Elecciones en Argentina

El ultraliberal Milei barre al peronismo y será presidente de Argentina

El líder ultra obtuvo un triunfo contundente sobre el peronista Massa y se convertirá el 10 de diciembre en el nuevo presidente de Argentina

El presidente electo de Argentina, Javier Milei, celebra junto a su hermana y jefa de campaña, Karina Milei,

EFEEl presidente electo de Argentina, Javier Milei, celebra junto a su hermana y jefa de campaña, Karina Milei,

El ultra Javier Milei, autodefinido como anarco-capitalista, será el próximo presidente de Argentina. El 10 de diciembre se le impondrá la banda presidencial y comenzará un mandato de cuatro años que, por lo pronto, pone fin no sólo al peronismo sino, más importante, al kichnerismo.

Milei, al que se puede asemejar a Donald Trump, Jair Bolsonaro o Giorgia Meloni, se presentó a las elecciones con un programa de ruptura, en el que la dolarización de la economía, el cierre del banco central argentina, el olvido de la dictadura militar o la privatización de la educación o la sanidad han sido sus banderas.

Pasadas las 00.20 horas en España, cuarenta minutos antes de lo previsto, el peronista Sergio Massa concedió la victoria a Milei. Massa, el actual ministro de Economía argentino, país que tiene una inflación del 140%, compareció ante el país y dijo: "Ya hablé con Milei, que es el presidente que la mayoría eligió".

Las palabras de Massa fueron acogidas con lágrimas en el cuartel general de su formación, Unión por la Patria, mientras que desató el éxtasis en el hotel donde se reunía La Libertad Avanza, la formación de Milei.

Milei, triunfo rotundo

El escrutinio oficial no dejó lugar a dudas sobre la contundente victoria de Milei, que en esta segunda vuelta de las elecciones -las primeras se celebraron el pasado 22 de octubre- obtuvo el 55% de los votos, frente al 44% de Massa.

En la primera vuelta el ganador fue Massa, Milei quedó en segundo lugar y, de forma sorprendente, Juntos por el Cambio, la formación de Bulrich, apoyada por el ex presidente Macri, quedó el tercera posición y fuera de la lucha por la presidencia.

La clave de esta segunda vuelta parece haber estado en lo que se denomina "voto huérfano". Es decir, los que en la primera vuelta o bien se quedaron en casa o bien votaron a Bulrich. Esta dio su apoyo a Milei.

El triunfo del libertario ha sido incontestable. Con una participación del 76%, dos puntos por encima de la registrada en la primera vuelta.

Con el 99,28% del escrutinio, 14.476.462 votantes apoyaron a Milei, mientras que 11.516.142 respaldaron al ministro de Economía. La Libertad Avanza obtuvo el triunfo en la mayoría de las provincias 23 provincias más la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) el triunfo de Milei fue claro. De norte a sur.

Debilidad en el Congreso

El problema más duro al que se enfrenta Milei, además de una situación de crisis económica profunda, es su debilidad en el Congreso. Milei tiene 38 de los 257 escaños, muy lejos de los 129 que marcan el quorum necesario para sacar adelante decisiones clave para el país.

Es cierto que la formación de Bulrich, Juntos por el Cambio, tiene 93. Bulrich apoyó a Milei en la segunda vuelta, con lo cual la suma de las dos formaciones sí otorga al presidente la mayoría necesaria para legislar. El problema es que la coalición de Bulrich está dividida y, por ejemplo, los diputados radicales posiblemente no apoyarán a Milei.