GUERRA EN UCRANIA

El primer ministro de Japón visita Ucrania por sorpresa para reunirse con Zelenski

Es el último de los líderes del G7 en visitar el país en el marco de la guerra con Rusia

El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, y el presidente de Ucrania, Volodomir Zelenski, este martes en Kiev.

EFEEl primer ministro de Japón, Fumio Kishida, y el presidente de Ucrania, Volodomir Zelenski, este martes en Kiev.

El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, ha visitado este martes por sorpresa a Kiev, donde se ha reunido con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, siendo hasta ahora el último de los líderes del G7 en visitar el país en el marco de la actual guerra con Rusia, de la que se cumple poco más de un año.

Kishida ha llevado a cabo el último tramo del viaje a la capital ucraniana por tren desde la vecina Polonia. A su llegada ha sido recibido por varios funcionarios del Gobierno de Zelenski, entre ellos la primera viceministra de Asuntos Exteriores, Emine Japarova, quien ha calificado la visita de "histórica".

"Nos complace dar la bienvenida a Ucrania al primer ministro de Japón, Fumio Kishida. Esta visita histórica es una manifestación de solidaridad y cooperación fructífera entre Ucrania y Japón. Estamos agradecidos con Japón por su fuerte apoyo y contribución a nuestra futura victoria", ha agradecido Japarova en un mensaje en Twitter.

En los últimos días, Kishida había estado de visita oficial a India, desde donde viajó a Polonia en un avión no oficial del Estado nipón, el cual regresó a Japón sin el primer ministro, según ha informado la radiotelevisión pública japonesa NHK.

Tras reunirse con Zelenski, está previsto que Kishida regrese a Polonia, donde allí también se verá con altos representantes del gobierno de ese país. A pesar de que el apoyo de Japón ha sido constante desde el inicio de la invasión, el primer ministro nipón se ha tomado su tiempo para aceptar la invitación ante las preocupaciones sobre la cómo mantener en secreto el horario y ruta del viaje, informa el diario 'Japan Times'.

"Las relaciones más significativas en más de 30 años"

Zelenski ha destacado durante la visita de Kishida que ambos países han entablado en el último año "las relaciones más significativas" de las últimas tres décadas y ha invitado a las instituciones niponas a ayudar a la reconstrucción tras la guerra.

Ambos han ratificado una declaración conjunta sobre una suerte de alianza global especial, con la que defender e intentar sacar adelante aquellos valores que comparten, así como las aspiraciones "que aún no se han hecho realidad".

"Hemos logrado las relaciones más significativas en más de 30 años, pero esto es solo la base de lo que podemos lograr en el futuro", ha enfatizado Zelenski antes de la rueda de prensa conjunta con Kishida, quien llegó esta martes por sorpresa a Kiev.

Zelenski ha dado la bienvenida a primer ministro japonés. "Fumio Kishida es un fuerte defensor del orden internacional y amigo de Ucrania desde hace mucho tiempo", ha dicho. La visita, ha destacado, se produce en un momento en el que es "importante" proteger los principios de la Carta de Naciones Unidas y la seguridad internacional.

Por otro lado, Zelenski ha ofrecido a Japón participar en las labores de reconstrucción del país tras la guerra, en especial en aquello que está relacionado con el sector sanitarios, la industria automotriz y la transformación ecológica y ha agradecido los paquetes de ayuda económica valorados en 7.000 millones de dólares que ha recibido del país asiático desde el inicio de la invasión, informa Ukrinform.

"He sugerido que Japón se centre en apoyar nuestras instituciones médicas y en la restauración de algunos sectores de la economía, como la industria automotriz, la transformación ecológica", además de brindar asistencia en labores de desminado "para limpiar la tierra ucraniana de cientos de miles de proyectiles rusos sin explotar".

La visita del primer ministro japonés también ha sido comentada por China, en un momento en el que su presidente, Xi Jinping, se encuentra estos días en Rusia, donde ya se ha visto con su homólogo, Vladimir Putin. El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Wang Weibin, ha señalado que Pekín confía en que Japón pueda "aliviar la situación y no al revés".