• Editor: Pablo Sebastián
  • Director: Fernando Baeta
  • www.republica.com
  • lunes
  • 27/6/2022
    • Twitter
    • Facebook
    • RSS
Republica.com
  • Inicio
  • España
  • Opinión
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Ciencia
  • Cultura
  • Historia
  • Gente
  • Buscar
Últimas noticias
Rumanía
Internacional

El referéndum homófobo en Rumanía fracasa por la baja participación

REPUBLICA/AGENCIAS | Madrid | Actualizado: 07.10.2018

La consulta pretendía modificar la Constitución para que el matrimonio no se definiese, como ahora, como una unión entre dos personas, sino entre un hombre y una mujer

El referéndum homófobo en Rumanía fracasa por la baja participación

El referéndum con el que se buscaba vetar el matrimonio de las parejas del mismo sexo en Rumanía fracasó este domingo por la baja participación, ya que no se superó el umbral del 30 % del censo para que fuera válido, según datos oficiales.

Tras dos jornadas de votación, solo participó un 20,41 % de los 19 millones de ciudadanos llamados a las urnas, según cifras de la Oficina Electoral Central, muy por debajo del 30 % necesario para validar una consulta que contó con el respaldo del gubernamental Partido Social Demócrata (PSD) y la Iglesia Ortodoxa.

La consulta buscaba enmendar la Constitución para que el matrimonio no se defina, tal como ahora, como la unión entre dos personas, sino entre un hombre y una mujer, con el objetivo de vetar una legalización futura de los enlaces homosexuales.

Rumanía, que despenalizó la homosexualidad en 2001, no reconoce las uniones civiles entre personas del mismo sexo.

La Coalición para la Familia (CpF), la organización cercana a la Iglesia ortodoxa que impulsó el plebiscito, expresó su malestar por la escasa participación y lo achacó a "una campaña de desinformación sin precedentes desde la caída de la dictadura comunista en 1989".

"Todos los llamamientos a votar de las iglesias y cultos religiosos cristianos en Rumanía fueron boicoteados por los partidos políticos, a pesar de las declaraciones oficiales de los líderes", criticó CpF en un comunicado.

Esta Coalición recogió tres millones de firmas para someter a votación la enmienda constitucional, algo criticado por ONG por fomentar la discriminación y la homofobia.

La CpF ha llevado a cabo una extensa campaña defendiendo la "familia tradicional", recurriendo incluso a mensajes falsos como: "Si no vas a votar, dos hombres podrán adoptar a tus hijos".

El Gobierno alargó a dos jornadas el referendo para ayudar a alcanzar el quórum necesario para dar validez a la consulta.

Tampoco los llamamientos a votar de la Iglesia Ortodoxa tras la misa del domingo, ni los mensajes de su patriarca, Daniel, han movilizado al numero suficiente de personas para alcanzar el 30 % del censo.

La críticas al referendo también han llegado de la Comisión Europea (CE), que criticó que se utilizara la defensa de la familia tradicional para restar derechos a las minorías sexuales.

El fracaso del referendo supone un varapalo para los socialdemócratas, que pretendían así cimentar su apoyo entre sus bases rurales y de avanzada edad en un momento de pérdida de popularidad por varios escándalos de corrupción y una polémica reforma de la Justicia criticada por Bruselas.

Comparte esta noticia:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Menéame
  • Imprimir
Lo más leído
  1. Rusia amenaza a Londres con ser la primera capital bombardeada fuera de Ucrania
  2. Ibai Llanos rompe récords de audiencia con su 'Velada del Año 2'
  3. La Cumbre de la OTAN en Madrid acordará un gran despliegue de tropas en el Este, beneficia a la industria de armas y empeora la inflación
  4. La tragedia de Melilla suma muertos entre críticas
  5. Miles de personas salen en Madrid a clamar contra el aborto
  6. El príncipe Carlos de Inglaterra aceptó bolsas llenas de dinero como donación del ex primer ministro qatarí
  7. Solo 2.000 personas se manifiestan en Madrid contra la cumbre de la OTAN
  8. El G7 destinará 600.000 millones para contrarrestar la influencia china en los países en desarrollo
  9. El Gobierno aprueba este lunes en el Consejo de Ministros la Ley Trans
  10. Guerra en Ucrania en directo _ Día 122 | Guterres revela intensos contactos para desbloquear exportación de alimentos
Lo último
  • 10:08 pmEl Atlético vence al Real Madrid (3-5) y conquista LaLiga Promises en Orlando
  • 9:41 pmMarruecos prepara las fosas para enterrar a los migrantes del asalto a la valla de Melilla
  • 9:04 pmCeferin: "La Superliga está muerta porque nadie quiere participar"
  • 8:24 pmMuere calcinada una mujer de 82 años en un incendio en su vivienda en Móstoles
  • 7:53 pmArranca Wimbledon: Nadal vuelve a la carga en el 'jardín' de Djokovic
  • 7:44 pmEl príncipe Carlos de Inglaterra aceptó bolsas llenas de dinero como donación del ex primer ministro qatarí
  • 7:27 pmEl G7 destinará 600.000 millones para contrarrestar la influencia china en los países en desarrollo
  • 6:39 pmLa Policía marroquí detiene a 59 subsaharianos y frustra un intento de salto de la valla de Ceuta
  • 5:56 pmLa Policía Nacional intensifica las actuaciones de seguridad por la Cumbre de OTAN
  • 5:26 pmLa Cumbre de la OTAN en Madrid acordará un gran despliegue de tropas en el Este, beneficia a la industria de armas y empeora la inflación
Etiquetas
Baloncesto Bolsa Brexit Carles Puigdemont Cataluña Cine Ciudadanos Congreso de los Diputados Coronavirus Covid-19 Desafío Soberanista Donald Trump EEUU Elecciones ERC Francia Fútbol Gobierno Ibex Independentismo Inmigración Isabel Díaz Ayuso Liga Madrid Mariano Rajoy Música Pablo Casado Pablo Iglesias Pedro Sánchez Podemos Política PP PSOE Real Madrid Reino Unido Rusia Salud Sucesos Televisión Tenis Tribunales Unión Europea Vacunas Venezuela VOX
Republica.com | Todos los derechos reservados © - Aviso legal | Política de privacidad | Código ético | Quiénes somos
China confirma que ha detenido al presidente de Interpol Ecologistas alemanes vuelven a ocupar bosque de Hambach, amenazado por la t...
Scroll to top