrán terminar en unas semanas y que la oposición de Turquía a su entrada es un problema que se puede solucionar a través del diálogo.

"Queremos que se solucione tan rápido como sea posible. En anteriores ocasiones he hablado de semanas y ese sigue siendo mi objetivo", afirmó Stoltenberg en una rueda de prensa conjunta en Copenhague con la primera ministra danesa, Mette Frederiksen.

16.21_El PE pide que se sancione a Schröder y otros políticos en empresas rusas

El pleno del Parlamento Europeo (PE) pidió este jueves que se sancione a los políticos europeos que "siguen recibiendo dinero” y forman parte de “las principales empresas rusas”, como el excanciller socialdemócrata alemán Gerhard Schröder.

La Eurocámara solicitó al Consejo que "amplíe la lista de personas objeto de las sanciones de la Unión para incluir a los miembros europeos de los consejos de administración de las principales empresas rusas y a los políticos que siguen recibiendo dinero de Rusia".

14.30_La Eurocámara pide un tribunal especial para los crímenes rusos en Ucrania

El Parlamento Europeo se mostró este jueves partidario de que se establezca un tribunal internacional especial para el juzgar el "crimen de agresión perpetrado contra Ucrania por los dirigentes políticos y los comandantes militares de Rusia y sus aliados", y pidió a la Unión Europea que recabe apoyo global para establecerlo.

En una resolución aprobada este jueves, los eurodiputados consideran que, ya que la Corte Penal Internacional no tiene jurisdicción sobre el crimen de agresión en esta situación (porque ni Ucrania ni la Federación Rusa han ratificado el Estatuto de Roma), "esta laguna debe abordarse mediante la creación de un tribunal internacional especial".

13.40_Rusia afirma que la mitad de clientes extranjeros de Gazprom tienen ya cuentas en rublos

El Gobierno de Rusia ha asegurado que alrededor de la mitad de los 54 clientes extranjeros que tiene la empresa Gazprom han abierto ya una cuenta en rublos, requisito imprescindible de Moscú para garantizar el suministro de gas a países que considera "hostiles".

El viceprimer ministro, Alexander Novak, ha prometido que en los próximos días el Gobierno divulgará la lista, si bien ha recordado que los tiempos de pago no siempre corresponden con los de entrega. "Los suministros de abril, por ejemplo, se pagan en mayo", ha explicado, según la agencia TASS.

Las autoridades rusas han establecido un sistema por el que los compradores deben abrirse dos cuentas en Gazprombank, una en divisa extranjera y otra en rublos, en virtud de un decreto promulgado el 31 de marzo por el presidente de Rusia, Vladimir Putin.

Moscú estableció este sistema como represalia por las sanciones internacionales a raíz de invasión de Ucrania y ya en abril anunció el corte del suministro de gas hacia Polonia y Bulgaria.

12.25_La Eurocámara da el primer paso para aprobar la exención de aranceles parar Ucrania

El pleno del Parlamento Europeo ha dado este jueves su visto bueno a la suspensión durante un año de los aranceles europeos sobre las importaciones procedentes de Ucrania, una medida con la que la UE pretende dar un nuevo apoyo a la economía del país en guerra.

La iniciativa fue propuesta hace varias semanas por la Comisión Europea, que abogó por liberar estas partidas durante doce meses de aranceles y otras barreras comerciales, como pueden ser las medidas antidumping, para ayudar a Ucrania a recuperar sus rutas comerciales con el exterior, lastradas por la invasión rusa.

11.00_Ucrania eleva a cerca de 28.500 el número de militares de Rusia muertos desde el inicio de la guerra

Las Fuerzas Armadas de Ucrania han elevado este jueves a cerca de 28.500 el número de militares rusos muertos desde el inicio de la guerra, desatada el 24 de febrero por la orden de invasión dada por el presidente de Rusia, Vladimir Putin, quien días antes había reconocido la independencia de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk.

El Estado Mayor del Ejército ucraniano ha indicado en un mensaje publicado en su cuenta oficial en la red social Facebook que hasta el momento han muerto "unos 28.500" militares rusos, cerca de 200 más que el balance publicado el día anterior.

Asimismo, ha manifestado que desde el inicio de los combates han sido destruidos 1.254 carros de combate, 595 sistemas de artillería, 199 lanzacohetes múltiples autopropulsados y blindados, 203 aviones y 167 helicópteros.

09.55_La caída de Azovstal permite a Rusia redistribuir tropas

Con la caída de la acería de Azovstal, los rusos ya han conquistado toda la línea que une la anexionada península de Crimea con las regiones separatistas del Donbás y han empezado a redistribuir parte de sus tropas en otros frentes.

Por otro lado, el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania aseguró este jueves que el ejército ruso no está logrando en las últimas horas sus objetivos militares, especialmente en el este del país, en la región del Donetsk, donde ha centrado ahora su ofensiva.

09.00_Ucrania cifra en más de 230 los niños muertos desde el inicio de la guerra con Rusia

Las autoridades de Ucrania han elevado este jueves a más de 230 el número de niños muertos desde el inicio de la ofensiva militar rusa, desencadenada el 24 de febrero por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin.

La Fiscalía ucraniana ha indicado en un mensaje en su cuenta en Telegram que hasta la fecha se ha confirmado el fallecimiento de 31 niños, mientras que 427 han resultado heridos. "Estas cifras no son finales, ya que el trabajo está en marcha en lugares de hostilidades activas y en los territorios temporalmente ocupados y liberados", ha agregado.

08.26_El bombardeo ruso sobre Azovstal podría haber causado un grave vertido tóxico al mar

El continuo bombardeo ruso sobre las instalaciones siderúrgicas de Azovstal, en Mariupol, en el sur de Ucrania, podría haber originado una filtración de sulfuro de hidrógeno al mar de Azov, una sustancia muy contaminante.

Según asegura el ayuntamiento de Mariupol en su canal de Telegram, la filtración podría incluso amenazar con la extinción de la fauna y la flora de las aguas del Azov, informó la agencia Interfax-Ukraine.

08.10_Rusia asegura que su reacción militar a la adhesión de Finlandia y Suecia en la OTAN será "proporcional"

La presidenta del Consejo de la Federación (Cámara Alta del Parlamento ruso), Valentina Matviyenko, ha señalado este jueves que la reacción militar de Rusia ante la adhesión de Finlandia y Suecia a la OTAN será "proporcional" y "adecuada".

"En primer lugar, en términos militares, la reacción de Rusia será proporcional y adecuada a la presencia de la OTAN en los territorios de estos dos estados, a qué tipo de armas se desplegarán", ha dicho en una entrevista con el periódico ruso 'Izvestia', sin especificar qué tipo de medidas militares llevará a cabo Moscú, tal y como ha recogido la agencia de noticias TASS.

07.50_Ucrania reconoce que las conversaciones con Rusia son "imposibles" a día de hoy

El asesor de la Presidencia de Ucrania, Mijailo Podoliak, ha reconocido este miércoles que retomar las conversaciones de paz con Rusia es algo "imposible" a día de hoy.

En una entrevista para la emisora Radio NV recogida por al agencia UNIAN, Podoliak, quien también lideró en su día los acercamientos y encuentros con la parte rusa, ha incidido en que la posición del presidente, Volodimir Zelenski, es importante para el proceso de acercamiento, pero que en la actualidad es "imposible".

Por otro lado, el funcionario ucraniano ha lamentado que las autoridades rusas aún no sean conscientes de las consecuencias reales de la guerra, pues considera que, en parte, Moscú aún no ha sufrido los efectos de las sanciones que gran parte de la comunidad internacional ha impuesto contra Rusia.

  • Día 1
  • Día 2
  • Día 3
  • Día 4
  • Día 5
  • Día 6
  • Día 7
  • Día 8
  • Día 9
  • Día 11
  • Día 12
  • Día 13
  • Día 14
  • Día 15
  • Día 16
  • Día 17
  • Día 18
  • Día 19
  • Día 20
  • Día 21
  • Día 22
  • Día 23
  • Día 24
  • Día 25
  • Día 26
  • Día 27
  • Día 28
  • Día 29
  • Día 30
  • Día 31
  • Día 32
  • Día 33
  • Día 34
  • Día 35
  • Día 36
  • Día 37
  • Día 38
  • Día 39
  • Día 40
  • Día 41
  • Dia 42
  • Dia 43
  • Dia 44
  • Dia 45
  • Día 46
  • Día 47
  • Día 48
  • Día 49
  • Día 50
  • Día 51
  • Día 52
  • Día 53
  • Día 54
  • Día 55
  • Día 56
  • Día 57
  • Día 58
  • Día 59
  • Día 60
  • Día 61
  • Día 62
  • Día 63
  • Día 64
  • Día 65
  • Día 66
  • Día 67
  • Día 68
  • Día 69
  • Día 70
  • Día 71
  • Día 72
  • Día 73
  • Día 74
  • Día 75
  • Día 76
  • Día 77
  • Día 78
  • Día 79
  • Día 80
  • Día 81
  • Día 82
  • Día 83
  • Día 84

Comparte esta noticia:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Menéame
  • Imprimir
Leer más noticias sobre Rusia, Ucrania
COMENTARIOS
Lo más leído
  1. Una bofetada de la ultraderecha a los derechos de las mujeres
  2. Hallan el USS Samuel B. Roberts, hundido en 1944, a 7.000 metros de profundidad
  3. ¿Qué dice el fallo del Supremo de EEUU sobre el aborto?
  4. El Gobierno gravará los beneficios extraordinarios de las empresas eléctricas a partir de 2023
  5. El Gobierno aprueba un nuevo plan anticrisis de 9.000 millones que beneficiará a cuatro millones de personas
  6. Efemérides de hoy, 25 de junio de 2022. ¿Qué pasó un 25 de junio?
  7. Los estados de la costa oeste se comprometen a blindar el aborto
  8. El sindicato USO denuncia que Ryanair lleva tripulación marroquí para operar sus vuelos
  9. Zelenski, 'orgulloso' tras obtener Ucrania el estatus de candidato a la UE
  10. Los desafíos de la Cumbre OTAN en Madrid: ‘concepto estratégico’, Europa de la Defensa y el presente y futuro de la guerra de Ucrania
Lo último
  • 8:41 pmGareth Bale está cerca de cerrar su traspaso a Los Angeles FC
  • 8:23 pmBiden promulga la primera ley sobre control de armas en décadas
  • 7:41 pmMiles de personas se manifiestan en las calles de Estados Unidos a favor del aborto
  • 7:01 pmLos desafíos de la Cumbre OTAN en Madrid: ‘concepto estratégico’, Europa de la Defensa y el presente y futuro de la guerra de Ucrania
  • 6:47 pmNadal: "No puedes competir y estar pensando todo el día en el dolor"
  • 6:18 pmPetro designa a Álvaro Leyva Durán, exnegociador de paz, como ministro de Exteriores
  • 5:34 pmBagnaia suma una nueva pole, con récord del circuito, en Assen
  • 5:15 pmJohnson asume las críticas pero no cambiará su política
  • 5:01 pmHallan el USS Samuel B. Roberts, hundido en 1944, a 7.000 metros de profundidad
  • 4:38 pmEl sindicato USO denuncia que Ryanair lleva tripulación marroquí para operar sus vuelos
Etiquetas
Baloncesto Bolsa Brexit Carles Puigdemont Cataluña Cine Ciudadanos Congreso de los Diputados Coronavirus Covid-19 Desafío Soberanista Donald Trump EEUU Elecciones ERC Francia Fútbol Gobierno Ibex Independentismo Inmigración Isabel Díaz Ayuso Liga Madrid Mariano Rajoy Música Pablo Casado Pablo Iglesias Pedro Sánchez Podemos Política PP PSOE Real Madrid Reino Unido Rusia Salud Sucesos Televisión Tenis Tribunales Unión Europea Vacunas Venezuela VOX
Republica.com | Todos los derechos reservados © - Aviso legal | Política de privacidad | Código ético | Quiénes somos
El triste sino de los toreros de "a una" Toros Acería de Azovstal El continuo bombardeo ruso sobre Azovstal podría haber causado un grave vertido...
Scroll to top