Guerra en Ucrania

Gira europea exprés de Zelenski en busca de aviones de combate

Tras haber conseguido que Berlín levantara el veto al envío de tanques Leopard, el presidente ucraniano visita Londres, París y Bruselas para convencer a los socios europeos de que envíen cazas a Kiev

Gira europea exprés de Zelenski en busca de aviones de combate

EFEEl presidente ucraniano Volodímir Zelenski se ha reunido en el Eliseo con el canciller alemán, Olaf Scholz, y el jefe de Estado francés, Emmanuel Macron.

"Tenemos libertad, dennos alas para protegerla". Estas palabras pronunciadas este miércoles por Volodímir Zelenski ante un abarrotado Parlamento británico resumen la gira europea exprés y por sorpresa emprendida por el presidente ucraniano para convencer a sus socios de que la única manera de que Rusia no gane la guerra pasa por dotar de aviones de combate a Kiev. Tras lograr que Occidente cruzara la 'línea roja' de mandar tanques, al levantar su veto Alemania, el líder ucraniano ha situado a los cazas como su único objetivo.

Londres ha sido la primera parada de una minigira con escalas en París y Bruselas, donde se vio las caras en la noche de este miércoles con el canciller alemán, Olaf Scholz, y el jefe de Estado francés, Emmanuel Macron, y este jueves participará en la cumbre de líderes europeos, además de verse con su homóloga italiana, Giorgia Meloni,

En su primera visita a Reino Unido desde el inicio de la guerra hace ya casi un año,  Zelenski se reunió en Downing Street con el primer ministro, el conservador Rishi Sunak, pronunció un discurso en el Parlamento británico en el que ha solicitado el envío de aviones de combate y fue recibido en audiencia por el Rey Carlos III.

Carlos III y Zelensky en Buckingham Palace.

Carlos III y Zelenski. Buckingham Palace.

El premier británico ha señalado este miércoles que "todas las opciones están sobre la mesa" para apoyar a Ucrania, incluido el envío de aviones de combate, pero rechazó comprometerse ni dar plazos para ello, en una rueda de prensa junto al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. "Ya hemos sido muy claros respecto al aprovisionamiento de armas: todas las opciones están sobre la mesa (...) Y por supuesto que los cazabombarderos son parte de la conversación y hoy hemos hablado de ello. Por eso hemos acordado que entrenaremos a pilotos ucranianos, porque el primer paso es tener a gente que pueda pilotarlos", dijo Sunak.

En su comparecencia ante la prensa, Sunak reiteró que su país ha encabezado el apoyo militar a Ucrania en Europa (solo EEUU ha enviado más ayuda) y se mostró molesto ante sus supuestas "reticencias" a mandar aviones. "No ha habido ninguna reticencia. Hemos liderado genuinamente el apoyo a Ucrania (...). Todas las opciones están sobre la mesa, pero lo primero es tener a gente capaz de volar con aparatos muy sofisticados. Y también hay una cadena de suministros muy compleja, eso forma parte de nuestras conversaciones y con nuestros aliados", añadió.

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenski, y el premier británico Rishi Sunak. EFE

Para el líder conservador, las prioridades más urgentes para Ucrania ahora son los misiles de largo alcance y los tanques, y Londres ya ha anunciado que incrementará el envío de ambos para contribuir a la victoria ucraniana sobre Rusia.

En su intervención ante una entregada audiencia de diputados y lores en el Parlamento británico, el presidente ucraniano agradeció "por adelantado" al Reino Unido "sus poderosos aviones ingleses", y afirmó: "Aviones de combate para Ucrania, alas para la libertad". "Haremos todo lo posible e imposible para que el mundo nos proporcione aviones modernos para empoderar y proteger a los pilotos que nos protegerán a nosotros", manifestó.

En el discurso, Zelenski agradeció personalmente su apoyo al exprimer ministro conservador Boris Johnson, hoy diputado, que presenciaba su comparecencia en Westminster Hall. Después de celebrar que "Londres ha apoyado a Kiev desde el primer día, los primeros segundos y minutos", dijo a Boris, quien gobernaba en aquel momento, que él fue capaz de "unir a los demás" contra Rusia cuando "parecía absolutamente imposible". Sobre el Reino Unido, declaró: "Tú extendiste tu mano amiga cuando el mundo aún no había llegado a entender cómo reaccionar".

Posteriormente, Carlos III recibió al presidente de Ucrania por primera vez en una "audiencia muy especial" en el palacio de Buckingham, en la que el político trasladó el agradecimiento de todos los ucranianos al monarca por apoyar a su país frente a Rusia.

Encuentro con Scholz y Macron

Sin perder el tiempo, Zelenski ha viajado a París donde se reunió este mismo miércoles con el canciller alemán, Olaf Scholz, y el jefe de Estado francés, Emmanuel Macron.

En presencia del presidente ucraniano, Macron aseguró este miércoles su "determinación para acompañarle hasta la victoria" sobre la invasión rusa. "Lo que se juega en Ucrania es el futuro de Europa, somos muy conscientes", afirmó el mandatario francés en una declaración a la prensa antes de una cena de trabajo conjunta en el Palacio del Elílseo.

"Ucrania puede contar con Francia, sus socios europeos y sus aliados para ganar la guerra. Rusia no puede ni debe ganarla", añadió Macron antes de la reunión.

En una intervención esta mañana ante el Bundestag (Parlamento federal), Scholz reiteró el compromiso de su país con la ayuda a Ucrania y aseguró que el presidente ruso, Vladímir Putin, no conseguirá lo que se propone. "No permitiremos que un país se apropie de parte de otro a través de la violencia y con ello ponga en duda los principios de nuestro orden de paz en Europa", dijo Scholz.

El canciller afirmó que la UE endurecerá las sanciones contra Rusia el día del primer aniversario de la guerra. "Será una manera de señalarle a Putin que no tendrá éxito en sus planes imperialistas", aseguró.

El gobierno de Berlín, además de haber dado luz verde a sus aliados para el envío de tanques "Leopard2", de fabricación alemana, se ha comprometido a enviar 14 unidades de ese modelo de su Ejército a Kiev. Además, según anunciaron el martes fuentes gubernamentales de Alemania, Dinamarca y Países Bajos, entregarán unos 100 carros del modelo predecesor, el "Leopard1" a Ucrania entre este año y 2024.

Bruselas, la última parada

Ya este jueves Zelenski llegará a Bruselas, donde se espera que  intervenga en una sesión plenaria extraordinaria del Parlamento Europeo y también se una al Consejo Europeo donde se verá las caras con todos los líderes.

A punto de cumplirse el primer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, los mandatarios europeos quieren reforzar un mensaje de apoyo a Kiev que ya quedó simbólicamente retratado la semana pasada, cuando la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, gran parte de su equipo de comisarios y el presidente del Consejo europeo, Charles Michel, viajaron al país en guerra.

Ahora, los Veintisiete reiterarán su compromiso de mantenerse junto a Ucrania "tanto tiempo como haga falta", recalcan desde Bruselas, no sólo mediante apoyo financiero, político y militar, sino también con un nuevo paquete de sanciones en el que ya trabajan --el décimo-- y buscando fórmulas legales para financiar la reconstrucción de Ucrania con los recursos confiscados a Rusia o asegurando que los responsables rendirán cuentas ante la justicia internacional.

La urgencia de Ucrania por ser miembro de la Unión Europea también será parte del debate de los líderes en la cumbre, si bien desde el bloque se insiste en que el proceso de adhesión no tiene "atajos" y que, aún confiando en los esfuerzos ucranianos para acercarse al proyecto europeo, hay que respetar los tiempos.

Los Veintisiete esperan un primer informe oral del Ejecutivo comunitario para primavera y una segunda evaluación más formal en otoño sobre los avances del Gobierno de Zelenski antes de analizar de nuevo la situación.

Por este apoyo, la Unión Europea aguardaba con impaciencia la presencia de Zelenski --quien ya ha intervenido hasta en seis ocasiones por videoconferencia en otras cumbres de la UE--, aunque las expectativas se han rebajado después de que el presidente ucraniano haya decidido pasar antes por Reino Unido y verse en vísperas de la reunión a Veintisiete con los mandatarios de Francia, Emmanuel Macron, y Alemania, Olaf Scholz, en París.

Fuentes europeas piden que esta agenda no se observe como una "competencia" entre países sino como la ocasión para que los países de la UE refuercen el mensaje de su apoyo político a Ucrania frente a la invasión rusa, al tiempo que recuerdan que el envío de armas es una competencia nacional que recae en los gobiernos individualmente y no en la UE como bloque.

Al margen de la cumbre, Zelenski mantendrá un encuentro bilateral en Bruselas con la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni.

El presidente de Ucrania confirmó a mediados de enero que Meloni viajaría "muy pronto" a Kiev, si bien no entró en detalles sobre las posibles fechas de dicha visita y, de hecho, la primera ministra italiana aún no se ha desplazado a Ucrania. Por su parte, Meloni aprovechó el viaje de Zelenski a Estados Unidos a finales de diciembre para invitarle a viajar a Italia, confirmado también en aquel momento su intención de desplazarse a Kiev.