20.10 _Biden pide juzgar a Putin por crímenes de guerra por lo ocurrido en Bucha
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha valorado que su homólogo ruso, Vladímir Putin, debería ser juzgado por crímenes de guerra debido a la presunta masacre cometida por tropas rusas en la localidad ucraniana de Bucha.
"Tenemos que conseguir todos los detalles para que pueda haber un juicio por crímenes de guerra", dijo Biden en declaraciones a la prensa al llegar a la Casa Blanca desde el estado de Delaware.
19.46 _Zelenski visita Bucha, escenario de la masacre de civiles
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha visitado este lunes el lugar de la presunta matanza cometida por tropas rusas en la localidad de Bucha para "mostrar al mundo lo que ha ocurrido aquí, lo que han hecho las fuerzas rusas".
"Haremos que los responsables sean castigados. Todos los días encontramos casos como éste, esto es un genocidio", ha asegurado Zelenski, dirigiéndose a la prensa internacional.
18.13 _El Congreso escuchará mañana a Zelenski tras la masacre de civiles en Bucha
16.49 _ EEUU buscará la suspensión de Rusia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Estados Unidos ha anunciado que va a buscar la suspensión de Rusia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU a la luz de las "crecientes pruebas" de que sus fuerzas están cometiendo "crímenes de guerra" en Ucrania.
La embajadora estadounidense ante Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield, aseguró a través de Twitter que no se puede permitir que un país que está "subvirtiendo todos los principios" básicos de la organización pueda seguir participando en el Consejo de Derechos Humanos.
14.32 _ La cifra de refugiados desde Ucrania ya supera los 4,2 millones
Más de 4,2 millones de personas han salido de Ucrania desde que las fuerzas rusas iniciaron el 24 de febrero una ofensiva militar, según el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), que eleva a más de diez millones el total de desplazados por la invasión.
Polonia, con 2,4 millones de refugiados, es el país vecino a Ucrania que más refugiados ha recibido en este último mes, si bien también se han registrado 643.000 llegadas a Rumanía, 395.000 a Moldavia, 390.000 a Hungría y 301.000 a Eslovaquia.
14.21 _ Londres dice que Rusia "ha cruzado hace tiempo el umbral de la barbarie"
Rusia "ha cruzado hace tiempo el umbral de la barbarie" con las medidas que ha adoptado en Ucrania, según afirmó este lunes un portavoz del Gobierno británico. La fuente oficial de Downing Street -residencia y despacho oficial del primer ministro, Boris Johnson- apuntó que las escenas vistas en los medios de comunicación este fin de semana sobre el conflicto en Ucrania son "bárbaras". Sobre las imágenes que han circulado -de matanzas de civiles en Irpin y Bucha-, el mismo portavoz indicó que "son ataques despreciables contra civiles inocentes y representan más evidencias de que (el presidente ruso, Vladímir) Putin, y su ejército están cometiendo lo que parecen ser crímenes de guerra en Ucrania".
En este sentido, apuntó que "sin duda nos dejan sin ninguna duda de que es totalmente correcto seguir adelante con más sanciones, con ayuda militar defensiva y otros medidas para presionar a Putin y su régimen para que den marcha atrás y frenen esta guerra".
14.04 _ Putin restringe la concesión de visados a países de la UE y otros europeos
El presidente ruso, Vladímir Putin, firmó hoy un decreto que restringe la concesión de visados a los países inamistosos de la Unión Europa (UE), además de Noruega, Suiza, Dinamarca e Islandia. Las medidas de represalia adoptadas por Moscú afectarán a delegaciones oficiales y periodistas, según informó el Kremlin en un comunicado.
13.17 _ El Gobierno descarta que haya niños ucranianos perdidos en España
El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha descartado que haya un grupo de niños ucranianos no acompañados perdidos en España en un viaje que debían hacer desde Huelva a Gran Canaria. El delegado del Gobierno ha explicado que, ante las informaciones recibidas sobre el posibles traslado de un grupo de unos 30 ó 40 menores, el Ejecutivo activó controles especiales en la dársena onubense durante la pasada semana. Esos controles, ha añadido, no han no han detectado a ningún grupo de menores procedentes de Ucrania. Según publicó ayer el diario El País, se trataría de entre 30 y 40 menores ucranianos que habrían llegado a España con una ciudadana de la misma nacionalidad y residente en Fuerteventura, responsable de su traslado.
13.05 _ Registran el yate ruso 'Tango' retenido temporalmente en Palma
El yate ruso 'Tango', retenido temporalmente en Palma desde hace semanas y vinculado al magnate Víktor Vekselberg, está siendo registrado este lunes. Al parecer, las actuaciones se están llevando a cabo después de que el juzgado de instrucción número 2 de Palma haya recibido una comisión rogatoria de Estados Unidos para ello. Agentes del FBI y del Homeland Security Investigations (HIS), en colaboración con la Guardia Civil, son los encargados de inspeccionar la embarcación, tal y como ha adelantado 'Diario de Mallorca'. Cabe recordar que el yate 'Tango' está en el punto de mira desde hace varias semanas, cuando también se retuvo provisionalmente en Port Adriano el 'Lady Anastasia', que fue la segunda embarcación retenida en España una vez acordadas las sanciones a Rusia.
12.54 _ Rusia advierte contra el posible emplazamiento de armas nucleares en Polonia
Rusia advirtió contra el posible emplazamiento de armas nucleares estadounidenses en el territorio de Polonia, propuesto por el viceprimer ministro polaco, Jaroslaw Kaczynski. "Las acciones propuestas solo pueden conducir al ulterior aumento de la tensión en el continente", recalcó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria. En una entrevista publicada este domingo en la edición dominical del diario alemán "Die Welt", Kaczynski afirmó que Polonia estaría dispuesta a acoger cabezas nucleares estadounidenses y abogó por reforzar las tropas de ese país en el flanco este de la OTAN en prevención de un ataque ruso.
12.22 _ Rusia ha minado ya 80.000 kilómetros cuadrados de Ucrania
El Ejército ruso ha minado hasta ahora más de 80.000 kilómetros cuadrados de territorio ucraniano, de los que casi más de 62.000 se ha consumado desde que comenzó la invasión, señala el Ministerio de Exteriores de Ucrania en un comunicado. "Después de la primera ola de agresión armada rusa contra Ucrania en 2014, unos 16.000 kilómetros cuadrados de las regiones de Lugansk y Donetsk quedaron contaminados con minas y restos de explosivos de guerra", asegura el ministerio en su nota publicada este lunes con motivo de la celebración por la ONU del Día Internacional sobre el peligro de las minas. "Hoy, según estimaciones preliminares, la contaminación (entre minas y otros materiales explosivos) alcanza los 80.000 kilómetros cuadrados del territorio de Ucrania, agregó la nota.
11.19 _ La UE prepara con "urgencia" más sanciones por "atrocidades" rusas
La Unión Europea (UE) va a avanzar, "con carácter de urgencia", en la preparación de nuevas sanciones contra Rusia tras las "atrocidades", que condena en los "términos más enérgicos", cometidas por las fuerzas armadas rusas en varias ciudades ucranianas ocupadas y que ahora han sido liberadas.
En "estas horas sombrías para todo el mundo", los Veintisiete se solidarizaron este lunes "plenamente" con Ucrania, un país al que seguirán apoyando "firmemente", al tiempo que preparan nuevas sanciones y ayudan a recopilar pruebas para que los responsables de las "masacres" sean llevados ante la justicia internacional, dijo el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, en una declaración en nombre de la UE. "La UE seguirá apoyando firmemente a Ucrania y avanzará, con carácter de urgencia, en el trabajo sobre nuevas sanciones contra Rusia", afirmó el alto representante europeo para la Política Exterior y de Defensa, tras referirse a las "imágenes inquietantes" de muertos civiles en Bucha y otras localidades cercanas a Kiev.
10.25 _ Enterradas en Bucha 340 personas de la presunta masacre rusa, según Ucrania
Los servicios funerarios de la ciudad de Bucha, cercana a Kiev y que fue liberada recientemente por el Ejército ucraniano, han localizado y enterrado a unos 340 cadáveres de civiles encontrados en sus calles, informa el diario ucraniano Pravda. Las autoridades de Kiev denunciaron la masacre cometida por el ejército ruso en esa ciudad del norte del país, que fue asediada y bombardeada durante semanas y en la que, al ser recuperada por las tropas del país, se encontraron cientos de cadáveres en sus calles, la mayoría de ellos civiles.
Según el diario Pravda, que cita fuentes de los servicios funerarios de este surburbio kievita, "en total se han encontrado entre 330 y 340 cuerpos en Bucha, pero hay más", precisó. "Recogimos 15 cuerpos de la calle Yablunska cuyas manos habían sido atadas y que habían recibido un disparo en la cabeza. Hoy [el 3 de abril] encontramos 30 cuerpos", describieron las fuentes.
Según Serhiy, otro empleado del servicio funerario de Bucha que también cita el diario local, los trabajadores están sobrepasados y no pueden seguir con estas tareas de recuperación de cuerpos.
09.58 _ Ucrania abre nuevamente corredores y rusos bombardean Mykolaiv y Odesa
Las autoridades ucranianas han vuelto a abrir varios corredores humanitarios para evacuar a ciudadanos en las zonas asediadas y más castigadas por el Ejército ruso, especialmente en la sureña ciudad de Mariupol y en la región de Lugansk, autoproclamada república soberana y reconocida por Rusia. Según informó en su canal de Telegram la vicepresidenta de Ucrania, Iryna Vereshchuk, se ha vuelto a establecer este lunes un corredor para evacuar a ciudadanos desde la sitiada Mariúpol, donde quedan más de 100.000 residentes sin apenas suministros, para trasladarlos a la ciudad de Zaporiyia.
Este traslado debe hacerse en vehículos privados, explicó la vicepresidenta, quien confirmó ayer que lograron evacuar en este corredor a 469 habitantes de la ciudad. En el día de hoy, también 15 autobuses han sido dispuestos para esta evacuación que ya han partido desde Zaporiyia. Al mismo tiempo, la delegación del Comité Internacional de la Cruz Roja tiene previsto continuar el viaje hasta Mariupol desde la ciudad de Mangush con 7 autobuses para evacuar a ciudadanos.
09.09 _ Ucrania eleva a más de 160 los niños muertos desde el inicio de la invasión
Las autoridades de Ucrania han cifrado este lunes en más de 160 el número de niños que han muerto en el país desde el inicio de la invasión rusa, desencadenada el 24 de febrero por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin, quien días antes había reconocido la independencia de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk. La Fiscalía de Ucrania ha indicado en un mensaje en su cuenta en Telegram que hasta la fecha se ha confirmado la muerte de 161 niños y ha agregado que otros 264 han resultado heridos.
08.57 _ Rusia pide una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Bucha
El Gobierno de Rusia ha reclamado una reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre supuestos crímenes de guerra en la ciudad de Bucha y ha apuntado a "una provocación" del Ejército ucraniano, al tiempo que ha acusado a Kiev de intentar "interrumpir" las conversaciones de paz. La ministra del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, ha señalado a través de su cuenta en Telegram que "Rusia ha pedido una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en conexión con la provocación del Ejército de Ucrania y radicales en la ciudad de Bucha".
El Ministerio de Defensa ruso negó el domingo que sus fuerzas hayan cometido crímenes de guerra durante su ocupación de la ciudad de Bucha, convertida ahora en el escenario de una posible investigación internacional tras la aparición de imágenes que muestran a civiles ejecutados en sus calles. Estados Unidos, la UE o Reino Unido han condenado ya estas muertes y han adelantado que preparan nuevas sanciones contra Rusia en respuesta a estas acciones consideradas por Ucrania como un "genocidio". Por su parte, el secretario general de la ONU, ha mostrado su "conmoción" y ha pedido una investigación independiente sobre lo ocurrido.
08.28 _ Las tropas rusas se retiran de la sitiada Sumy
El Ejército ruso se está retirando de sus posiciones de la sitiada región de Sumy, en el noreste de Ucrania, según informó el jefe de la administración militar regional, Dmytro Zhyvytskyi, en su canal de Telegram. Según sus datos, las tropas rusas comenzaron hace horas a retirarse "activamente" de esta región que ha sido especialmente castigada por los ataques rusos desde que comenzó la invasión el pasado 24 de febrero. "La semana pasada vimos una gran acumulación de tropas rusas desde Bilopillia hasta Konotop y alrededor de Konotop..(cerca de Sumy) Llegaron nuevas columnas, se atrincheraron y aterrorizaron a la población de la región" de Sumy, dijo Zhyvytskyi.
07.35 _ Rusia culpa a Ucrania de la masacre de civiles en la ciudad ucraniana de Bucha
El embajador de Rusia en Estados Unidos, Anatoli Antonov, ha acusado este domingo a Ucrania de causar la masacre de civiles en la ciudad ucraniana de Bucha. Los informes sobre las atrocidades rusas en Bucha son "acusaciones falsas", ha señalado Antonov, afirmando que las fuerzas ucranianas lanzaron fuego de artillería sobre Bucha tras la retirada de las fuerzas rusas, según ha informado la agencia rusa TASS. "Me gustaría señalar que las tropas rusas abandonaron Bucha el 30 de marzo. Las autoridades ucranianas han permanecido en silencio todos estos días, y ahora han publicado repentinamente imágenes sensacionalistas con el fin de empañar la imagen de Rusia y hacer que ésta se defienda", ha declarado Antonov.
07.30 _ Zelenski pide el fin de los "crímenes de guerra" rusos tras la masacre de civiles en Bucha
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha solicitado a última hora de este domingo el fin de los "crímenes de guerra" rusos tras la masacre de civiles en Bucha. "El mundo ya ha visto muchos crímenes de guerra. En diferentes épocas. En diferentes continentes. Pero es hora de hacer todo lo posible para que los crímenes de guerra de los militares rusos sean la última manifestación de tal maldad en la tierra", ha subrayado Zelenski en su discurso nocturno diario, publicado en la página web oficial de la presidencia. Así, ha hecho hincapié en que los "asesinos, torturadores, violadores y saqueadores que se llaman a sí mismos el Ejército. Sólo merecen la muerte después de lo que hicieron", ha recalcado.
07.00 _ Ucrania acusa a Rusia de ejercer violencia selectiva contra mujeres y niñas
Las autoridades ucranianas han acusado este domingo a las tropas rusas presentes en el país de ejercer violencia sexual selectiva contra mujeres y niñas ucranianas. En un vídeo publicado en Twitter, el miembro del Parlamento, Olexiy Goncharenko, ha afirmado que se han encontrado varios cuerpos de mujeres desnudas en el borde de una carretera no muy lejos de Kiev. "Se entiende lo que ha pasado", ha subrayado, agregando que, tras agredir a las mujeres, los rusos han intentado quemar sus cuerpos.
El alcalde de Irpin, Oleksander Markushin, ha denunciado que las mujeres y las niñas de la localidad han sido tiroteadas, y ha declarado a Deutsche Welle que luego han sido arrolladas por los tanques rusos.