La población de la Unión Europea descenderá en 27,3 millones de personas entre 2022 y 2100, según las proyecciones de la oficina de estadística comunitaria, Eurostat, que apunta a una caída del 6 % respecto a los 450 millones de habitantes de la UE en la actualidad. En esta fotografía demográfica de la región comunitaria, España aparece además como el país con mayor territorio inhabitado de la Unión.
🧑🤝🧑📉EU’s population projected to drop by 6% by 2100
🔸According to the latest #population projections issued by Eurostat, the EU’s population will decrease by 6% between 1 January 2022 and 1 January 2100, equivalent to 27.3 million fewer people.
👉https://t.co/I2QMQMt4yK pic.twitter.com/coCk8FE4kh
— EU_Eurostat (@EU_Eurostat) March 30, 2023
La población de la Unión Europea alcanzará su "pico" en 2026, con 453 millones de habitantes, y luego empezará a decrecer hasta final de siglo, según cálculos de Eurostat basados en datos de ámbitos como la fertilidad, la mortalidad y la migración.
Además de un número menor de habitantes, la población envejecerá y en 2100 la UE tendrá sólo un 18 % de personas con edades comprendidas entre los 0 y los 19 años, frente al 20 % registrado a inicios de 2022.
"Del mismo modo, se prevé que la proporción de personas en edad de trabajar (de 20 a 64 años) en la población total de la UE disminuya del 59 % en 2022 al 50 % en 2100", agrega Eurostat.
La oficina de estadística comunitaria avisa de que también se prevé que aumente la proporción de personas entre los 65 y los 79 años, pasando del 15 al 17 %, mientras que mientras que la proporción de personas de 80 años o más "se duplicará con creces", pasando del 6 al 15 %.
Es la consecuencia de una pirámide de población que ya en 2022 muestra largas esperanzas de vida y bajas tasas de mortalidad y de natalidad y que a final de siglo dejará una fotografía demográfica de una población "menguante y envejecida".
España, el país más deshabitado
En esta fotografía de la demografía en la Unión Europea que ofrece Eurostat, España figura como es el país comunitario con más kilómetros cuadrados sin población, que sitúa a Suecia en segundo lugar.
Partiendo de los datos de censo y vivienda de 2021, Eurostat divide la UE en 4,4 millones de cuadrículas de 1 kilómetro cuadrado cada una y arroja que 1,8 millones de esas celdas están pobladas y 2,6 millones inhabitadas.
El mayor número de esas casillas de un kilómetro cuadrado sin habitantes corresponde a España, con 426.000, y el segundo a Suecia, con 362.000.
🧑🤝🧑 In 2021, across the EU NUTS 3 regions, the largest number of residents were in the regions of:
🇪🇸Madrid (6.7 million people)
🇪🇸Barcelona (5.7 million)
🇮🇹Rome (4.2 million)Smallest in:
🇪🇸El Hierro (11 290)
🇬🇷Evrytania (17 428)
🇦🇹Lungau (20 164)➡️ https://t.co/ulgIkD2X2r pic.twitter.com/XKona2g8wN
— EU_Eurostat (@EU_Eurostat) March 30, 2023
España, además, registra el menor número de residentes en la isla canaria de El Hierro (11.290), área a la que siguen la región griega de Evrytania (17 428) y el territorio austríaco de Lungau (20.164).
También España registra dos de las ciudades que más han visto aumentar su población en 2021. Madrid (6,7 millones de personas) y Barcelona (5,7 millones). Les sigue Roma, con 4,2 millones.