• Editor: Pablo Sebastián
  • Director: Fernando Baeta
  • www.republica.com
  • viernes
  • 20/5/2022
    • Twitter
    • Facebook
    • RSS
Republica.com
  • Inicio
  • España
  • Opinión
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Ciencia
  • Cultura
  • Historia
  • Gente
  • Buscar
Últimas noticias
Conflicto en Colombia
Internacional

Gobierno y FARC retrasan la firma de la paz al persistir "diferencias importantes"

REPUBLICA/EFE | Madrid | Actualizado: 24.03.2016

El hecho de que la guerrilla deje y destruya las armas en su poder es uno de los temas más sensibles en la mesa de negociación

Gobierno y FARC retrasan la firma de la paz al persistir "diferencias importantes"

El Gobierno de Colombia y las FARC llegaron este miércoles al plazo que se impusieron para firmar la paz sin anunciar ningún acuerdo y sumidos en una importante crisis sobre temas cruciales para poner fin al conflicto, como la dejación de armas y las zonas de concentración de los guerrilleros.

Después de intensas y largas reuniones durante más de una semana para desbloquear la situación, el jefe negociador del Gobierno, Humberto de la Calle, admitió ante los medios que "subsisten diferencias importantes con las FARC sobre temas de fondo".

Al respecto de la dejación de armas, uno de los temas más sensibles ahora mismo en la mesa de negociación, De la Calle subrayó que es "condición para la aplicación de los mecanismos de justicia transicional y para abrir la puerta a la reincorporación a la vida civil" de la guerrilla.

"No puede quedar duda alguna sobre la decisión de desechar las armas, proceder a su destrucción, clausurar las fábricas de armamento no convencional y abstenerse de nuevas compras de armas y pertrechos", enfatizó el jefe negociador del Gobierno.

El pasado 23 de septiembre, cuando el presidente Juan Manuel Santos y el líder máximo de las FARC, Rodrigo Londoño, alias "Timonchenko" presidieron en La Habana el anuncio del relevante acuerdo sobre la justicia transicional, ambos se comprometieron a firmar la paz en seis meses, plazo que expiró este miércoles.

"Vamos a agotar todos los esfuerzos posibles para lograr un acuerdo final pero eso exige decisiones prontas", indicó De la Calle, quien aclaró que, a pesar de los plazos, "el acuerdo que se logre no puede ser un acuerdo cualquiera".

De la Calle defendió que un "buen acuerdo" será el que permita poner fin al conflicto en "condiciones de seguridad para todos", en particular "a los habitantes del campo colombiano y también las FARC, que necesitan plenas garantías de seguridad".

"Que nunca más nadie recurra al proselitismo armado. Y nadie que participe en política y juegue con las reglas nunca más sea víctima de la violencia", resaltó De la Cale, arropado por todo su equipo después de una larga jornada que las delegaciones apuraron con reuniones hasta horas de la noche.

Por su parte, el jefe negociador de la guerrilla, "Iván Márquez" alias de Luciano Marín Arango -también flanqueado por los miembros de su equipo-, señaló que en este momento está en discusión una propuesta de hoja de ruta con "compromisos claros y definitivos" para resolver los asuntos pendientes del proceso de paz.

"Estamos delineando el camino más propicio para avanzar en la concreción de asuntos cruciales como la amnistía, el cese bilateral del fuego y de hostilidades, el proceso de dejación de armas y la ejecución de acciones que garanticen (..) la seguridad jurídica y la implementación efectiva de todos los compromisos", precisó.

Según el "número dos" de la insurgencia, esa hoja de ruta establece los "momentos concretos" en los que se deberán resolver estos asuntos pendientes, documento que esperan acordar en el próximo ciclo de negociaciones, que aún no tiene fecha.

El jefe negociador de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) explicó que no ha sido posible cumplir con el plazo del 23 de marzo para firmar la paz "porque las exigencias lógicas de una prolongada y compleja guerra así lo determinaron".

"Actuamos en la idea de llegar a la construcción de un buen acuerdo para hacer del 2016 el año de la paz", prometió.

Márquez también se refirió a la reunión que la delegación de la guerrilla sostuvo el pasado lunes en La Habana con el secretario de Estado de EEUU, John Kerry, quien revisó los avances y retos del proceso de paz con los dos equipos negociadores por separado y "escuchó con respeto a una organización revolucionaria".

Además de nombrar a un enviado especial al proceso de paz, Bernard Aronson, que participa activamente en las negociaciones, Estados Unidos anunció hace poco más de un mes el plan "Paz Colombia", que compromete 450 millones de dólares en inversiones necesarias para el postconflicto, con especial apoyo al desminado.

Comparte esta noticia:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Menéame
  • Imprimir
RELACIONADO
  • Contrapunto de las FARC al paso de Obama por La Habana José Javaloyes
Lo más leído
  1. Rubiales grabó también a José Guirao, ministro de Cultura y Deporte de Pedro Sánchez hasta 2020
  2. Juan Carlos I regresa a España tras casi dos años de autoexilio
  3. El PP sigue recortando distancias con el PSOE y se sitúa a 1,6 puntos, según el CIS
  4. Muere Vangelis, el célebre y enigmático compositor de 'Carros de Fuego' y 'Blade Runner'
  5. George W. Bush confunde Ucrania con Irak al hablar sobre "invasiones brutales e injustificadas"
  6. Los cinco menores detenidos por las violaciones a dos niñas en Burjassot pasan a disposición judicial
  7. El PSOE reta a Unidas Podemos y se reta a sí mismo con su propuesta para abolir la prostitución
  8. ¿Qué son las copas menstruales y bragas reutilizables que recomienda la Generalitat?
  9. Chanel se queda tercera en el podio de Eurovisión
  10. Yolanda Díaz pone en marcha el 'proceso de escucha' de cara a su nuevo proyecto político bajo la marca 'Sumar'
Lo último
  • 8:20 amGuerra en Ucrania en directo _ Día 86 | EEUU acusa a Rusia de usar el hambre como arma de guerra en Ucrania
  • 7:59 amRubiales almacenó conversaciones privadas de WhatsApp con Pedro Sánchez desde 2018
  • 10:39 pmEl Real Madrid tumba al Barça en las semifinales de la Final Four (83-86)
  • 8:27 pmIraola seguirá entrenando al Rayo la próxima temporada
  • 8:22 pmEl PSOE reta a Unidas Podemos y se reta a sí mismo con su propuesta para abolir la prostitución
  • 8:11 pmDe la confesión de Corinna a las regatas de Sanxenxo: tres años de alboroto judicial y político en torno a la figura del Rey emérito
  • 8:11 pmEl Gobierno se limita a pedir explicaciones al Rey emérito, pero delega toda su visita en la Casa Real
  • 8:10 pmSanidad prepara ya la compra de miles de vacunas para frenar el brote de viruela del mono
  • 7:58 pmChanel se queda tercera en el podio de Eurovisión
  • 7:39 pmMuere Vangelis, el célebre y enigmático compositor de 'Carros de Fuego' y 'Blade Runner'
Etiquetas
Baloncesto Bolsa Brexit Carles Puigdemont Cataluña Cine Ciudadanos Congreso de los Diputados Coronavirus Covid-19 Desafío Soberanista Donald Trump EEUU Elecciones ERC Francia Fútbol Gobierno Ibex Independentismo Inmigración Isabel Díaz Ayuso Liga Madrid Mariano Rajoy Música Pablo Casado Pablo Iglesias Pedro Sánchez Podemos Política PP PSOE Real Madrid Reino Unido Rusia Salud Sucesos Televisión Tenis Tribunales Unión Europea Vacunas Venezuela VOX
Republica.com | Todos los derechos reservados © - Aviso legal | Política de privacidad | Código ético | Quiénes somos
La viñeta: Reconciliación La viñeta: Reconciliación Dreamhack Masters Malmö 2016
Scroll to top