18.40 _ Lituania sufre ciberataques rusos en respuesta al bloqueo de Kaliningrado
Lituania ha registrado hoy un elevado número de ciberataques contra páginas web tanto gubernamentales, entre ellas la del Ministerio de Exteriores, como privadas, que han sido reivindicados por hackers rusos.
Los ataques se produjeron después de que Lituania implementara hace una semana sanciones europeas que afectan el tránsito por ferrocarril de ciertos bienes desde Rusia al enclave ruso de Kaliningrado, en el oeste del país báltico.
Según medios locales, el grupo de hackers rusos Killnet realizó ataques de tipo DDOS (acrónimo de Distributed Denial of Service o denegación de servicio) contra una amplia gama de instituciones públicas, entre ellas el servicio de hacienda, el departamento de migración y la autoridad aeroportuaria lituana.
18.40 _ Zelenski asegura que un ataque desde Transnistria trendría respuesta
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, afirmó hoy que un ataque de las tropas rusas desde la región separatista moldava de Transnistria contra territorio ucraniano tendría respuesta.
"Si hubiera un ataque, creo que sería un error grave", señaló el mandatario en una rueda de prensa conjunta con la presidenta de Moldavia, Maia Sandu, en Kiev.
16.56 _ Rusia ataca con misiles un centro comercial con más de mil personas en Ucrania
Al menos dos personas han muerto y 20 más han resultado heridas, nueve de ellas de carácter grave, como consecuencia de un ataque con misiles perpetrado este lunes sobre un centro comercial de la localidad ucraniana de Kremenchuk, según un primer balance de las autoridades.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha informado en Telegram de que en el interior de esas instalaciones había más de un millar de personas, lo que anticiparía un alto número de víctimas. Asimismo, ha difundido imágenes del establecimiento en llamas y con un intenso humo como ejemplo de la destrucción.
El mandatario ha lamentado que Rusia haya bombardeado de nuevo un enclave sin interés militar de ningún tipo, donde cientos de personas intentaban llevar "una vida normal" al margen del conflicto. "La cantidad de víctimas es imposible de imaginar", ha añadido.
14.50 _ EEUU confirma que el nuevo paquete de ayuda para Kiev incluye sistemas antiáreos
El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, confirmó este lunes que el nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania incluye sistemas antiaéreos "avanzados", tal y como habían adelantado medios estadounidenses.
En un encuentro con la prensa en el castillo de Elmau (sur de Alemania) que acoge desde el domingo la cumbre del G7, Sullivan dijo que Washington proporcionará a Kiev sistemas de defensa antiaérea de medio y largo alcance, así como municiones para artillería y sistemas de radares.
"Lo que estamos intentando hacer en este momento es ajustar nuestra asistencia militar a las necesidades particulares e inmediatas de los ucranianos en el campo de batalla en este preciso momento," afirmó.
14.20 _ Stoltenberg: "Putin conoce las consecuencias de atacar a un país aliado"
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró este lunes que el presidente ruso, Vladimir Putin, "conoce las consecuencias de atacar a un país aliado" ante las tensiones entre Lituania y Rusia por los controles que Vilna aplica a los bienes que entran y salen del enclave ruso de Kaliningrado.
La medida, que Lituania defiende como una aplicación de las sanciones de la Unión Europea a Moscú, fue calificada de "ilegal y sin precedentes" por el Kremlin, que ha amenazado al país báltico con represalias.
"Estoy seguro de que Moscú, el presidente Putin, entiende nuestras garantías de seguridad colectiva y entiende las consecuencias de atacar a un país aliado. Activaría la respuesta de toda la Alianza", apuntó Stoltenberg en una rueda de prensa previa a la cumbre de líderes aliados de esta semana en Madrid.
14.00 _ Finlandia, Suecia y Turquía se verán en Madrid para resolver veto a OTAN
Los jefes de Estado y Gobierno de Finlandia, Suecia y Turquía mantendrán un encuentro este martes en Madrid con el objetivo de desbloquear el veto de Ankara a la adhesión de estos dos países nórdicos a la OTAN, que a finales de esta semana celebra una cumbre de líderes aliados en la capital española.
"No puedo hacer promesas, pero les aseguro que estamos trabajando activamente para lograr progresos porque las solicitudes de Finlandia y Suecia son históricas, reforzarán su seguridad y a la OTAN y será algo que contribuya a la estabilidad en el área euroatlántica", dijo el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en una rueda de prensa.
Finlandia y Suecia han solicitado la entrada en la OTAN tras la invasión rusa de Ucrania, pero el proceso de adhesión se ha complicado porque Turquía, miembro de la Alianza, acusa a Helsinki y sobre todo a Estocolmo de mantener una política de acogida de militantes kurdos, a los que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, acusa de terroristas.
13.20 _ La UE envía 300.000 equipos de protección a Ucrania para amenazas nucleares
La Comisión Europea anunció este lunes el envío de 300.000 trajes de protección especializados a Ucrania, con el objetivo de prevenir eventuales amenazas nucleares, químicas, biológicas y radiológicas durante la guerra que el país mantiene desde hace cuatro meses debido a la invasión de Rusia.
Aparte de los trajes de protección, la remesa europea también incluye 5.600 litros de sustancias descontaminantes y 850 piezas de equipo para operaciones de descontaminación, según precisó el Ejecutivo comunitario en un comunicado.
La Comisión, además, anunció la donación de material médico convencional, como mascarillas y batas o bombas de infusión y ventiladores para los pacientes en los hospitales.
12.36 _ El Kremlin califica de "sin fundamento" la afirmación del impago de Rusia de la deuda
El Kremlin consideró hoy "sin fundamento legal" la afirmación de que Rusia ha suspendido pagos en relación a su deuda externa por primera vez en cien años tras expirar ayer el periodo de gracia para que llegaran a los tenedores de dos eurobonos casi 100 millones de dólares y euros en intereses.
"Estas afirmaciones sobre una suspensión de pago, también en este caso no tienen ningún fundamento legal", señaló el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria.
La agencia Bloomberg afirmó hoy que Rusia ha incurrido por primera vez desde 1918 en una suspensión de pagos, dado que los acreedores extranjeros no habían recibido tras el periodo de gracia de 30 días el pago de sendos eurobonos del Estado ruso.
12.00 _ Piden a los residentes de Lisichansk (este) que huyan ante el avance ruso
Las autoridades han realizado un llamamiento a los habitantes de Lisichansk, ciudad del este de Ucrania en la región de Lugansk, para que huyan del lugar ante el avance de las tropas rusas que tratan de rodear el enclave.
Serhii Haidai, jefe de la Administración Militar regional de Lugansk, ha instado en su canal de Telegram a la población de la ciudad y de las comunidades de alrededor que "evacuen el lugar con carácter de urgencia".
"¡Estimados residentes de la comunidad territorial de la ciudad de Lisichansk y sus familiares! ¡En vista de la existencia de una amenaza real para la vida y la salud, estamos pidiendo una evacuación urgente!", proclamó Haidai, según las agencias locales ucranianas.
10.43 _ Zelenski interviene ante los líderes del G7 con vistas a nuevas sanciones
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se dirigió hoy a los líderes del G7 en la apertura de la segunda jornada de la cumbre del grupo de las siete potencias, que según fuentes de Estados Unidos acordarán nuevas sanciones contra Rusia. El líder ucraniano conectó, en formato virtual, en la primera sesión plenaria de la cumbre, que preside el canciller alemán, Olaf Scholz, por ejercer Alemania la presidencia de turno del grupo, integrado además por Estados Unidos, Canadá, Japón, Reino Unido, Francia e Italia.
A esta sesión, que se prevé se prolongue unas dos horas, seguirá la incorporación a las deliberaciones del grupo de cinco países invitados -Argentina, India, Senegal, Sudáfrica e Indonesia, país éste último que tiene la presidencia de turno del G20, donde está integrado Rusia. Según fuentes estadounidenses, el G7 ultima un acuerdo para poner un precio límite a las exportaciones de petróleo ruso a países fuera de EE. UU., la Unión Europea (UE) y de este grupo de las siete naciones más industrializadas del mundo.
10.05 _ Ucrania eleva a cerca de 35.000 el número de militares rusos muertos
Ucrania ha cifrado este lunes en cerca de 35.000 el número de soldados rusos muertos en combate, incluidos unos 150 durante el último día, sin que las autoridades de Rusia hayan facilitado hasta ahora un balance de bajas. El Estado Mayor del Ejército de Ucrania ha señalado en un mensaje publicado en Facebook que hasta ahora han sido destruidos 1.552 carros de combate, 771 sistemas de artillería y 243 lanzacohetes múltiples autopropulsados y blindados.
Asimismo, ha indicado que también han sido destruidos 217 aviones, 184 helicópteros, 101 sistemas de defensa antiaérea, 2.575 vehículos y tanques de combustible, catorce embarcaciones y 636 drones, mientras que han sido derribados 139 misiles de crucero.
These are the indicative estimates of Russia’s combat losses as of June 27, according to the Armed Forces of Ukraine. pic.twitter.com/qimaFzgMA2
— The Kyiv Independent (@KyivIndependent) June 27, 2022
09.29 _ Rusia ha entrado en suspensión de pagos, según Bloomberg
Rusia ha entrado en suspensión de pagos por primera vez en cien años al pasar el periodo de gracia para el abono de cerca de 100 millones de dólares en concepto de intereses de su deuda soberana, informó este lunes la agencia Bloomberg. Los 30 días de gracia para que los acreedores de Rusia recibieran el pago expiraron este domingo.
Según Bloomberg, esta situación se considera un evento de suspensión de pagos y es la "culminación de las sanciones occidentales cada vez más severas (a Rusia por su "operación militar especial" en Ucrania) que han bloqueado las vías de pago a los acreedores extranjeros". "Es un signo sombrío de la rápida conversión del país (Rusia) en un paria económico, financiero y político", señaló la agencia.
Al mismo tiempo, destacó que de momento, tomando en consideración el daño que ya ha sufrido la economía y el mercado de Rusia, la suspensión de pagos tiene de momento un "carácter más bien simbólico y no es gran cosa para los rusos".
El Ministerio de Finanzas de Rusia declaró el jueves de la semana pasada que cumplió en su totalidad con las obligaciones de servicio de la deuda estatal de la Federación Rusa.
La cartera informó de que ingresó 12.510 millones de rublos, equivalente a 234,9 millones de dólares, a la depositaria nacional que actúa como agente de pago de los eurobonos.
El abono en rublos se efectuó en virtud de un decreto del presidente ruso, Vladímir Putin, según el cual "las obligaciones frente a los eurobonos de la Federación Rusa se reconocen como cumplidas si se realizan en rublos por un monto equivalente al valor de las obligaciones en moneda extranjera".
Rusia acusa a Occidente de impedir el pago de su deuda con medidas como el bloqueo de su depositaria nacional por la Unión Europea y la no renovación por Estados Unidos de la licencia que le permitía a Moscú pagar temporalmente su deuda en dólares.
08.46 _ Rusia reanuda ataques sobre Ucrania con misiles Iskander y naves supersónicas
Rusia reanudó anoche los ataques sobre Ucrania usando misiles tipo Iskander, un tipo de cohete de corto alcance pero que puede albergar cabezas nucleares, y los ha lanzado con los temidos bombarderos Tu-22M3 que, por primera vez, han sido enviados desde territorio de Bielorrusia. Durante la pasada noche, el ejército ruso lanzó un ataque masivo con misiles en varias regiones de Ucrania, según informó este lunes el Comando de las Fuerzas Aéreas Armadas de Ucrania, según las agencias locales.
"Rusia reanudó los ataques con misiles Iskander desde el territorio de Bielorrusia y, por primera vez, utilizó bombarderos de largo alcance Tu-22M3 desde el espacio aéreo bielorruso", aseguró el parte militar. "En general, se dispararon más de 50 misiles desde aire, mar y tierra. Por primera vez, el enemigo usó bombarderos de largo alcance Tu-22M3 para atacar a Ucrania desde el territorio de Bielorrusia. Además, ha reanudado el uso de sistemas de misiles Iskander desde territorio de este país”, reiteraron las fuentes en su página de Facebook.
08.16 _ Los rusos, a punto de hacerse con Lugansk (este), incrementan su ofensiva
El Ejército ruso, tras haberse hecho con el control de la estratégica ciudad de Severodonetsk, en la región de Lugansk, en el este de Ucrania, tratan ahora de bloquear la vecina Lisichansk, uno de las pocos enclaves que aún no ha conquistado. Según informó este lunes el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania, los rusos, apoyados con artillería, tratan desde el sur, desde la vecina región de Donetsk, de bloquear la ciudad de Lisichansk con bombardeos indiscriminados. "Están bombardeando infraestructura civil y militar en las áreas de Lisichansk, (y en las cercanas de) Vovchoyarivka, Loskutivka y Verkhnokamyanka. Un avión de asalto enemigo bombardeó las cercanías de Lisichansk", señaló el parte castrense.
07.58 _ Zelenski a los bielorrusos: "Vuestras vidas no valen nada para el Kremlin"
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, advirtió a los ciudadanos de la vecina Bielorrusia que el Gobierno de Rusia les está arrastrando a la guerra, porque sus vidas "no valen nada" para el Klemlin. En un mensaje publicado en su página web, el presidente ucraniano se dirige "a los ciudadanos de Bielorrusia. Tanto civiles como uniformados". "Estáis siendo arrastrados a la guerra. E incluso más activamente que en febrero (cuando comenzó la invasión) y que en los meses de primavera", aseguró Zelenski.
El Kremlin "ya ha decidido todo por vosotros: vuestras vidas no valen nada para ellos. Pero no sois esclavos ni carne de cañón. No tenéis que morir. Y podéis evitar que nadie decida por vosotros lo que viene a continuación", agregó.
07.00 _ Los rusos lanzan un ataque con misiles sobre la región de Odesa, en el suroeste de Ucrania
El ejército ruso ha lanzado en las últimas horas un ataque con misiles contra la región ucraniana de Odesa, en la costa suroccidental del país, y ha causado seis heridos, uno de ellos un niño. Los rusos han utilizado para este ataque misiles del tipo Tu-22M, supersónicos y de largo alcance, según informaciones preliminares publicadas este lunes por el ayuntamiento de Odesa en su canal de Telegram. “Como resultado de un ataque a una zona residencial de una aldea, varias viviendas y dependencias fueron destruidas e incendiadas en un área aproximada de 500 metros cuadrados”, dice el comunicado, que recoge también información del Comando Operativo Sur de Ucrania.
- Día 1
- Día 2
- Día 3
- Día 4
- Día 5
- Día 6
- Día 7
- Día 8
- Día 9
- Día 11
- Día 12
- Día 13
- Día 14
- Día 15
- Día 16
- Día 17
- Día 18
- Día 19
- Día 20
- Día 21
- Día 22
- Día 23
- Día 24
- Día 25
- Día 26
- Día 27
- Día 28
- Día 29
- Día 30
- Día 31
- Día 32
- Día 33
- Día 34
- Día 35
- Día 36
- Día 37
- Día 38
- Día 39
- Día 40
- Día 41
- Dia 42
- Dia 43
- Dia 44
- Dia 45
- Día 46
- Día 47
- Día 48
- Día 49
- Día 50
- Día 51
- Día 52
- Día 53
- Día 54
- Día 55
- Día 56
- Día 57
- Día 58
- Día 59
- Día 60
- Día 61
- Día 62
- Día 63
- Día 64
- Día 65
- Día 66
- Día 67
- Día 68
- Día 69
- Día 70
- Día 71
- Día 72
- Día 73
- Día 74
- Día 75
- Día 76
- Día 77
- Día 78
- Día 79
- Día 80
- Día 81
- Día 82
- Día 83
- Día 84
- Día 85
- Día 86
- Día 87
- Día 88
- Día 89
- Día 90
- Día 91
- Día 92
- Día 93
- Día 94
- Día 95
- Día 96
- Día 97
- Día 98
- Día 99
- Día 100
- Día 101
- Día 102
- Día 103
- Día 104
- Día 105
- Día 106
- Día 107
- Día 108
- Día 109
- Día 110
- Día 111
- Día 112
- Día 113
- Día 114
- Día 115
- Día 116
- Día 117
- Día 118
- Día 119
- Día 120
- Día 121
- Día 122