El presidente electo de Argentina, Javier Milei, ratificó este lunes una de las ideas que desarrolló durante la campaña electoral: la privatización de los medios públicos y de la petrolera de mayoría estatal, YPF. Además, afirmó que sus "líneas de trabajo están trabajando con las líneas de trabajo" del Fondo Monetario Internacional (FMI), con quien el país tiene una deuda cercana a los 46.000 millones de dólares.
El líder de La Libertad Avanza (ultraderecha) venció este domingo con el 55,69 % de los votos al candidato oficialista (peronismo), el actual ministro de Economía, Sergio Massa, quien obtuvo 44,3%, para ocupar la presidencia de Argentina.
"Todo lo que pueda estar en las manos del sector privado va a estar en las manos del sector privado", afirmó Milei en una entrevista con radio Mitre, al día siguiente de ganar las elecciones a la Presidencia de Argentina.
Milei mencionó su intención de vender YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino desde 2012, una estatización de las acciones en manos de la española Repsol que derivó en un reciente fallo en Estados Unidos, que obligó a Argentina a pagar 16 mil millones de dólares al fondo Burford Capital y que el Estado apeló.
"Lo primero que hay que hacer es recomponerla", dijo Milei sobre YPF, al señalar "el deterioro" de la empresa en términos de resultados que hizo que valiera "muchísimo menos" que cuando se la "expropió".
YPF fue creada en 1922 en Argentina y fue la primera petrolera estatal integrada verticalmente en todo el mundo, pero en la década de los 90 se cambió el tipo societario y en 1999 fue privatizada y vendida a Repsol, que vendió un 25 % de su parte a Petersen Energía desde 2007, hasta que el Estado expropió el 51 % de las acciones en manos de Repsol en 2012.
"En la transición que estamos pensando en la cuestión energética, tanto Enarsa como YPF tienen un rol mientras se racionalicen las estructuras, se las pone a crear valor para que se las pueda vender de una manera muy beneficiosa para los argentinos", explicó el presidente electo.
Las acciones de YPF suben más del 29 % en Wall Street y más del 10 % en Argentina, luego de que Milei propusiera su privatización.
El economista libertario afirmó además que "tiene que ser privatizada" tanto la Televisión Pública como Radio Nacional y la agencia estatal de noticias Télam.
"La Televisión Pública se ha convertido en un mecanismo de propaganda", afirmó el líder de La Libertad Avanza (ultraderecha) y recordó que el 75 % del tiempo que se habló sobre su espacio durante la campaña electoral se hizo "de manera negativa" y "levantando las mentiras y abonando a la campaña del miedo" que, consideró, le hizo su rival.
"No me adhiero a tener un ministerio de propaganda encubierta", señaló Milei.
La deuda con el FMI
Por otro lado, el presidente electo de Argentina afirmó que sus "líneas de trabajo están trabajando con las líneas de trabajo" del Fondo Monetario Internacional (FMI), con quien el país tiene una deuda cercana a los 46.000 millones de dólares.
"Nuestras líneas de trabajo están trabajando con las líneas del Fondo", dijo Milei después de que la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, lo hubiera felicitado en redes sociales y mostrado el deseo de trabajar "estrechamente con él" para desarrollar un plan que "garantice la estabilidad macroeconómica" del país.
Argentina selló un acuerdo con el FMI en 2022 para refinanciar la deuda de 45.000 millones de dólares que el país sudamericano había contraído en 2018 y que, con los intereses acumulados, ronda ya los 46.000 millones.
El programa de financiación contempla el cumplimiento de metas trimestrales -de déficit primario, reservas internacionales y de emisión monetaria para financiar al Tesoro- que Argentina se encamina a no cumplir este fin de año.
"El Gobierno está dejando caído el acuerdo porque no cumplió la meta fiscal", recordó Milei este lunes, ya que el objetivo para fin de 2023 era del 1,9 % del PIB de déficit primario y el gobierno del presidente actual, Alberto Fernández, "está dejando 2,9 %".
Milei también recordó que Argentina se había comprometido a no usar al Banco Central como mecanismo de financiación y terminó financiando el equivalente del 6 % del PIB "de manera directa e indirecta" por medio de la entidad monetaria.
"Nosotros estamos dispuestos a hacer las cosas como corresponde", afirmó Milei.
Sólo ocho ministerios
Por otro lado, el presidente electo de Argentina, ha confirmado que su gabinete estará formado por tan solo ocho ministerios y ha anunciado que el abogado Mariano Cúneo Libarona será el encargado de asumir las funciones de Justicia.
En declaraciones a la emisora Radio Mitre, Milei no solo ha confirmado el nombre de Cúneo Libaron, sino que ha incidido en que una de sus primeras medidas en este sector será el nombramiento del juez vacante en el Tribunal Supremo.
Asimismo, el mandatario electo ha adelantado también que Carolina Píparo dirigirá la Administración Nacional de la Seguridad Social, organismo encargado de gestionar las jubilaciones, las pensionas y las asignaciones sociales.
"Mi intención es ser el primer eslabón de la reconstrucción argentina. Después veremos si tengo que gobernar cuatro u ocho años. Quiero que mi gobierno marque un punto de inflexión en la historia argentina", ha apuntado Milei en una de las entrevistas concedidas este lunes a medios argentinos.
Milei ha sacado a la palestra el nombre de un exministro con Cristina Fernández, Florencio Randazzo; o los de dos exministros de Mauricio Macri, Guillermo Dietrich y Javier Iguacel, si bien no ha especificado qué rol podrían defender en su Ejecutivo.
"Vamos a sorprender con el equipo que estamos armando. Estamos integrando a especialistas de diversos espacios pero con la convicción de cambiar Argentina hacia las ideas de la libertad. Los más talentosos van a estar dentro, no importa de dónde vengan", ha dicho.
La figura de Cúneo Libarona se une así a otros nombres ya confirmados por el propio Milei durante la campaña electoral, cuando anunció a Nicolás Posse como jefe de Gabinete, Sandra Pettovello como ministra de Capital Humano y Diana Mondino como encargada de Exteriores.
Precisamente Mondino se ha manifestado en reiteradas ocasiones en contra de que Argentina forme parte del bloque de los BRICS, formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y al que fue invitado oficialmente tras la última cumbre en Sudáfrica el pasado mes de agosto.
A pesar de oficializar confirmar quién será su próximo ministro de Justicia, el mandatario argentino electo se ha resistido a anunciar el nombre de su ministro de Economía, pues considera que el oficialismo tratará de "torpedear" su figura antes incluso de asumir sus funciones.
Sí ha aprovechado para reiterar su intención de eliminar el Banco Central (BCRA) por tratarse de una "cuestión moral", establecer una estrategia financiera para resolver el problema de los bonos a corto plazo emitidos con la intervención de entidad de crédito extranjera, privatizar empresas públicas como YPF, la Televisión Pública, Radio Nacional y la agencia de noticias Télam "más por motivos simbólicos que presupuestarios".
También ha expresado su intención de derogar la Ley de Alquileres y establecer una política de "cielos abiertos" en materia aérea que incluirá ceder la gestión de Aerolíneas Argentinas a sus trabajadores.ç
En cuanto al préstamo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), ha destacado que está "avanzando en reuniones virtuales" con representantes de la entidad internacional. "Al Fondo le resulta más amigable dialogar con nosotros porque estamos convencidos de la necesidad de un equilibrio fiscal", ha resaltado Milei antes de indicar que el acuerdo de renegociación firmado en su momento por el Gobierno con el FMI "está caído".
Afinidad del "90 por ciento" con la derecha clásica
Milei ha destacado una coincidencia "del 90% en la agenda" de gobierno con sus aliados políticos de Propuesta Republicana (PRO), especialmente con el expresidente Mauricio Macri y quien fuera la candidata presidencial de la coalición Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, a quien dijo que recibiría "con felicidad" en su gobierno porque "todas sus gestiones fueron exitosas".
Sobre Macri, Milei ha explicado que puede no tener "estrictamente" un cargo en su gobierno, aunque resultaría un "gran representante" de Argentina en el mundo porque cuando gobernó "su política exterior fue muy buena".
En cuanto a su residencia, ha indicado que se mudará a la Quinta de Olivos para trabajar desde allí "24x7", por lo que la Casa Rosada, residencia presidencial tradicional, quedará en un segundo plano.
"Voy a mudarme a Olivos y voy a instalarme ahí así trabajo desde que me despierto hasta que me voy a dormir. La idea es poner todo en condiciones en Olivos para estar 7x24 conectado con el trabajo", ha subrayado.