• Editor: Pablo Sebastián
  • Director: Fernando Baeta
  • www.republica.com
  • jueves
  • 26/5/2022
    • Twitter
    • Facebook
    • RSS
Republica.com
  • Inicio
  • España
  • Opinión
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Ciencia
  • Cultura
  • Historia
  • Gente
  • Buscar
Últimas noticias
Guerra en Ucrania
Internacional

Erdogan amenaza con vetar la entrada de Suecia y Finlandia en la OTAN

REPÚBLICA / Agencias | Actualizado: 13.05.2022

El presidente turco acusa a Escandinavia de ser "una casa de invitados para el terrorismo" y recuerda el "error" que supuso el hecho de que su país permitiera la entrada de Grecia en la Alianza

Erdogan se pronuncia en contra de la entrada de Suecia y Finlandia en la OTANEl presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, se ha declarado este viernes en contra de la adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN al considerar que "Escandinavia es una casa de invitados para el terrorismo" y recordó el "error" que supuso el hecho de que su país permitiera la entrada de Grecia en la Alianza Atlántica, a tenor de las tensiones históricas que caracterizan la relación entre ambos países.

"No tenemos una opinión positiva", ha declarado Erdogan este viernes en Estambul antes de criticar a Escandinavia como un refugio seguro para terroristas, en respuesta a la pregunta sobre su opinión de los planes de incorporación de ambos países en medio de la tensión en Europa por la invasión rusa de Ucrania.

Turquía y Finlandia han mantenido relaciones cordiales pero Ankara ha acusado en varias ocasiones a Suecia de respaldar la actividad de las milicias kurdo-sirias de las Unidades de Protección Popular (YPG), afines a las fuerzas del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), declarado por Turquía como organización terrorista.

Turquía es miembro de la OTAN desde 1952 y dio luz verde ese mismo año a la incorporación de Grecia bajo la premisa de que ambos países acabarían solucionando sus disputas históricas con la pertenencia conjunta a la organización, un "error" a juicio de Erdogan, "que no se puede repetir dos veces", ha declarado en comentarios recogidos por el 'Daily Sabah'.

Aunque ambos países entraron en la Alianza en 1952, Grecia abandonó el mando militar tras acusar a la Alianza de no impedir la intervención turca de 1974 en Chipre. Turquía levantó su veto a la vuelta de Grecia a la estructura militar de la Alianza en 1980.

Grecia y Turquía han sido enemigos históricos y todavía hoy tienen muchos puntos de fricción debido a la demarcación de las zonas económicas exclusivas en el Mediterráneo oriental, donde varios países ribereños compiten por la exploración de yacimientos de gas natural.

La OTAN toma todas sus decisiones por consenso, lo que significa que cada uno de los 30 países miembros tiene un veto potencial sobre quién puede unirse. Sin embargo, Erdogan no se ha manifestado abiertamente durante sus declaraciones sobre la posibilidad de impedir los esfuerzos de adhesión de ambas naciones nórdicas.

Rusia prosigue con sus amenazas a Finlandia

El Ministerio de Exteriores de Rusia ha amenazado a Finlandia con "represalias de carácter militar-técnico y de otro tipo" si se une a la OTAN, después de que las autoridades finlandesas hayan anunciado su apoyo a esta posibilidad. Se trata de las mismas amenazas que empleó Moscú con Kiev al aproximarse a la Alianza Atlántica.

En un comunicado, la cartera de Exteriores rusa ha insistido en que la adhesión de Finlandia a la Alianza "causará graves daños a las relaciones bilaterales", por lo que Moscú ha afirmado que "se verá obligada" a tomar "represalias" para "detener las amenazas de seguridad a su territorio que se presenten al respecto".

Rusia ha hecho hincapié en que ha señalado "repetidamente" que la elección de las formas de garantizar su seguridad nacional depende de las autoridades y el pueblo de Finlandia, pero ha incidido en que "Helsinki debe ser consciente de la responsabilidad y las consecuencias de tal paso".

"Ingresar en la OTAN también será una violación directa de las obligaciones legales internacionales de Finlandia, principalmente el Tratado de Paz de París de 1947, que establece la obligación de las partes de no entrar en alianzas ni participar en coaliciones contra uno de ellos", ha advertido también.

En esta línea, según ha recogido la agencia de noticias rusa Interfax, también ha mencionado el Tratado de 1992 entre Rusia y Finlandia, que establece que las partes se abstendrán de la amenaza o el uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de la otra parte.

"Sin embargo, dada la indiferencia actual de Occidente hacia el Derecho Internacional, tal comportamiento se ha convertido en la norma", ha lamentado, enfatizando que Rusia pretende responder "de acuerdo con la situación".

Asimismo, ha destacado que, "durante décadas, la política de no alineación militar sirvió como base para la estabilidad en la región de del norte de Europa, proporcionó un nivel confiable de seguridad para el Estado finlandés, fue una base sólida para construir una cooperación y asociaciones mutuamente beneficiosas" entre ambos países, "en las que el papel del factor militar quedó reducido a cero".

"Ni las garantías de Rusia sobre la ausencia de intenciones hostiles hacia Finlandia, ni la larga historia de buena vecindad y cooperación mutuamente beneficiosa entre nuestros países han convencido a Helsinki de las ventajas de mantener una política de no alineación militar", ha lamentado el Ministerio de Exteriores ruso.

Así, se ha mostrado "convencido" de que el objetivo de la OTAN, "cuyos países miembros han convencido enérgicamente a la parte finlandesa de que no hay alternativa a la adhesión a la Alianza", está "claro" y es "continuar expandiéndose hacia las fronteras de Rusia para crear otro flanco para una amenaza militar" en Rusia.

"Pero por qué Finlandia convertiría su territorio en una frontera de confrontación militar con Rusia, mientras pierde independencia para tomar sus propias decisiones, la historia lo juzgará", ha remachado.

Lavrov también ha tenido críticas para la Unión Europea, a la que ha calificado de "una plataforma constructiva, calidad en la que se fundó, se ha convertido en un actor agresivo y belicoso, que ya declara ambiciones que van mucho más allá de la fronteras del continente europeo"

En Dusambé, la capital de Tayikistán, Lavrov pronunció unas palabras a la prensa y abordó el propósito de Ucrania de ingresar en la UE, asegurando que se trata de un asunto bilateral, aunque recalcó que "el carácter inofensivo de ese deseo de Kiev suscita serias dudas".

Según el jefe del diplomacia rusa, la Unión Europea intenta seguir los pasos de la OTAN, "lo que confirma la tendencia de que se funde con la Alianza Noratlántica y de que, de hecho, cumplirá la función de su apéndice".

Suecia se encamina a la adhesión a la OTAN

Un hipotético ingreso en la OTAN mejoraría la seguridad de Suecia y su entorno y tendría un efecto disuasorio sobre posibles conflictos bélicos en el norte de Europa, concluyó este viernes un informe consensuado por el Gobierno socialdemócrata sueco y la mayoría de fuerzas parlamentarias.

El informe, que analiza la nueva situación generada por la guerra en Ucrania pero no toma postura sobre la adhesión, fue presentado un día después de que el presidente y la primera ministra finlandeses decidieran apoyar la entrada de su país a la OTAN y ante un fin de semana en el que se espera que Suecia dé un paso similar.

El documento considera que la condición de Suecia como país aliado de la Alianza no le da garantías de ayuda en caso de ataque, ya que el artículo 5 sobre defensa colectiva solo afecta a países miembros. Ni tampoco ve margen para reforzar la cooperación con la Alianza ni cree realista pensar en profundizar alianzas bilaterales fuera de ella por falta de voluntad política para crear una defensa colectiva dentro de la Unión Europea (UE).

Permanecer fuera de la OTAN exigiría además un gasto en defensa superior al de los miembros de la Alianza.

Suecia podría sufrir ataques cibernéticos o provocaciones como violaciones de su espacio aéreo o sus aguas por Rusia, sobre todo en el período de transición hasta que todos los países miembros ratifiquen una hipotética solicitud sueca, reconoce el informe.

"La principal consecuencia de una eventual entrada en la OTAN sería que Suecia formaría parte de su seguridad colectiva", dijo en rueda de prensa la ministra de Exteriores, Ann Linde, quien admitió la influencia de la decisión finlandesa para su país.

Comparte esta noticia:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Menéame
  • Imprimir
Leer más noticias sobre OTAN, Rusia, Turquía, Ucrania
RELACIONADO
  • Rusia promete a Finlandia 'represalias de carácter militar'
  • El ingreso de Suecia en la OTAN reduciría el riesgo de conflicto bélico
  • Turquía sobra en la OTAN y Hungría en la UE / Pablo Sebastián
  • La finlandización ya no es rentable / Fernando González Urbaneja
COMENTARIOS
Lo más leído
  1. La parada de los monstruos de la moda de 'Sálvame'
  2. Sánchez anuncia una nueva ley de Secretos Oficiales y la reforma del control judicial del CNI
  3. Guerra en Ucrania _ Día 92 | Putin critica el "robo" de los activos rusos congelados por parte de Occidente
  4. La Junta de Castilla y León pide disculpas por las palabras de Gallardo sobre la discapacidad
  5. Carlos II, 'el hechizado': la leyenda negra de un rey "digno" pero extremadamente feo
  6. Kate Moss testifica en defensa de Johnny Depp: "Nunca me pegó, empujó, ni tiró por las escaleras"
  7. El Cuco admite que mintió en el juicio por el asesinato de Marta del Castillo y la jueza anula la declaración de Carcaño
  8. Zapatero aconseja al Rey emérito que se "prepare" las respuestas antes de hablar
  9. Alcaraz sufre y salva una bola de partido ante Albert Ramos pero sobrevive en Roland Garros
  10. El mundo del cine y la televisión se revuelve contra la Ley Audiovisual del PSOE: "Es una sentencia de muerte"
Lo último
  • 8:31 pmVasos con tapa, la medida de las discotecas de Cataluña para evitar agresiones sexuales por sumisión química
  • 7:58 pmThe Rolling Stones aterrizan en Madrid a una semana del inicio de su posible "última gira"
  • 7:19 pmMadrid detecta el primer caso de viruela del mono en una mujer
  • 7:06 pmJuancho Hernangómez: "Es alucinante que en Estados Unidos un chaval que no puede ni beber alcohol pueda tener un arma"
  • 6:55 pmMuere a los 67 años Ray Liotta, protagonista de la mítica 'Uno de los nuestros'
  • 6:43 pmAleix Espargaró y Maverick Viñales renuevan con Aprilia hasta 2024
  • 6:41 pmEl Tribunal de Cuentas ve "incidencias" en el 22% de los contratos que Illa firmó en los primeros meses de pandemia
  • 6:01 pmEl Ibex marca un máximo anual tras subir un 1,47% y rozar los 8.900 puntos
  • 5:54 pmDe Bondt y la fuga tumban al pelotón en Treviso
  • 5:42 pmEl Real Madrid, sin bajas por lesión, viaja a París con toda la plantilla
Etiquetas
Baloncesto Bolsa Brexit Carles Puigdemont Cataluña Cine Ciudadanos Congreso de los Diputados Coronavirus Covid-19 Desafío Soberanista Donald Trump EEUU Elecciones ERC Francia Fútbol Gobierno Ibex Independentismo Inmigración Isabel Díaz Ayuso Liga Madrid Mariano Rajoy Música Pablo Casado Pablo Iglesias Pedro Sánchez Podemos Política PP PSOE Real Madrid Reino Unido Rusia Salud Sucesos Televisión Tenis Tribunales Unión Europea Vacunas Venezuela VOX
Republica.com | Todos los derechos reservados © - Aviso legal | Política de privacidad | Código ético | Quiénes somos
El ingreso de Suecia en la OTAN mejoraría su seguridad y reduciría el riesgo... El Parlamento de Suecia concluye que la adhesión a la OTAN reducirá el riesgo de ataque ruso Endesa vuela de una sola vez las tres torres de refrigeración de la Central Térmica de Andorra Endesa vuela de una sola vez las tres torres de refrigeración de la Central...
Scroll to top