20.51 _ Ucrania agradece a la oposición alemana el apoyo militar brindado por Berlín
El primer ministro de Ucrania, Denis Shmihal, ha agradecido este martes al líder a la oposición alemana, el democristiano Friedrich Merz, por la ayuda militar brindada por el país en la guerra que mantienen con Rusia.
En su visita a Kiev, Merz ha subrayado la necesidad de endurecer las sanciones y apoyar el estatus de Ucrania a candidato a entrar en la Unión Europea, al mismo tiempo que ha agradecido la ayuda militar brindada por Alemania, ha contado Shmihal en Twitter.
19.21 _ Hungría acusa a Ucrania de "incitar al odio"
Budapest ha acusado este martes a Kiev de "incitar al odio" contra el pueblo húngaro después de unas "falsas" declaraciones en las que las autoridades ucranianas aseguraron que el presidente ruso, Vladimir Putin, advirtió al primer ministro, Viktor Orban, de sus intenciones de invadir Ucrania.
La Embajada de Hungría en Kiev ha mostrado su malestar por las declaraciones del lunes del secretario del Consejo de Defensa y Seguridad de Ucrania, Oleksi Danilov, en la televisión ucraniana, con las que acusaba al Gobierno de Budapest de haber declarado "abiertamente" su apoyo a Rusia en esta guerra.
18.14 _ Macron pide a Rusia que permita que prosigan las evacuaciones de Azovstal
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, pidió este martes a su homólogo ruso, Vladímir Putin, que permita que prosigan las evacuaciones de civiles de la acería de Azovstal, en la ciudad portuaria ucraniana de Mariupol. Esas operaciones, según el comunicado del Elíseo, deben efectuarse "en coordinación con los agentes humanitarios y dejando que los evacuados elijan su destino, en conformidad con el derecho humanitario internacional".
La ONU confirmó hoy que sólo 101 personas, incluidos niños y ancianos, han podido ser evacuadas de Azovstal, además de 58 civiles que se encontraban en el distrito de Manhush, en las afueras de Mariupol, la mayoría de los cuales han llegado a zona segura en Zaporiyia.
15.14 _ Rusia inicia el asalto final a la acería Azovstal en Mariupol
Las tropas rusas han comenzado el asalto final a la acería Azovstal de Mariupol, informaron hoy tanto el Regimiento Azov, que defiende la instalación siderúrgica, como fuentes de la policía ucraniana.
"Durante toda la noche nos bombardearon desde el aire, murieron dos civiles, mujeres, y ahora se está produciendo el asalto a 'Azovstal'", afirmó el subcomandante del Regimiento Azov, Svyatoslav Palamar ("Kalina") al diario "Ukrainska Pravda".
13.32 _ Ucrania acusa a Rusia de atacar instalación agrícola y querer un "Holodomor"
Autoridades ucranianas informaron hoy de que aviones rusos bombardearon unas instalaciones agrícolas de alta tecnología y acusaron a Rusia de querer causar en Ucrania una hambruna como el "Holodomor" estalinista que dejó millones de ucranianos muertos en los años 30 del siglo pasado. "El objetivo es el 'Holodomor'. Los ocupantes bombardearon el elevador de Rubizhne", dijo el jefe de la administración militar ucraniana de Luhansk, Serhiy Gaidai, en un mensaje de Telegram que recoge la agencia Unian.
Las imágenes satelitales de Planet Lab muestran que el recinto de la compañía Golden Agro fue alcanzado por potentes bombas rusas que dejaron completamente destruido el complejo de elevadores inaugurado en 2020 y que podía almacenar 30.000 toneladas de grano a la vez, precisó.
12.47 _ Israel mantiene una "dura conversación" con embajador ruso tras las palabras de Lavrov
El ministro israelí de Exteriores, Yair Lapid, afirmó hoy que el embajador de Rusia en Israel, Anatoly Viktorov, fue objeto de una "dura conversación" tras ser convocado por los comentarios del canciller ruso, Sergei Lavrov, sobre la supuesta sangre judía de Adolf Hitler. “Fue una conversación muy dura con el embajador aquí, ya que es imperdonable culpar a los judíos de su propio Holocausto. Hitler no era judío y los judíos no asesinaron a mi abuelo en Mauthausen. Los nazis lo hicieron, y todas estas comparaciones con los nazis son imperdonables y exasperantes”, afirmó hoy Lapid en declaraciones a la radio pública Kan.
12.16 _ La OMS se prepara para recibir civiles heridos y con traumas desde Mariúpol
Responsables y voluntarios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se encuentran en el centro de recepción de desplazados de Zaporiyia (Ucrania) para atender a los civiles que se espera lleguen hoy de Mariúpol con heridas y problemas psicológicos, destacaron fuentes de la organización. "Estamos preparados para atender personas con quemaduras, fracturas, heridas de guerra, infecciones, afecciones respiratorias... esperamos que lleguen también mujeres embarazadas y personas con síntomas de malnutrición", destacó por videoconferencia desde Zaporiya la doctora Dorit Nizan, coordinadora de la OMS.
11.29 _ El Papa revela que Orbán le contó que Rusia quiere acabar con la guerra el 9 de mayo
El Papa ha desvelado en una entrevista a 'Il Corriere della Sera' que el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, le contó el pasado 21 de abril durante su reunión en el Vaticano que "los rusos tienen un plan, que todo acabará el 9 de mayo". "Espero que sea así, para que se pueda entender también la velocidad de la escalada de estos días. Porque ahora no es solo el Donbass, es Crimea, es Odessa, le quita el puerto del Mar Negro a Ucrania, es todo. Soy pesimista, pero debemos hacer todos los gestos posibles para detener la guerra", enfatiza.
10.41 _ La ONU y la OSCE recuerdan que ataques a periodistas son crímenes de guerra
Un ataque para matar, herir o secuestrar a un periodista constituye un crimen de guerra, han alertado cuatro organizaciones internacionales, entre ellas la ONU y la OSCE, que han exigido detener los asesinatos y maltratos de los profesionales de la prensa en la guerra desatada por la invasión rusa de Ucrania. "Estamos profundamente preocupados por la seguridad de los periodistas", señalan en una "declaración conjunta" los observadores de la libertad de prensa de cuatro organizaciones internacionales.
En su comunicado, los representantes de Naciones Unidas, la Comisión Africana de Derechos Humanos (CADH), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), resaltan el "alto riesgo" que corren actualmente los periodistas en Ucrania.
08.50 _ El presupuesto de defensa ruso se duplicó entre 2005 y 2018, según Reino Unido
El presupuesto de defensa de Rusia se duplicó aproximadamente entre 2005 y 2018, con inversiones en varias capacidades aéreas, terrestres y marítimas de alto nivel, según el último parte de inteligencia divulgado por el Reino Unido. A partir de 2008, esto sustentó el amplio programa de modernización militar, si bien no le ha permitido a Rusia dominar Ucrania, agrega el parte facilitado este martes por el Ministerio británico de Defensa.
Los fallos en la planificación estratégica y en la ejecución operativa han dejado a Rusia "incapaz de traducir la fuerza numérica en una ventaja decisiva", indica la información. El Ejército de Rusia ahora es significativamente más débil como resultado de su invasión de Ucrania y su recuperación se verá afectada por las sanciones, agrega.
08.20 _ Ucrania sólo cosechará el 65 % de lo normal, lo que provocará hambrunas
Ucrania, considerado uno de los graneros del mundo por su alta producción de cereales, espera producir este año sólo un 65 por ciento de su cosecha habitual, lo que encarecerá los precios en todo el mundo y provocará escasez de alimentos en muchos lugares y hambrunas. El economista ucraniano experto en el sector Oleh Pendzyn explicó a la emisora local Hromadske Radio que la cosecha ucraniana se ha visto gravemente afectada por la invasión rusa que se inició el pasado 24 de febrero, informó Ukrinform.
Según dijo, "la comida no aparece de forma gratuita en el mundo. Si Ucrania no exporta (granos) a nuestros mercados tradicionales, la comida no aparecerá físicamente en esos territorios. Y los precios de los cereales simplemente subirán”, dijo el economista.
07.30 _ Zelenski dice que la evacuación de Mariúpol continuará hoy
El presidente de Ucrania, Volodomir Zelenski, dijo hoy que la evacuación de la ciudad de Mariúpol continuará este martes y que espera que funcionen los corredores humanitarios de Berdiansk, Tokmak y Vasylivka, al oeste de dicha ciudad. En un discurso publicado esta madrugada, el presidente Zelenski dijo que Kiev seguía "haciendo todo lo posible para salvar" a los civiles de Mariupol y que "la operación de evacuación continúa". "Mañana (miércoles) también esperamos tráfico a través de los corredores humanitarios de Berdyansk, Tokmak, Vasylivka", en dirección a Zaporiyia, agregó.
07.00 _ Nuevas explosiones en la ciudad rusa de Belgorod
Varios residentes de Belgorod han asegurado que se han producido explosiones en esta ciudad rusa a apenas 40 kilómetros de la frontera con Ucrania, aunque se desconocen los daños, según han asegurado las agencias rusas de noticias estatales. El gobernador de la región, Viacheslav Gladkov, escribió en la noche de este domingo en su perfil oficial de Telegram que también se habían escuchado explosiones. "Según el cuartel general operativo, no hay daños ni destrucciones. No hay víctimas", agregó.
- Día 1
- Día 2
- Día 3
- Día 4
- Día 5
- Día 6
- Día 7
- Día 8
- Día 9
- Día 11
- Día 12
- Día 13
- Día 14
- Día 15
- Día 16
- Día 17
- Día 18
- Día 19
- Día 20
- Día 21
- Día 22
- Día 23
- Día 24
- Día 25
- Día 26
- Día 27
- Día 28
- Día 29
- Día 30
- Día 31
- Día 32
- Día 33
- Día 34
- Día 35
- Día 36
- Día 37
- Día 38
- Día 39
- Día 40
- Día 41
- Dia 42
- Dia 43
- Dia 44
- Dia 45
- Día 46
- Día 47
- Día 48
- Día 49
- Día 50
- Día 51
- Día 52
- Día 53
- Día 54
- Día 55
- Día 56
- Día 57
- Día 58
- Día 59
- Día 60
- Día 61
- Día 62
- Día 63
- Día 64
- Día 65
- Día 66
- Día 67
- Día 68